Dios de vivos (Marcos 12:18–27)

El Dios que adoramos no es de muertos, sino de vivos, y nos llama a vivir con la esperanza de la resurrección.

🔒 Pasaje temporalmente no disponible por respeto a derechos de autor

Por respeto a los derechos de autor y mientras gestionamos los permisos necesarios, este pasaje bíblico no puede mostrarse en línea por ahora.

Te animamos a buscarlo en tu Biblia impresa o digital y luego regresar aquí para profundizar juntos en las preguntas y aplicaciones de esta lección.
Así seguimos honrando la Palabra y avanzando en nuestro crecimiento, siempre con integridad.

(Gracias por tu comprensión y por ser parte de una comunidad que cuida y ama la Palabra de Dios.)

❤️ Estudio Bíblico Guiado

🎯 Objetivo pedagógico

Afirmar que la resurrección es una verdad central de la fe cristiana y que Dios es Señor de la vida eterna.

📂 Introducción reflexiva

Hay personas que cuestionan la fe no para aprender, sino para desafiar o burlarse. Jesús enfrentó una de esas preguntas y la convirtió en una oportunidad para revelar algo profundo: nuestro Dios es Dios de vivos, y su plan para nosotros trasciende esta vida.

💬 Preguntas de conexión personal
  • ¿Qué tan firme es tu esperanza en la resurrección?
  • ¿Cómo cambia tu manera de vivir el creer que hay vida después de la muerte?
  • ¿Has tenido que defender tu fe ante personas que dudan de la vida eterna?
🔎 Exploración profunda del texto
  1. La pregunta de los saduceos (v.18–23). ¿Quiénes eran los saduceos y qué creían sobre la resurrección? Su historia de la mujer con siete esposos no era un caso real, ¿qué nos enseña sobre las discusiones que buscan desacreditar la fe?
  2. La respuesta de Jesús (v.24). ¿Qué significa “errar por no conocer las Escrituras ni el poder de Dios”? ¿Cómo el desconocimiento bíblico puede llevarnos a conclusiones equivocadas? ¿Por qué es esencial conocer tanto la Palabra como el poder de Dios?
  3. La vida en la resurrección (v.25). ¿Cómo describe Jesús la condición de los resucitados? ¿Qué nos enseña sobre la naturaleza diferente de la vida eterna? ¿Por qué esta enseñanza rompe nuestras categorías terrenales?
  4. Dios de Abraham, Isaac y Jacob (v.26). ¿Por qué Jesús cita Éxodo 3:6 para hablar de la resurrección? ¿Qué implica que Dios diga “Yo soy” y no “Yo fui”? ¿Cómo esta verdad nos da seguridad sobre la vida después de la muerte?
  5. Conclusión de Jesús (v.27). ¿Qué significa que Dios “no es Dios de muertos, sino de vivos”? ¿Cómo esta afirmación debería transformar nuestra visión de la muerte? ¿Qué relación tiene esta verdad con la esperanza cristiana?

Reflexión teológica
La resurrección no es un concepto abstracto, sino la certeza de que la vida continúa con Dios. Jesús enseña que la vida eterna es real, que nuestra identidad en Él permanece, y que Dios es Señor de los que viven para siempre.

👣 Transformación
  1. Estudia lo que la Biblia enseña sobre la vida eterna y anota las promesas que más te animen.
  2. Confía en el poder de Dios más allá de tus límites humanos, aplicándolo a una situación concreta.
  3. Vive con la esperanza de la resurrección, dejando que esa verdad guíe tus decisiones.
🙏 Oración sugerida

Señor, gracias porque en ti tengo vida eterna. Ayúdame a vivir con la seguridad de que un día resucitaré para estar contigo para siempre. Amén.

🛠️ Recursos Extra para Facilitadores

  • Versículo para memorizar: Marcos 12:27
  • Referencias cruzadas: Éxodo 3:6; 1 Corintios 15:20–23; Juan 11:25–26
  • Dinámica grupal: Conversar sobre cómo la esperanza en la resurrección cambia nuestra manera de vivir hoy.
  • Aplicación familiar: Leer juntos una promesa bíblica sobre la vida eterna y orar agradeciendo a Dios por ella.
  • Advertencia pastoral: Evitar discusiones estériles sobre la resurrección y enfocarse en la verdad bíblica que fortalece la fe.
¿Te ayudó este estudio? ¡Comparte la Palabra de Dios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *