Descubre. Reflexiona. Aplica. Crece.
🌿 Abre tu Biblia y deja que Dios te hable
Por respeto a los derechos de autor, aquí no mostramos directamente el pasaje bíblico.
La invitación es que lo leas en tu propia Biblia —impresa o digital— antes de continuar con este estudio.Así tendrás un encuentro personal con la Palabra y, luego, podrás profundizar en las preguntas y aplicaciones que hemos preparado para tu crecimiento.
❤️ Estudio Bíblico Guiado
🎯 Objetivo pedagógico
Distinguir entre la justicia basada en obras y la justicia por fe en Cristo, para vivir una fe sencilla, obediente y compartida con otros en amor.
📂 Introducción reflexiva
Es fácil creer que el valor de una persona depende de lo que logra. En la escuela, en el trabajo o incluso en la iglesia, parece que todo se mide por el esfuerzo y los resultados. Así pensaban muchos en tiempos de Pablo: que la justicia delante de Dios se ganaba con obediencia a la ley. Sin embargo, él recuerda que la verdadera justicia nunca se alcanza con méritos propios, sino que se recibe confiando en lo que Cristo hizo. Mientras estudiamos este pasaje, pregúntate: ¿en qué descansa tu seguridad delante de Dios: en lo que haces… o en lo que Cristo ya hizo?
💬 Preguntas de conexión personal
- ¿En qué aspectos de tu vida sientes que debes “probar” tu valor?
- ¿Qué cosas haces para sentirte aceptado por Dios?
- ¿Qué cambia en ti cuando descansas en lo que Cristo ya logró por ti?
🔎 Exploración profunda del texto
- 9:30–33 — Justicia por fe, no por obras. ¿Qué diferencia hace Pablo entre gentiles e israelitas respecto a la justicia? ¿Por qué la ley se convirtió en tropiezo para muchos? ¿Cómo puedes cuidar de no confiar en tu propio esfuerzo espiritual más que en Cristo?
- 10:1–4 — El celo sin entendimiento. ¿Qué deseo expresa Pablo por su pueblo? ¿Qué dice sobre su celo y su error? ¿Cómo evitas que tu fe se vuelva esfuerzo humano en lugar de confianza en Cristo como cumplimiento de la ley?
- 10:5–8 — La cercanía de la Palabra. ¿Qué contrasta Pablo entre la justicia de la ley y la justicia por la fe? ¿Qué significa que la Palabra está “cerca, en tu boca y en tu corazón”? ¿Cómo experimentas la sencillez de acceder a Dios por la fe y no por rituales complicados?
- 10:9–13 — Confesar y creer. ¿Qué condiciones presenta Pablo para ser salvo? ¿Qué enseña sobre la amplitud de la salvación (“no hay diferencia entre judío y griego”)? ¿Qué implica para ti declarar con tus palabras y vivir desde tu fe en Jesús?
- 10:14–17 — La fe viene por el oír. ¿Qué cadena describe Pablo (enviar, predicar, oír, creer)? ¿Por qué la fe se nutre de la Palabra? ¿Cómo puedes participar hoy en que otros escuchen el mensaje de Cristo?
- 10:18–21 — La incredulidad de Israel. ¿Qué recuerda Pablo sobre el rechazo de Israel al mensaje? ¿Qué dice Dios en las citas proféticas sobre su paciencia y apertura a otros pueblos? ¿Qué te enseña esto sobre la amplitud y perseverancia del amor de Dios?
Reflexión teológica
Pablo enseña que la justicia de Dios no se gana por obras, sino que se recibe por fe en Cristo. Israel, con todo su celo por la ley, perdió de vista al Mesías que cumplía esa misma ley. En contraste, los gentiles —que no buscaban la justicia por sí mismos— la alcanzaron confiando en Cristo. La salvación no es un esfuerzo humano, sino un regalo accesible a todos: basta con creer en el corazón y confesar con la boca que Jesús es el Señor. Esta buena noticia nos mueve también a anunciarla, porque la fe viene al oír la Palabra. La fidelidad de Dios se mantiene: aunque muchos rechacen, Él sigue llamando, paciente y misericordioso.
👣 Transformación
- Si aún no has creído en Jesús para salvación, hoy puedes hacerlo. Reconoce tu necesidad de su perdón, y cree en el corazón y confiesa con tu boca que Jesús es el Señor. Haz una oración sencilla entregándole tu vida.
- Haz memoria de tu fe. Escribe cómo llegaste a creer en Cristo y recuerda que fue por gracia, no por tus méritos. Da gracias por ese regalo inmerecido.
- Confiesa tu fe con palabras. Esta semana, comparte con alguien cercano —con sencillez— por qué crees en Jesús. No un discurso, sino un testimonio personal.
- Participa en la misión. Pregunta a Dios: “¿A quién puedo enviar un mensaje, un versículo o una invitación para oír de ti esta semana?”. Da un paso concreto de compartir la Palabra.
🙏 Oración sugerida
Señor, gracias porque tu justicia no depende de mi esfuerzo, sino de la obra perfecta de Cristo. Perdóname cuando intento ganarme tu favor con mis méritos. Enséñame a descansar en tu gracia, a confesar con libertad mi fe en ti y a compartir tu Palabra con otros. Amén.
🛠️ Recursos Extra para Facilitadores
- Versículo para memorizar: Romanos 10:9.
- Referencias cruzadas: Gálatas 2:16; Efesios 2:8–9; Isaías 28:16; Hechos 4:12; 2 Timoteo 3:15.
- Dinámica grupal: “La cadena de la fe”: escriban en un cartel los pasos de Romanos 10:14–15 (enviar, predicar, oír, creer) y conversen cuál es su rol en esa cadena.
- Aplicación familiar: Lean Romanos 10:9 en voz alta y memorícenlo juntos. Hagan un cartel con la frase “Jesús es el Señor” y colóquenlo en casa como recordatorio.
- Advertencia pastoral: Algunas personas pueden sentirse culpables por no “hacer lo suficiente” para agradar a Dios. Recuerda con suavidad que la salvación es un regalo recibido por fe, no un logro humano.
Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.