Juan 19:17–27

La crucifixión

Temas: ,

🌿 Abre tu Biblia y deja que Dios te hable

Por respeto a los derechos de autor, aquí no mostramos directamente el pasaje bíblico.
La invitación es que lo leas en tu propia Biblia —impresa o digital— antes de continuar con este estudio.

Así tendrás un encuentro personal con la Palabra y, luego, podrás profundizar en las preguntas y aplicaciones que hemos preparado para tu crecimiento.

❤️ Estudio Bíblico Guiado

🎯 Objetivo pedagógico

Descubrir el amor activo y compasivo de Jesús en la cruz, para aprender a reflejar ese mismo amor en medio del dolor y la entrega.

📂 Introducción reflexiva

Hay amores que duran mientras todo va bien, y otros que permanecen cuando ya no hay nada más que dar. El amor de Jesús pertenece a este segundo tipo. Mientras el mundo lo condena y los suyos lo abandonan, Él sigue pensando en los demás: perdona a sus verdugos, se ocupa de su madre, entrega su espíritu con obediencia. La cruz, más que un símbolo de muerte, se vuelve el escenario donde el amor se demuestra en su forma más pura. Mientras leemos este pasaje, piensa: ¿cómo puedes vivir un amor que no huye cuando el dolor llega, sino que permanece hasta el final?

💬 Preguntas de conexión personal
  • ¿Has sentido alguna vez amor en medio del dolor, de parte de alguien que no se alejó de ti en tu momento difícil?
  • ¿Qué te cuesta más: recibir amor cuando estás débil o darlo cuando te duele?
  • ¿Qué te enseña Jesús sobre amar incluso en la adversidad?
🔎 Exploración profunda del texto
  1. 19:16–18 — Jesús es entregado y crucificado. ¿Qué decisiones toma Pilato finalmente? ¿Qué contraste notas entre el poder político y la obediencia silenciosa de Jesús? ¿Cómo te desafía su disposición a cargar la cruz sin resistencia?
  2. 19:19–22 — El título del “Rey de los judíos”. ¿Qué escribe Pilato en la inscripción y por qué genera conflicto? ¿Qué ironía se esconde en ese título? ¿Qué te enseña que Jesús reine incluso desde la cruz?
  3. 19:23–24 — Las ropas repartidas. ¿Qué hacen los soldados con las vestiduras de Jesús? ¿Qué detalle profético se cumple allí? ¿Qué te dice este gesto sobre el despojo total de Jesús y su entrega voluntaria?
  4. 19:25 — Las mujeres al pie de la cruz. ¿Quiénes permanecen cerca? ¿Qué valor tiene su presencia silenciosa y fiel? ¿Qué te enseña su ejemplo sobre acompañar con amor en los momentos de dolor?
  5. 19:26–27 — Jesús y su madre. ¿Qué palabras dirige Jesús a María y al discípulo amado? ¿Qué relación nueva establece entre ellos? ¿Qué te enseña esto sobre la ternura y el cuidado incluso en medio del sufrimiento?

Reflexión teológica
En este momento más oscuro, Jesús muestra la luz de un amor inquebrantable. No solo cumple la misión del Padre, sino que cuida a los suyos con compasión. La cruz no solo es el lugar del sacrificio redentor, sino también el espacio donde se gesta una nueva familia de fe: María y el discípulo amado representan a la comunidad que nace al pie de la cruz. El amor de Cristo no se apaga ante el dolor; se vuelve más profundo. Ese amor redefine la manera de vivir y de relacionarnos: servir, cuidar, permanecer.

👣 Transformación
  1. Muestra amor concreto esta semana a alguien que esté sufriendo: una visita, un mensaje, una oración, un gesto de cuidado.
  2. Agradece a una persona que te ha acompañado en tus momentos difíciles, como las mujeres que se quedaron junto a la cruz.
  3. Medita frente a una cruz o imagen de Jesús y di en voz baja: “Gracias, Jesús, por amarme hasta el final. Enséñame a amar así.”
🙏 Oración sugerida

Señor Jesús, gracias por tu amor hasta el último aliento. En medio del dolor, pensaste en nosotros. Gracias por mostrarnos que el amor verdadero no huye, sino que se entrega.
Enséñame a cuidar, a acompañar y a servir como tú lo hiciste. Que mi vida refleje tu compasión, incluso cuando me cueste. Amén.

🛠️ Recursos Extra para Facilitadores

  • Versículo para memorizar: Juan 19:26–27.
  • Referencias cruzadas: Isaías 53:3–7; Lucas 2:34–35; Mateo 27:35–37; Filipenses 2:5–8; Efesios 5:2.
  • Dinámica grupal: “El amor que permanece”: cada participante escribe un nombre de alguien que ha estado con él en un tiempo difícil. Luego agradecen juntos a Dios por esas personas y oran para ser también acompañantes fieles.
  • Aplicación familiar: Lean en familia Juan 19:25–27. Hablen sobre cómo pueden cuidarse unos a otros como Jesús cuidó de su madre. Pueden hacer una lista de “actos de amor cotidiano” para practicar en casa durante la semana.
  • Advertencia pastoral: Este pasaje puede tocar sensibilidades sobre pérdida o dolor. Recuerda enfatizar que el amor de Cristo en la cruz no solo redime el sufrimiento, sino que nos acompaña dentro de él. Si alguien revive recuerdos dolorosos, ofrécele espacio de escucha y oración.

Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas

Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.

Unirme al Canal
¿Te ayudó este estudio? ¡Comparte la Palabra de Dios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *