Descubre. Reflexiona. Aplica. Crece.
🌿 Abre tu Biblia y deja que Dios te hable
Por respeto a los derechos de autor, aquí no mostramos directamente el pasaje bíblico.
La invitación es que lo leas en tu propia Biblia —impresa o digital— antes de continuar con este estudio.Así tendrás un encuentro personal con la Palabra y, luego, podrás profundizar en las preguntas y aplicaciones que hemos preparado para tu crecimiento.
❤️ Estudio Bíblico Guiado
🎯 Objetivo pedagógico
Reconocer a Jesús como Señor de la vida y la muerte, lleno de compasión por nuestro dolor, para confiar en Él aun en medio de las pérdidas y anunciar su poder que da esperanza.
📂 Introducción reflexiva
Hay dolores que parecen imposibles de sanar. La pérdida de un ser querido, un sueño roto, una etapa de la vida que no vuelve. En medio de estas experiencias solemos sentirnos solos, como si el mundo siguiera su marcha mientras nuestro corazón se detiene. En Naín, una viuda acompañaba el funeral de su único hijo. Su futuro estaba marcado por el desamparo y la tristeza. Pero Jesús apareció, la vio, se compadeció y transformó la escena de duelo en un canto de vida. La pregunta que nos deja este relato es: ¿qué pasaría si dejas que Jesús toque también lo imposible en tu vida?
💬 Preguntas de conexión personal
- ¿Qué pérdida o dolor recuerdas como uno de los más profundos de tu vida?
- ¿Cómo sueles reaccionar cuando ves a alguien sufrir: evitas, acompañas o intervienes?
- ¿Qué te hace sentir que Jesús se acerca con compasión a tu dolor?
🔎 Exploración profunda del texto
- 7:11–12 — Encuentro en Naín. ¿Qué situación dolorosa encuentra Jesús al llegar a la ciudad? ¿Qué significa que se tratara del único hijo de una viuda? ¿Qué situación en tu vida te hace sentir igual de desamparado?
7:13 — Compasión de Jesús. ¿Qué hace y dice Jesús al ver a la mujer? ¿Qué revela esto sobre su corazón hacia los que sufren? ¿Cómo cambia tu fe saber que Jesús ve tu dolor y se conmueve contigo?
7:14 — Jesús toca el féretro. ¿Qué gesto realiza Jesús que iba contra la costumbre? ¿Qué muestra esto sobre su poder frente a la impureza y la muerte? ¿Qué “intocable” de tu vida quisieras que Él tocara?
7:15 — Vida restaurada. ¿Qué sucede cuando Jesús ordena al joven levantarse? ¿Qué impacto tiene en la madre y en los presentes? ¿Qué esperanza renace en ti al recordar que Jesús tiene poder de resurrección?
7:16–17 — Reacción del pueblo. ¿Cómo responde la multitud al ver el milagro? ¿Qué reconocen de Jesús en ese momento? ¿Cómo puedes compartir con otros la vida nueva que Él trae a tu historia?
Reflexión teológica
Este pasaje revela el corazón compasivo y el poder soberano de Jesús. Él no solo ve la necesidad, sino que se acerca, toca y transforma lo imposible. La muerte, símbolo de lo irreversible y del final humano, se rinde ante su voz. El milagro en Naín anticipa su victoria en la cruz y la resurrección final. Jesús es Señor de la vida y la muerte, y su compasión nos asegura que no estamos solos en nuestro dolor. El evangelio no es solo promesa futura: es esperanza presente que nos consuela y transforma.
👣 Transformación
- Si estás viviendo un duelo: permite que Jesús se acerque a ti en tu dolor. Tómate un momento para escribirle en una oración lo que más extrañas de la persona o situación que perdiste, y luego entrégale esa carta al Señor como un acto de confianza en su consuelo y en la esperanza de la vida eterna.
- Dedica un tiempo de oración para abrir tu corazón a Jesús en un área de dolor o pérdida que has evitado mostrarle.
- Acompaña a alguien que esté atravesando duelo o dificultad, ofreciéndole tu presencia y oración como reflejo de la compasión de Cristo.
🙏 Oración sugerida
Señor Jesús, gracias porque ves mi dolor y te acercas con compasión. Creo que tu poder es mayor que la muerte y que puedes traer vida donde yo solo veo final. Dame fe para confiar en ti y esperanza para compartir con otros. Amén.
🛠️ Recursos Extra para Facilitadores
- Versículo para memorizar: Lucas 7:16.
- Referencias cruzadas: 1 Reyes 17:17–24; 2 Reyes 4:32–37; Juan 11:25–26; 1 Tesalonicenses 4:13–14; Apocalipsis 21:4.
- Dinámica grupal: Hagan un círculo de oración donde cada uno mencione (si lo desea) una situación difícil que parece imposible de cambiar. Los demás oran por esa persona pidiendo la vida y la esperanza de Jesús.
- Aplicación familiar: Como familia, hagan una lista de recuerdos dolorosos o pérdidas, y juntos oren pidiendo consuelo. Después, escriban también señales de esperanza que Dios les ha dado.
- Advertencia pastoral: Este pasaje trata sobre duelo y muerte. Ten cuidado pastoral al abordarlo, reconociendo el dolor real de quienes han perdido seres queridos. Recuerda enfatizar que la esperanza en Cristo no borra el dolor, pero lo transforma con su presencia y promesa de vida eterna.
Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.