El evangelio y la resurrección de Cristo (1 Corintios 15:1-11)

¿Vives cada día recordando que Cristo resucitó?

🔒 Pasaje temporalmente no disponible por respeto a derechos de autor

Por respeto a los derechos de autor y mientras gestionamos los permisos necesarios, este pasaje bíblico no puede mostrarse en línea por ahora.

Te animamos a buscarlo en tu Biblia impresa o digital y luego regresar aquí para profundizar juntos en las preguntas y aplicaciones de esta lección.
Así seguimos honrando la Palabra y avanzando en nuestro crecimiento, siempre con integridad.

(Gracias por tu comprensión y por ser parte de una comunidad que cuida y ama la Palabra de Dios.)

❤️ Estudio Bíblico Guiado

🎯 Objetivo pedagógico

Afirmar la resurrección de Cristo como el fundamento histórico y espiritual del evangelio, y animar a los creyentes a vivir diariamente con la certeza y el poder de esta verdad.

📂 Introducción reflexiva

En un mundo lleno de noticias cambiantes y verdades relativas, hay un hecho que no se mueve: Cristo murió por nuestros pecados, fue sepultado y resucitó al tercer día. Esta no es solo una doctrina para creer, sino una realidad que transforma vidas. Pablo recuerda a los corintios que el evangelio no es algo nuevo que se inventa cada día, sino una verdad firme sobre la cual debemos mantenernos. La resurrección no es un “detalle” del evangelio: es su corazón.

💬 Preguntas de conexión personal
  • ¿Qué diferencia haría en tu vida si estuvieras más consciente, cada día, de que Cristo resucitó?
  • ¿Alguna vez has dudado de la resurrección? ¿Qué fortaleció tu fe en ese momento?
  • ¿Cómo ha cambiado tu forma de vivir desde que conoces el evangelio?
🔎 Exploración profunda del texto
  1. “Les recuerdo el evangelio que les prediqué, el cual recibieron, en el cual también perseveran.” (v.1) ¿Por qué Pablo considera necesario recordar el evangelio a creyentes que ya lo conocen? ¿Qué hábitos te ayudan a recordar y vivir el evangelio cada día?
  2. “Que Cristo murió por nuestros pecados… que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras.” (vv.3–4) ¿Por qué la muerte y resurrección de Cristo son inseparables? ¿Qué significa que todo esto ocurrió “conforme a las Escrituras”?
  3. “Se apareció a Cefas, y después a los doce… a más de quinientos hermanos a la vez.” (vv.5–6) ¿Qué importancia tiene que Pablo mencione testigos oculares de la resurrección? ¿Cómo fortalece esto tu confianza en la veracidad del evangelio?
  4. “Pero por la gracia de Dios soy lo que soy…” (v.10) ¿Cómo relaciona Pablo la resurrección con su propia transformación personal? ¿En qué área de tu vida has visto la gracia de Dios más claramente?

Reflexión teológica
La resurrección de Cristo no es un mito ni una idea simbólica: es un hecho histórico confirmado por testigos, profetizado en las Escrituras y respaldado por la transformación de vidas. Sin ella, no habría salvación ni esperanza. Creer en el evangelio implica aferrarse a esta verdad, dejar que renueve nuestra forma de pensar y actuar, y proclamarla con convicción.

👣 Transformación
  1. Recuerda cada mañana la verdad de la resurrección y ora pidiendo vivir ese día en su poder.
  2. Comparte con alguien esta semana lo que significa para ti que Cristo resucitó.
  3. Escribe un testimonio breve sobre cómo la gracia de Dios ha transformado tu vida.
🙏 Oración sugerida

Señor, gracias porque Cristo murió por mis pecados y resucitó para darme vida nueva. Ayúdame a vivir cada día con la certeza y el gozo de esta verdad. Haz que mi vida sea un testimonio vivo de tu gracia y de tu poder. Amén.

🛠️ Recursos Extra para Facilitadores

  • Versículo para memorizar: 1 Corintios 15:3–4
  • Dinámica grupal: Cada miembro comparte en una frase cómo resumiría el evangelio. Luego, comparen con el resumen de Pablo en este pasaje.
  • Aplicación familiar: Lean juntos 1 Corintios 15:3–4 y dibujen en una hoja tres escenas: la cruz, la tumba y la tumba vacía. Conversen sobre por qué cada una es esencial.
  • Advertencia pastoral: Cuidar que el evangelio no se convierta en una mera fórmula repetida. Debe ser una verdad viva que renueva la fe y la esperanza.
¿Te ayudó este estudio? ¡Comparte la Palabra de Dios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *