Amós 1:1–2:5

Juicio contra las naciones vecinas

Temas: ,

🌿 Abre tu Biblia y deja que Dios te hable

Por respeto a los derechos de autor, aquí no mostramos directamente el pasaje bíblico.
La invitación es que lo leas en tu propia Biblia —impresa o digital— antes de continuar con este estudio.

Así tendrás un encuentro personal con la Palabra y, luego, podrás profundizar en las preguntas y aplicaciones que hemos preparado para tu crecimiento.

❤️ Estudio Bíblico Guiado

🎯 Objetivo pedagógico

Reconocer que Dios es justo y ve las injusticias de todas las naciones, incluyendo su propio pueblo, para aprender a vivir con integridad delante de Él y no confiar en privilegios externos.

📂 Introducción reflexiva

¿Te ha pasado que escuchas una noticia y piensas: “Eso es justo, esa persona merecía esa consecuencia”… pero cuando el tema se acerca a ti o a los tuyos, tu reacción cambia? Somos rápidos para señalar los errores ajenos, pero lentos para reconocer los propios. Amós empieza su mensaje mostrando cómo Dios juzga a las naciones vecinas de Israel. Seguro que al principio los oyentes se alegraban… hasta que descubrieron que el juicio también les alcanzaba. Mientras leemos este pasaje, piensa: ¿cómo reaccionas cuando Dios revela algo incómodo sobre ti o tu comunidad?

💬 Preguntas de conexión personal
  • ¿Sueles sentir más indignación por los errores de otros que por los tuyos?
  • ¿Qué te resulta más difícil: reconocer tu pecado o aceptar la corrección de alguien cercano?
  • ¿Qué ejemplos actuales ves de injusticias en tu ciudad o país que también podrían despertar el juicio de Dios?
🔎 Exploración profunda del texto
  1. 1:1–2 — El rugido del Señor. ¿Cómo describe Amós la voz de Dios? ¿Qué significa que Dios “ruge desde Sion”? ¿Qué impacto tendría en ti imaginar a Dios hablando así sobre la injusticia en tu entorno?
  2. 1:3–5 — Juicio a Damasco. ¿Qué actos violentos se mencionan contra Galaad? ¿Por qué Dios no pasa por alto esa brutalidad? ¿Dónde ves hoy violencia que parece normalizada, pero que Dios ve con gravedad?
  3. 1:6–10 — Juicio a Gaza y Tiro. ¿Qué pecados destacan en estas ciudades respecto a la trata de personas y la traición de pactos? ¿Qué revela esto sobre cómo Dios ve el abuso del prójimo? ¿Cómo confronta esto nuestra forma de tratar a los demás, incluso en lo cotidiano?
  4. 1:11–12 — Juicio a Edom. ¿Qué motivación aparece aquí? ¿Qué significa guardar ira “para siempre”? ¿Hay resentimientos en tu vida o tu familia que Dios quiera sanar antes de que destruyan más?
  5. 1:13–15 — Juicio a Amón. ¿Qué crimen horrendo se describe y qué revela sobre la falta de compasión en la guerra? ¿Por qué crees que Dios reacciona con tanta severidad? ¿Cómo despierta esto nuestra responsabilidad de defender a los más vulnerables hoy?
  6. 2:1–5 — Juicio a Moab y Judá. ¿Qué tienen en común los pecados de estas naciones? ¿Por qué es significativo que Dios juzgue también a su propio pueblo, Judá? ¿Qué nos enseña esto sobre no confiar en privilegios espirituales o religiosos?

Reflexión teológica
Amós comienza su profecía mostrando que Dios no es parcial. Él juzga a todas las naciones por sus pecados, sin importar su poder, religión o cercanía a Israel. Lo más sorprendente es que Dios no exime ni a su propio pueblo: Judá también cae bajo juicio por haber rechazado la ley de Dios. Esto nos enseña que la verdadera seguridad no está en pertenecer a una nación, iglesia o tradición, sino en vivir en fidelidad al Señor. Su justicia es pareja y su santidad no hace excepciones.

👣 Transformación
  1. Haz una pausa esta semana para reconocer un pecado personal que sueles minimizar. Escríbelo y entrégalo a Dios en oración sincera.
  2. Identifica una injusticia en tu entorno (vecindario, escuela, trabajo). Da un paso pequeño para resistirla o ayudar a alguien afectado.
  3. Pide a Dios que te muestre si confías más en “privilegios religiosos” (tradición, iglesia, títulos) que en una relación viva con Él.
🙏 Oración sugerida

Señor justo y santo, gracias porque tu mirada no se deja engañar ni por naciones poderosas ni por apariencias religiosas. Perdóname cuando soy rápido para juzgar a otros y lento para reconocer mi pecado. Límpiame y enséñame a vivir en integridad, confiando solo en ti. Amén.

🛠️ Recursos Extra para Facilitadores

  • Versículo para memorizar: Amós 2:4
  • Referencias cruzadas: Proverbios 14:34; Jeremías 17:9–10; Romanos 2:1–4; Miqueas 6:8; Mateo 7:1–5.
  • Dinámica grupal: “El espejo y la ventana”: en una hoja, dibujen una ventana (errores que ven afuera) y un espejo (errores que ven en sí mismos). Conversen sobre qué suele ser más fácil reconocer y oren juntos.
  • Aplicación familiar: Hagan una ronda de gratitud y confesión: cada miembro comparte una cosa por la que da gracias y un área en la que pide ayuda de Dios.
  • Advertencia pastoral: El tema del juicio de Dios puede despertar miedos o recuerdos dolorosos. Recuerda que el propósito no es hundirnos en culpa, sino llevarnos al arrepentimiento y a la esperanza en la gracia de Dios.

Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas

Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.

Unirme al Canal
¿Te ayudó este estudio? ¡Comparte la Palabra de Dios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *