Descubre. Reflexiona. Aplica. Crece.
🔒 Pasaje temporalmente no disponible por respeto a derechos de autor
Por respeto a los derechos de autor y mientras gestionamos los permisos necesarios, este pasaje bíblico no puede mostrarse en línea por ahora.
Te animamos a buscarlo en tu Biblia impresa o digital y luego regresar aquí para profundizar juntos en las preguntas y aplicaciones de esta lección.
Así seguimos honrando la Palabra y avanzando en nuestro crecimiento, siempre con integridad.(Gracias por tu comprensión y por ser parte de una comunidad que cuida y ama la Palabra de Dios.)
❤️ Estudio Bíblico Guiado
🎯 Objetivo pedagógico
Entender que la pureza y la disciplina no son solo temas personales, sino también una responsabilidad comunitaria. Aprender a cuidar el ambiente espiritual de nuestro círculo más cercano, combinando amor, verdad y límites sanos.
📂 Introducción reflexiva
En una sociedad que promueve la tolerancia a cualquier costo, puede parecer “duro” o anticuado hablar de límites y disciplina. Sin embargo, Pablo enseña que la iglesia está llamada a cuidar la pureza en su comunidad, no con actitudes de juicio o superioridad, sino por amor, buscando el bien de todos. Así como una pequeña chispa puede encender un gran fuego, una actitud o pecado no tratado puede dañar al grupo entero. Imagina cómo cambiaría tu familia, grupo o iglesia si cada uno asumiera con responsabilidad el llamado a animar, corregir y cuidar la pureza colectiva.
💬 Preguntas de conexión personal
- ¿En tu experiencia, cómo afecta el comportamiento de una persona al grupo o familia?
- ¿Por qué crees que es tan fácil “mirar para otro lado” ante actitudes dañinas?
- ¿Cómo puedes amar y al mismo tiempo poner límites sanos en tus relaciones más cercanas?
🔎 Exploración profunda del texto
- “Les he escrito que no se asocien con personas inmorales…” (v.9) ¿A qué tipo de relaciones o influencias se refiere Pablo aquí? ¿Cómo puedes distinguir entre ser luz para otros y permitir que te arrastren a actitudes contrarias a la fe?
- “No me refiero a los incrédulos de este mundo… sino más bien a alguno que llamándose hermano, sea inmoral…” (v.10–11) ¿Por qué Pablo hace esta distinción entre quienes no creen y quienes se dicen creyentes pero persisten en el pecado? ¿Cómo puedes mostrar gracia y verdad en tu círculo cristiano, sin caer en la hipocresía o la indiferencia?
- “¿Acaso me corresponde juzgar a los de afuera? ¿No son ustedes los que deben juzgar a los de adentro?” (v.12) ¿Qué responsabilidad tiene la iglesia sobre la vida y testimonio de sus miembros? ¿Qué puedes hacer cuando ves actitudes dañinas en tu comunidad de fe?
- “Expulsen de entre ustedes a ese malvado.” (v.13) ¿Por qué el límite es una forma de protección y amor para toda la comunidad? ¿En qué situación podrías necesitar poner un límite sano, buscando restauración y no condena?
Reflexión teológica
La disciplina espiritual es un acto de amor y cuidado, no de superioridad. La iglesia está llamada a ser diferente al mundo, mostrando compasión pero también firmeza. Cuando cuidamos la pureza y los límites en la comunidad, protegemos el testimonio, el crecimiento y la salud espiritual de todos. Así, cada creyente aprende a vivir su fe en responsabilidad mutua, no de manera individualista.
👣 Transformación
- Identifica una relación o influencia que esté afectando tu vida espiritual o la de tu grupo. Ora y toma un paso valiente para poner un límite, buscando siempre restauración.
- Si detectas una actitud dañina en tu círculo cristiano, acércate en amor y humildad para dialogar, orar y buscar la reconciliación y la pureza juntos.
- Fomenta espacios de confianza en tu grupo o familia, donde sea posible hablar de luchas y poner límites sin miedo a la condena, sino con esperanza de restauración.
🙏 Oración sugerida
Padre, ayúdame a vivir en pureza y a cuidar con amor mi círculo cercano. Dame sabiduría y valor para poner límites cuando sea necesario, y un corazón lleno de gracia para buscar siempre la restauración y el crecimiento de todos. Haz de tu iglesia un lugar de verdad, amor y salud espiritual. Amén.
🛠️ Recursos Extra para Facilitadores
- Versículo para memorizar: 1 Corintios 5:12
- Dinámica grupal: En pequeños grupos, compartan ejemplos prácticos de cómo poner límites sanos en relaciones dañinas. Reflexionen juntos cómo pueden animarse mutuamente a la pureza, orando unos por otros.
- Aplicación familiar: Dialoguen en familia sobre la importancia de corregirse con amor. Cada uno comparte una actitud que desea dejar atrás y reciben oración y apoyo de los demás.
- Advertencia pastoral: La disciplina y los límites pueden generar temor o malentendidos. Recuerda siempre acompañar con gracia, oración y un espíritu de restauración, no de condena.