Descubre. Reflexiona. Aplica. Crece.
🔒 Pasaje temporalmente no disponible por respeto a derechos de autor
Por respeto a los derechos de autor y mientras gestionamos los permisos necesarios, este pasaje bíblico no puede mostrarse en línea por ahora.
Te animamos a buscarlo en tu Biblia impresa o digital y luego regresar aquí para profundizar juntos en las preguntas y aplicaciones de esta lección.
Así seguimos honrando la Palabra y avanzando en nuestro crecimiento, siempre con integridad.(Gracias por tu comprensión y por ser parte de una comunidad que cuida y ama la Palabra de Dios.)
❤️ Estudio Bíblico Guiado
🎯 Objetivo pedagógico
Reconocer que buscar a Dios no es solo un acto puntual, sino una actitud continua que transforma nuestras prioridades, relaciones y acciones cotidianas.
📂 Introducción reflexiva
Muchas veces, la vida espiritual se puede volver una rutina de costumbre o de apariencia. Sin embargo, Dios invita a su pueblo —y a nosotros hoy— a buscarlo de verdad, de corazón, y no solo como reacción a la dificultad. El arrepentimiento genuino no es solo evitar lo malo, sino volvernos activamente hacia Dios, permitiendo que su presencia transforme todo aspecto de nuestra vida. ¿Cómo sabes si lo estás buscando realmente o solo cumpliendo con lo esperado?
💬 Preguntas de conexión personal
- ¿En qué momentos sueles buscar a Dios con más sinceridad: en la crisis, la rutina o la gratitud?
- ¿Qué decisiones de tu vida reflejan si lo buscas a Él o simplemente buscas tu propio beneficio?
- ¿Cómo te sientes cuando te das cuenta de que tu búsqueda de Dios es más superficial que auténtica?
🔎 Exploración profunda del texto
- “Busquen al Señor y vivirán” (v.4) ¿Por qué crees que Dios repite este llamado con tanta insistencia? ¿Cómo se distingue la búsqueda auténtica de Dios de una búsqueda superficial? ¿Qué primer paso podrías dar hoy para acercarte más a Él?
- “No busquen a Betel… ni crucen a Gilgal…” (v.5) ¿Qué simbolizan estos lugares para Israel? ¿Qué peligros hay en buscar a Dios solo en lugares o rituales específicos? ¿En qué áreas confías más en tradiciones que en una relación viva con Dios?
- “Busquen lo bueno y no lo malo…” (v.14) ¿Por qué crees que la búsqueda de Dios está unida a la búsqueda del bien? ¿Cómo se refleja tu búsqueda de Dios en la forma en que tratas a los demás? ¿Qué acción concreta podrías tomar esta semana para elegir lo bueno, aunque sea difícil?
- “Odio, desprecio vuestras solemnidades…” (v.21) ¿Qué te llama la atención de la intensidad de este rechazo divino? ¿Por qué las prácticas religiosas sin justicia ni amor no agradan a Dios? ¿Qué ajuste necesitas hacer para que tu adoración sea genuina?
- “Tal vez el Señor… tenga compasión…” (v.15) ¿Cómo te motiva la posibilidad del perdón y la compasión de Dios? ¿Por qué es importante el arrepentimiento real y no solo verbal? ¿Qué necesitas confesar o cambiar hoy para experimentar su compasión?
Reflexión teológica
Dios no se impresiona por la religiosidad, sino por un corazón que le busca y se deja transformar. Buscar a Dios de verdad implica rechazar el mal, actuar con justicia y vivir con esperanza en su compasión. El arrepentimiento genuino es urgente y produce vida.
👣 Transformación
- Haz una lista de decisiones cotidianas; pregunta a Dios cuáles reflejan realmente tu búsqueda de Él y cuáles requieren cambio.
- Elige una acción de justicia o bondad (en casa, trabajo, escuela) que exprese tu búsqueda sincera de Dios esta semana.
- Aparta un tiempo de oración para confesar áreas de rutina o superficialidad y pedir un corazón renovado y sensible.
🙏 Oración sugerida
Señor, ayúdame a buscarte de verdad, no solo con palabras o costumbres. Haz que mi vida diaria refleje tu justicia, tu amor y tu compasión. Renueva mi corazón para elegirte a ti en cada decisión. Amén.
🛠️ Recursos Extra para Facilitadores
- Versículo para memorizar: Amós 5:4, 5:14.
- Dinámica grupal: Hagan un “mapa de búsquedas”: cada quien escribe dónde suele buscar seguridad; compartan cómo sería buscar primero a Dios en esas áreas.
- Aplicación familiar: Organicen juntos una búsqueda del tesoro en casa; al final, conversen sobre cómo buscar a Dios activamente en lo cotidiano.
- Advertencia pastoral: El tema puede confrontar la religiosidad; anima al grupo a ver el arrepentimiento como oportunidad, no como condena.