Descubre. Reflexiona. Aplica. Crece.
🌿 Abre tu Biblia y deja que Dios te hable
Por respeto a los derechos de autor, aquí no mostramos directamente el pasaje bíblico.
La invitación es que lo leas en tu propia Biblia —impresa o digital— antes de continuar con este estudio.Así tendrás un encuentro personal con la Palabra y, luego, podrás profundizar en las preguntas y aplicaciones que hemos preparado para tu crecimiento.
❤️ Estudio Bíblico Guiado
🎯 Objetivo pedagógico
Reconocer que quien recibe el perdón de Jesús responde con amor y gratitud, para vivir una fe auténtica que se expresa en devoción y servicio humilde.
📂 Introducción reflexiva
Todos hemos sentido la incomodidad de estar en un lugar donde no somos bienvenidos. Miradas críticas, juicios silenciosos, barreras invisibles. Eso le ocurrió a la mujer pecadora que entró en la casa de un fariseo. Ella no fue invitada, pero se presentó con valentía para expresar su amor a Jesús. Mientras Simón el fariseo criticaba en silencio, Jesús vio más allá de las apariencias: un corazón humilde y agradecido frente a un corazón orgulloso y frío. El contraste es claro: nuestra relación con Jesús se nota en la manera en que respondemos a su perdón. ¿Cómo respondes cuando experimentas el perdón de Jesús?
💬 Preguntas de conexión personal
- ¿Recuerdas un momento en que te sentiste juzgado o rechazado por otros?
- ¿Cómo respondes normalmente cuando alguien te muestra gracia y perdón?
- ¿Qué te resulta más difícil: reconocer tu necesidad de perdón o aceptar que Jesús ya te perdonó?
🔎 Exploración profunda del texto
- 7:36–38 — La mujer y su ofrenda de amor. ¿Qué hace la mujer al acercarse a Jesús? ¿Qué revela este gesto sobre su corazón? ¿Qué acción de amor podrías ofrecer tú a Jesús como respuesta a su perdón?
- 7:39 — El juicio de Simón. ¿Qué piensa el fariseo sobre Jesús y la mujer? ¿Qué revela esto sobre su visión de la santidad? ¿En qué situaciones sueles mirar más los errores de otros que tu propia necesidad de gracia?
- 7:40–43 — La parábola de las deudas. ¿Qué enseña Jesús con esta historia de dos deudores? ¿Qué relación muestra entre perdón y amor? ¿Cómo se refleja en tu vida el amor que brota del perdón recibido?
- 7:44–47 — El contraste de actitudes. ¿Qué diferencia resalta Jesús entre la mujer y Simón? ¿Qué revela esto sobre la verdadera adoración? ¿Qué prácticas de tu fe necesitas renovar con más amor y gratitud?
- 7:48–50 — Perdón y paz. ¿Qué declara Jesús a la mujer? ¿Qué promesa final le da? ¿Cómo impacta en ti escuchar que tu fe te salva y que puedes ir en paz?
Reflexión teológica
Este relato revela que el perdón de Jesús no depende de los méritos, sino de la fe que reconoce la deuda y recibe su gracia. La mujer pecadora, despreciada por su entorno, se convierte en ejemplo de devoción porque su amor nace del perdón recibido. Simón, en cambio, muestra que la religiosidad sin gratitud se enfría. Jesús ofrece perdón, paz y salvación a todo el que se acerca con fe. El amor verdadero no se impone ni se finge: brota naturalmente de un corazón perdonado.
👣 Transformación
- Tómate un tiempo esta semana para agradecer a Jesús por el perdón recibido, expresándolo en una acción concreta de amor y servicio.
- Reflexiona si hay alguien a quien necesitas perdonar como muestra de que has recibido gracia. Da un paso hacia esa reconciliación.
- Identifica si tu relación con Jesús se ha vuelto rutinaria, y busca una forma creativa de expresar tu amor y gratitud hacia Él.
🙏 Oración sugerida
Señor Jesús, gracias porque me miras con amor y me ofreces perdón aunque otros me juzguen. Lléname de gratitud y enséñame a responderte con amor sincero y con una vida transformada por tu gracia. Amén.
🛠️ Recursos Extra para Facilitadores
- Versículo para memorizar: Lucas 7:47
- Referencias cruzadas: Mateo 9:10–13; Marcos 2:15–17; Juan 8:1–11; Efesios 1:7; 1 Juan 1:9.
- Dinámica grupal: Cada persona escribe en una tarjeta algo por lo que agradece el perdón de Jesús. Luego, en un gesto simbólico, colocan las tarjetas a los pies de una cruz (dibujada o puesta en la sala).
- Aplicación familiar: Organicen un tiempo en que cada miembro de la familia diga algo bueno de otro, como reflejo del amor que nace del perdón recibido en Cristo.
- Advertencia pastoral: Este pasaje puede ser delicado para quienes cargan con culpa o heridas profundas. Recuérdales que Jesús no rechaza a los quebrantados, sino que los recibe, perdona y restaura.
Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.