Hebreos 7:1–28

Jesús es como Melquisedec

Temas:

🌿 Abre tu Biblia y deja que Dios te hable

Por respeto a los derechos de autor, aquí no mostramos directamente el pasaje bíblico.
La invitación es que lo leas en tu propia Biblia —impresa o digital— antes de continuar con este estudio.

Así tendrás un encuentro personal con la Palabra y, luego, podrás profundizar en las preguntas y aplicaciones que hemos preparado para tu crecimiento.

❤️ Estudio Bíblico Guiado

🎯 Objetivo pedagógico

Comprender que el sacerdocio de Cristo, según el orden de Melquisedec, es superior y eterno, para vivir con confianza en su intercesión perfecta y dejar de depender de méritos humanos.

📂 Introducción reflexiva

En la vida, muchas cosas cambian: líderes que pasan, modas que caducan, incluso amistades que se enfrían. Nos cuesta confiar en algo duradero. El autor de Hebreos nos presenta una buena noticia: Jesús es el Sumo Sacerdote eterno, cuyo sacerdocio no depende de linaje humano ni de leyes temporales, sino del poder de su vida indestructible. A diferencia de los sacerdotes levíticos, que eran limitados y mortales, Cristo intercede para siempre, porque vive para siempre. La pregunta es: ¿dónde sueles poner tu seguridad: en lo pasajero o en el único Sacerdote eterno que nunca falla?

💬 Preguntas de conexión personal
  • ¿Qué cosas en tu vida te han fallado cuando pensabas que serían estables?
  • ¿Qué sentimientos tienes al pensar que Jesús intercede por ti ahora mismo ante el Padre?
  • ¿Qué cambiaría en tu día a día si vivieras con la certeza de que tu salvación descansa en alguien eterno e inmutable?
🔎 Exploración profunda del texto
  1. 7:1–3 — Melquisedec, figura de Cristo. ¿Cómo se describe a Melquisedec y qué paralelos se ven con Cristo? ¿Qué enseña esto sobre la singularidad de su sacerdocio? ¿Cómo te ayuda esta imagen a confiar en el carácter único de Jesús?
  2. 7:4–10 — Superioridad sobre Leví. ¿Qué argumento usa el autor al recordar que Abraham dio diezmo a Melquisedec? ¿Cómo muestra esto la superioridad de su sacerdocio sobre el levítico? ¿Qué implica esto sobre la supremacía de Cristo sobre toda tradición humana?
  3. 7:11–14 — Necesidad de un nuevo sacerdocio. ¿Por qué el sacerdocio levítico no pudo llevar a la perfección? ¿Qué enseña el hecho de que Jesús provenga de Judá y no de Leví? ¿Qué tradiciones actuales pueden dar falsa seguridad espiritual, comparables a un sacerdocio que no salva?
  4. 7:15–19 — Poder de una vida indestructible. ¿Cómo contrasta el texto la ley antigua con la esperanza mejor en Cristo? ¿Qué significa que su sacerdocio es “según el poder de una vida indestructible”? ¿Qué esperanzas tuyas se fortalecen al saber que Jesús vive para siempre?
  5. 7:20–22 — Un juramento de Dios. ¿Qué diferencia hay entre los sacerdotes antiguos y Cristo en cuanto a juramento? ¿Qué implica que Jesús sea “fiador de un mejor pacto”? ¿Cómo influye en tu confianza saber que tu fe se apoya en una promesa jurada por Dios mismo?
  6. 7:23–28 — Sacerdote perfecto y eterno. ¿Qué limitaciones tenían los sacerdotes humanos y cómo las supera Jesús? ¿Qué significa que Él vive para interceder continuamente por nosotros? ¿Qué impacto tiene en tu vida diaria creer que tu Salvador es “santo, inocente, sin mancha, exaltado en los cielos”?

Reflexión teológica
El sacerdocio de Cristo no depende de leyes temporales ni de linaje humano: es eterno, perfecto e inmutable. Melquisedec aparece como figura que señala hacia Él, pero Jesús es el cumplimiento definitivo. Mientras los sacerdotes antiguos morían y necesitaban ofrecer sacrificios por sí mismos, Cristo vive para siempre y ofreció un sacrificio único y suficiente. Por eso es el Sumo Sacerdote perfecto, digno de total confianza. Nuestra fe no descansa en sistemas frágiles ni en hombres limitados, sino en un Salvador eterno que intercede por nosotros día y noche.

👣 Transformación
  1. Dedica un tiempo de oración agradeciendo a Jesús por interceder hoy por ti. Preséntale tus luchas con confianza en su sacerdocio eterno.
  2. Identifica una tradición, hábito o práctica en la que suelas poner tu seguridad espiritual más que en Cristo. Entrégala a Él esta semana.
  3. Recuerda cada día: “Mi Salvador vive para siempre”. Repítelo en un momento de duda o temor como afirmación de fe.
🙏 Oración sugerida

Señor Jesús, gracias porque eres mi Sumo Sacerdote eterno. Tú vives para siempre y nunca dejas de interceder por mí. Enséñame a confiar solo en tu sacerdocio perfecto y a descansar en tu obra consumada. Que mi esperanza esté anclada en tu vida indestructible y no en cosas pasajeras. Amén.

🛠️ Recursos Extra para Facilitadores

  • Versículo para memorizar: Hebreos 7:25.
  • Referencias cruzadas: Salmo 110:4; Romanos 8:34; 1 Timoteo 2:5; Apocalipsis 1:17–18; Juan 14:6.
  • Dinámica grupal: “Ancla viva”: Pidan a cada participante compartir una cosa que suele hacerlos dudar. Luego, juntos, lean Hebreos 7:25 y oren afirmando: “Jesús vive para siempre y me sostiene”.
  • Aplicación familiar: Lean Hebreos 7:24–25 y escriban en un papel: “Jesús siempre vive para interceder por nosotros”. Coloquen la frase en un lugar visible en casa como recordatorio diario.
  • Advertencia pastoral: Ten cuidado con quienes puedan sentirse inseguros por su pasado o sus debilidades. Recalca que la intercesión eterna de Cristo asegura que nuestra salvación no depende de perfección humana, sino de su gracia constante.

Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas

Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.

Unirme al Canal
¿Te ayudó este estudio? ¡Comparte la Palabra de Dios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *