1 Corintios 1:1–17

Divisiones en las iglesias

Temas: ,

🌿 Abre tu Biblia y deja que Dios te hable

Por respeto a los derechos de autor, aquí no mostramos directamente el pasaje bíblico.
La invitación es que lo leas en tu propia Biblia —impresa o digital— antes de continuar con este estudio.

Así tendrás un encuentro personal con la Palabra y, luego, podrás profundizar en las preguntas y aplicaciones que hemos preparado para tu crecimiento.

❤️ Estudio Bíblico Guiado

🎯 Objetivo pedagógico

Reconocer el llamado a la unidad en Cristo, para rechazar las divisiones centradas en personas o preferencias y afirmar que solo Jesús es el fundamento y centro de nuestra fe.

📂 Introducción reflexiva

¿Te ha pasado que un grupo que debería estar unido termina dividiéndose? Puede ser en la familia, en el trabajo o incluso en la iglesia. Surgen bandos, cada quien defiende “su manera” y lo que debería ser un espacio de apoyo se convierte en un lugar tenso. En esos momentos, lo fácil es elegir un lado y mirar a los demás con recelo. Sin embargo, Pablo comienza esta carta recordando que todos los creyentes fueron llamados por el mismo Señor y que Cristo no está dividido. La pregunta es: ¿qué significa para ti vivir unido a Cristo en una iglesia llena de diferencias?

💬 Preguntas de conexión personal
  • ¿Qué situaciones has visto donde las diferencias personales o de opinión rompieron la unidad en un grupo?
  • ¿Cómo reaccionas tú normalmente cuando no estás de acuerdo con otros creyentes?
  • ¿Qué cosas sientes que deberían unirnos como iglesia, más allá de las diferencias?
🔎 Exploración profunda del texto
  1. 1:1–3 — Llamados y santificados en Cristo. ¿Qué palabras usa Pablo para describir a los creyentes en Corinto? ¿Por qué es importante que recuerden su identidad en Cristo antes de hablar de problemas? ¿Cómo cambia tu manera de ver a otros cristianos si los reconoces como “santificados en Cristo”?
  2. 1:4–9 — La gracia de Dios en la iglesia. ¿Qué dones y riquezas espirituales reconoce Pablo en los corintios? ¿Por qué es significativo que Pablo comience agradeciendo, a pesar de los problemas? ¿Qué pasaría si tú también comienzas a ver primero la gracia de Dios en tu comunidad antes que sus defectos?
  3. 1:10 — Llamado a la unidad. ¿Qué pide Pablo específicamente a los creyentes en cuanto a su manera de pensar y hablar? ¿Qué significa “estar completamente unidos en la misma mente y parecer”? ¿Cómo se vería hoy en tu vida o en tu grupo responder a este llamado?
  4. 1:11–12 — Rivalidades por líderes humanos. ¿Qué reporta Pablo sobre los bandos en Corinto? ¿Por qué crees que las personas tienden a identificarse con líderes más que con Cristo? ¿Hay “bandos” modernos en la iglesia que distraen del verdadero centro de la fe?
  5. 1:13–16 — ¿Cristo está dividido? ¿Qué preguntas retóricas hace Pablo para confrontar a la iglesia? ¿Por qué el bautismo en nombre de alguien era un problema para la unidad? ¿Qué prácticas actuales pueden reflejar la misma tendencia de poner a personas en el lugar de Cristo?
  6. 1:17 — El centro: Cristo crucificado. ¿Qué distingue el llamado de Pablo al predicar el evangelio? ¿Por qué insiste en que su misión no es adornar el mensaje con sabiduría humana? ¿Cómo puedes tú mantener el mensaje de Cristo en el centro, sin distraerte con estilos o preferencias??

Reflexión teológica
La unidad cristiana no se construye en torno a personas, tradiciones o estilos, sino en torno a Jesucristo crucificado y resucitado. Pablo recuerda que la iglesia es obra de la gracia de Dios, llamada y sostenida en Él. Por eso, cuando los creyentes se dividen en bandos, olvidan que todos fueron salvados por el mismo Señor. La cruz de Cristo no admite compartimentos ni rivalidades: en ella todos somos igualmente necesitados y amados.

👣 Transformación
  1. Ora por tu iglesia. Pide a Dios que te muestre dónde puedes ser un puente de unidad en vez de un foco de división.
  2. Habla bien de otros creyentes. Esta semana evita comentarios negativos sobre hermanos en la fe; en su lugar, resalta la gracia de Dios en ellos.
  3. Pon a Cristo en el centro. Antes de unirte a una conversación de diferencias, pregúntate: “¿Esto refleja a Cristo crucificado como nuestro centro o solo mi preferencia personal?”.
🙏 Oración sugerida

Señor Jesús, tú no estás dividido y tampoco quieres a tu iglesia dividida. Perdónanos cuando ponemos a personas, estilos o preferencias por encima de ti. Ayúdanos a mirarnos como hermanos llamados y santificados en tu gracia. Une nuestro corazón contigo y con los demás, para que tu cruz sea siempre el centro de nuestra vida y comunidad. Amén.

🛠️ Recursos Extra para Facilitadores

  • Versículo para memorizar: 1 Corintios 1:10
  • Referencias cruzadas: Juan 17:20–23; Efesios 4:1–6; Filipenses 2:1–5; Gálatas 3:26–28; Colosenses 3:12–15.
  • Dinámica grupal: “Un solo cuerpo”: cada participante escribe en un papel una cualidad positiva de otro hermano del grupo. Luego se leen en voz alta, recordando que cada uno aporta algo único al cuerpo de Cristo.
  • Aplicación familiar: Conversen sobre cómo reaccionan ante las diferencias en casa. ¿Buscan ganar la discusión o mantenerse unidos en amor?
  • Advertencia pastoral: La unidad no significa tolerar abuso o pecado sin confrontación. La verdadera unidad se construye en la verdad y el amor, no en el silencio ante lo que daña.

Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas

Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.

Unirme al Canal
¿Te ayudó este estudio? ¡Comparte la Palabra de Dios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *