Lucas 18:31–43

Jesús sana a un mendigo ciego

Temas:

🌿 Abre tu Biblia y deja que Dios te hable

Por respeto a los derechos de autor, aquí no mostramos directamente el pasaje bíblico.
La invitación es que lo leas en tu propia Biblia —impresa o digital— antes de continuar con este estudio.

Así tendrás un encuentro personal con la Palabra y, luego, podrás profundizar en las preguntas y aplicaciones que hemos preparado para tu crecimiento.

❤️ Estudio Bíblico Guiado

🎯 Objetivo pedagógico

Reconocer que el discipulado implica tanto comprender el camino de la cruz como responder con fe que ve más allá de lo visible, para seguir a Jesús con confianza y decisión.

📂 Introducción reflexiva

A veces tenemos todo frente a nosotros y aun así no lo entendemos. Nos pasa al leer instrucciones, al recibir un consejo o al enfrentar una situación dolorosa. Los discípulos escucharon claramente a Jesús hablar de su muerte, pero no lograban comprender. En cambio, un hombre ciego, sin estudios ni privilegios, vio con más claridad: reconoció a Jesús como el Mesías y clamó con fe. La diferencia no está en los ojos, sino en el corazón. La pregunta es: ¿qué necesitas ver con claridad en tu relación con Jesús hoy?

💬 Preguntas de conexión personal
  • ¿Has vivido alguna vez una situación en la que “no entendías nada” hasta después de que pasó?
  • ¿Qué te cuesta más: aceptar un camino de sufrimiento o esperar con paciencia la respuesta de Dios?
  • ¿En qué área de tu vida necesitas abrir los ojos para reconocer la obra de Jesús?
🔎 Exploración profunda del texto
  1. 18:31–33 — Camino hacia Jerusalén. ¿Qué anuncia Jesús a los Doce sobre su futuro? ¿Qué detalles da acerca de su sufrimiento y resurrección? ¿Cómo te confronta saber que seguir a Jesús incluye la cruz antes de la gloria?
  2. 18:34 — Falta de entendimiento. ¿Cómo reaccionan los discípulos al oír el anuncio de Jesús? ¿Qué significa que no entendieran lo que les decía? ¿Qué enseñanza encuentras cuando tú tampoco comprendes lo que Dios está haciendo?
  3. 18:35–37 — El clamor del ciego. ¿Qué hace el ciego al enterarse de que Jesús pasaba? ¿Qué muestra su insistencia pese a quienes querían callarlo? ¿Cómo se refleja tu fe cuando otros no entienden o te desaniman?
  4. 18:38–39 — Reconociendo al Hijo de David. ¿Cómo llama el ciego a Jesús? ¿Qué enseña este título sobre su fe? ¿Cómo puedes proclamar tú mismo quién es Jesús en medio de tus necesidades?
  5. 18:40–41 — La pregunta de Jesús. ¿Qué hace Jesús al acercarse al ciego? ¿Por qué le pregunta lo que quiere recibir? ¿Qué pedirías hoy si Jesús te hiciera la misma pregunta?
  6. 18:42–43 — Fe que abre los ojos. ¿Qué declara Jesús sobre la fe del ciego? ¿Qué ocurre inmediatamente después? ¿Qué muestra su respuesta de seguir y alabar? ¿Cómo puedes expresar gratitud y obediencia después de recibir una respuesta de fe?

Reflexión teológica
El contraste entre los discípulos y el ciego de Jericó es profundo: los primeros tenían ojos, pero no entendían; el segundo no veía físicamente, pero reconoció espiritualmente quién era Jesús. La fe verdadera no depende de ver primero, sino de confiar en la Palabra de Cristo. Seguir a Jesús implica aceptar el camino de la cruz y reconocerlo como Señor en medio de la necesidad. La fe abre los ojos del corazón para experimentar su poder y vivir para su gloria.

👣 Transformación
  1. Dedica unos minutos a orar con esta frase sencilla: “Jesús, Hijo de David, ten misericordia de mí”. Hazlo como expresión de dependencia y fe.
  2. Comparte con alguien tu propia experiencia de cómo Jesús te abrió los ojos en un área de tu vida, animando a esa persona a confiar en Él.
  3. Después de cada respuesta a tu oración, grande o pequeña, toma un momento para alabar a Dios y dar testimonio de su bondad.
🙏 Oración sugerida

Jesús, Hijo de David, abre mis ojos para ver tu obra en mi vida. Aun cuando no entiendo tus planes, ayúdame a confiar en ti. Dame fe para clamar, perseverancia para esperar y gratitud para seguirte con gozo. Amén.

🛠️ Recursos Extra para Facilitadores

  • Versículo para memorizar: Lucas 18:42.
  • Referencias cruzadas: Isaías 35:5–6; Juan 9:25; Hebreos 12:2; 2 Corintios 5:7.
  • Dinámica grupal: “Ceguera y visión”: guíen a un compañero con los ojos vendados en un pequeño recorrido. Al final, reflexionen sobre lo que significa confiar sin ver.
  • Aplicación familiar: Lean juntos el pasaje y hablen sobre cómo Jesús escucha el clamor sincero. Cada miembro escribe una oración corta y la comparte en familia.
  • Advertencia pastoral: Al abordar temas de sanidad, recuerda que la fe no siempre se traduce en milagros visibles. Enfatiza que la verdadera fe es confiar en Jesús aun cuando la respuesta sea diferente de lo esperado.

Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas

Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.

Unirme al Canal
¿Te ayudó este estudio? ¡Comparte la Palabra de Dios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *