Lamentaciones

Lamentos por la destrucción de Jerusalén, con confianza en la misericordia de Dios.

📖 Datos Generales

  • ✍️ Autor: Tradicionalmente atribuido al profeta Jeremías, quien fue testigo de la caída de Jerusalén en el 586 a.C.
  • 🗓️ Fecha de escritura: Poco después de la destrucción de Jerusalén y del templo, alrededor del 586–580 a.C.
  • 📍 Lugar de redacción: Probablemente en Jerusalén, entre las ruinas de la ciudad o poco después del exilio.
  • 👥 Destinatarios originales: Los sobrevivientes de Judá y los exiliados en Babilonia, para expresar el dolor del pueblo y dirigirlo hacia la esperanza en Dios.
  • 📂 Tipo de libro: Poesía de lamento (cantos fúnebres y oración comunitaria).

🗺️ Marco Histórico

La destrucción de Jerusalén por los babilonios fue uno de los momentos más dolorosos en la historia de Israel. El templo quedó reducido a cenizas, las murallas derribadas y muchos llevados cautivos. Lamentaciones refleja ese dolor nacional con cinco poemas que expresan luto, confesión y súplica. Es un libro que nace de las ruinas, pero que apunta a la fidelidad de Dios incluso en medio del juicio.

📜 Propósito del Libro

Dar voz al dolor del pueblo, mostrar la seriedad del pecado y recordar que, aun en medio de la devastación, la misericordia de Dios es nueva cada mañana.

🧩 Temas Principales

  • El dolor y sufrimiento por la destrucción de Jerusalén.
  • La consecuencia del pecado y la desobediencia.
  • El lamento como forma de oración y búsqueda de Dios.
  • La fidelidad y compasión de Dios en medio del juicio.
  • La esperanza de restauración.

🔖 Versículo Clave Sugerido

“¡El fiel amor del Señor nunca se acaba! Sus misericordias jamás terminan. Grande es su fidelidad; sus misericordias son nuevas cada mañana.” (Lamentaciones 3:22-23, NTV)

🧭 Esquema de Estudio

No hay lecciones disponibles.