Descubre. Reflexiona. Aplica. Crece.
🌿 Abre tu Biblia y deja que Dios te hable
Por respeto a los derechos de autor, aquí no mostramos directamente el pasaje bíblico.
La invitación es que lo leas en tu propia Biblia —impresa o digital— antes de continuar con este estudio.Así tendrás un encuentro personal con la Palabra y, luego, podrás profundizar en las preguntas y aplicaciones que hemos preparado para tu crecimiento.
❤️ Estudio Bíblico Guiado
🎯 Objetivo pedagógico
Entender que hemos sido liberados del dominio de la ley y unidos a Cristo, para vivir en una nueva relación con Dios, reconociendo que la ley revela el pecado pero no puede salvarnos.
📂 Introducción reflexiva
Las reglas pueden ser útiles: nos muestran límites, nos corrigen, nos protegen. Pero las reglas no cambian el corazón. Pablo explica que la ley es como un espejo: refleja nuestra condición, pero no puede limpiarnos. En Cristo, ya no vivimos bajo la ley como condena, sino en una nueva relación que nos da verdadera libertad. ¿Cómo entiendes la diferencia entre vivir bajo reglas y vivir en una relación con Cristo?
💬 Preguntas de conexión personal
- ¿Recuerdas alguna regla que cumplías solo por obligación y no de corazón?
- ¿Qué ejemplo tienes de algo que te mostró un problema, pero no pudo solucionarlo?
- ¿Qué sentimientos te provoca pensar que en Cristo ya no vives bajo condena de la ley?
🔎 Exploración profunda del texto
- 7:1–3 — La ley y la ilustración del matrimonio. ¿Qué ejemplo usa Pablo para explicar la vigencia de la ley? ¿Qué enseña sobre la relación entre ley y muerte? ¿Qué situaciones actuales te recuerdan a esta ilustración de unión y separación?
- 7:4 — Unidos a Cristo para dar fruto. ¿Qué dice el texto sobre haber muerto a la ley? ¿Qué significa “pertenecer a otro, a Cristo resucitado”? ¿Cómo se nota en tu vida el fruto que viene de esa unión?
- 7:5 — La vida bajo la carne. ¿Qué describe Pablo acerca de las pasiones pecaminosas? ¿Por qué la ley provoca que se exprese más claramente el pecado? ¿En qué momentos notas esa lucha en tu interior?
- 7:6 — Libertad en el Espíritu. ¿Qué contraste hace Pablo entre el “viejo régimen de la letra” y el “nuevo régimen del Espíritu”? ¿Qué significa servir a Dios de esta manera? ¿Cómo podrías vivir hoy con esa libertad en tu servicio a Dios?
- 7:7–8 — La ley revela el pecado. ¿Qué dice Pablo sobre no haber conocido el pecado sin la ley? ¿Por qué el mandamiento hizo evidente la codicia en su vida? ¿Cómo te ayuda la Palabra a reconocer actitudes escondidas en tu corazón?
- 7:9–11 — El pecado usa la ley para engañar. ¿Qué experiencia personal comparte Pablo respecto a “vivir sin la ley” y luego morir al confrontarse con ella? ¿Qué enseña esto sobre el poder engañoso del pecado? ¿Qué ejemplo ves en tu vida o en la sociedad de un bien usado para mal?
- 7:12–13 — La santidad de la ley y la gravedad del pecado. ¿Qué afirma Pablo sobre la naturaleza de la ley? ¿Por qué dice que, a través del mandamiento, el pecado se mostró como extremadamente pecaminoso? ¿Cómo cambia tu visión del pecado al verlo frente a la santidad de Dios?
Reflexión teológica
Pablo enseña que la ley de Dios no es mala; al contrario, es santa y justa. Sin embargo, su función principal no es salvar, sino revelar. La ley expone lo que el pecado es en realidad, mostrándonos la gravedad de nuestra condición y la imposibilidad de justificarnos por nuestras propias fuerzas. Es como un espejo: señala la suciedad, pero no puede limpiarla. El problema no está en la ley, sino en el corazón humano dominado por el pecado. Así, la ley cumple un papel esencial: llevarnos a reconocer nuestra necesidad de Cristo. Solo unidos a Él, y ya no bajo el peso de la letra, podemos dar fruto para Dios y vivir en la libertad que el Espíritu concede.
👣 Transformación
- Si aún no conoces esta libertad, hoy puedes dar el paso de fe: reconoce que las reglas no pueden salvarte y cree en Cristo, quien te da vida nueva.
- Identifica un área de tu vida donde sueles depender de reglas o rutinas, y preséntala a Dios pidiendo que se convierta en fruto de una relación viva con Cristo.
- Esta semana, cuando falles en algo, en vez de quedarte en culpa, ora: “Señor, gracias porque en Cristo ya no estoy bajo condena”.
- Medita en Romanos 7:6 y escribe una oración personal sobre lo que significa para ti servir en la novedad del Espíritu.
🙏 Oración sugerida
Señor, gracias porque la ley me mostró mi pecado, pero tu gracia me dio salvación en Cristo. Enséñame a vivir no por obligación de reglas, sino en una relación viva contigo, guiado por tu Espíritu y dando fruto que honre tu nombre. Amén.
🛠️ Recursos Extra para Facilitadores
- Versículo para memorizar: Romanos 7:6.
- Referencias cruzadas: Gálatas 2:19–21; Gálatas 3:23–25; Jeremías 31:33; 2 Corintios 3:6; Hebreos 8:10.
- Dinámica grupal: Cada persona escribe en un papel una regla que alguna vez cumplió solo por obligación. Luego comparten cómo es distinto obedecer desde el amor y no desde la presión.
- Aplicación familiar: Hagan juntos una lista de reglas que tienen en casa. Conversen: ¿qué pasaría si viviéramos solo por amor y respeto, y no solo por obligación?
- Advertencia pastoral: Algunos pueden interpretar este pasaje como un “desprecio” a la ley. Aclara que Pablo no ataca la ley de Dios, sino la falsa confianza en ella como medio de salvación.
Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.