Descubre. Reflexiona. Aplica. Crece.
🌿 Abre tu Biblia y deja que Dios te hable
Por respeto a los derechos de autor, aquí no mostramos directamente el pasaje bíblico.
La invitación es que lo leas en tu propia Biblia —impresa o digital— antes de continuar con este estudio.Así tendrás un encuentro personal con la Palabra y, luego, podrás profundizar en las preguntas y aplicaciones que hemos preparado para tu crecimiento.
❤️ Estudio Bíblico Guiado
🎯 Objetivo pedagógico
Reconocer que la obra de Jesús se manifiesta en poder y compasión, para aprender a ofrecer a otros más que soluciones temporales: la esperanza viva que transforma la vida.
📂 Introducción reflexiva
A veces nos acostumbramos a ver la necesidad alrededor como parte del paisaje diario. Pasamos junto a la persona que pide ayuda, notamos la soledad de alguien en casa o la angustia de un compañero… pero seguimos de largo. Así vivía también un hombre cojo, sentado día tras día en la puerta del templo, esperando unas monedas. Hasta que un encuentro inesperado con Pedro y Juan lo cambió todo. No recibió lo que pedía, pero sí lo que más necesitaba: vida nueva en el nombre de Jesús. La pregunta es: ¿qué tienes tú para dar a los demás en el nombre de Jesús?
💬 Preguntas de conexión personal
- ¿Qué necesidades visibles te rodean que tiendes a ignorar o a ver como rutina?
- ¿Cómo te sientes cuando alguien espera de ti algo que no puedes dar?
- ¿Qué experiencias recuerdas de recibir más de lo que esperabas de parte de Dios o de alguien más?
🔎 Exploración profunda del texto
- 3:1–3 — Una necesidad diaria. ¿Qué hacían Pedro y Juan cuando se encontraron con el hombre cojo? ¿Cómo describe el texto la rutina de aquel hombre en la puerta del templo? ¿Qué rutinas de necesidad o dolor identificas en tu entorno hoy?
- 3:4–5 — Esperanza de recibir. ¿Qué gesto hicieron Pedro y Juan hacia el hombre? ¿Qué esperaba él al fijar la mirada en ellos? ¿Qué enseña esto sobre nuestras expectativas frente a Dios y a los demás?
- 3:6 — Más que oro y plata. ¿Qué palabras dijo Pedro al no darle dinero? ¿Qué ofreció en cambio en el nombre de Jesús? ¿Qué significa para ti confiar en que lo más valioso que puedes dar es la presencia y el poder de Cristo?
- 3:7 — La acción de fe. ¿Qué hizo Pedro físicamente para ayudar al hombre? ¿Cómo respondió el hombre al instante? ¿Cómo podrías extender tu mano de manera práctica a alguien que necesita levantarse?
- 3:8 — Una vida transformada. ¿Cómo se describe la reacción del hombre después de ser sanado? ¿Qué revela esto sobre la plenitud de la obra de Dios? ¿Cómo puedes expresar tú gratitud y gozo por la obra de Cristo en tu vida?
- 3:9–10 — Testimonio público. ¿Qué reacción tuvo la multitud al ver al hombre sano? ¿Por qué era tan impactante que lo reconocieran como el mismo mendigo de antes? ¿Qué cambios en tu vida podrían servir de testimonio visible para los demás?
Reflexión teológica
El poder de Jesús no solo transforma cuerpos, sino vidas enteras. Pedro no tenía riquezas que ofrecer, pero sí la autoridad del nombre de Cristo, y eso bastaba. El milagro no se quedó en lo privado: se convirtió en testimonio público que glorificó a Dios y asombró a todos. Este pasaje nos recuerda que la Iglesia no existe solo para cubrir necesidades materiales, sino para anunciar y demostrar la vida plena que se encuentra en Jesús.
👣 Transformación
- Esta semana, mira a los ojos a alguien en necesidad y dedícale tiempo y atención, más allá de lo material que puedas dar.
- Ora pidiendo al Espíritu Santo que te muestre a quién puedes extender tu mano con un acto concreto de apoyo y amor.
- Haz memoria de un área en la que Jesús te levantó: cuéntalo a alguien como testimonio de su poder.
🙏 Oración sugerida
Señor Jesús, gracias porque en ti hay más que oro y plata: hay vida plena y esperanza verdadera. Enséñame a no pasar de largo ante la necesidad, sino a detenerme y ofrecer tu amor. Lléname de tu poder para extender mi mano y levantar a otros en tu nombre. Amén.
🛠️ Recursos Extra para Facilitadores
- Versículo para memorizar: Hechos 3:6.
- Referencias cruzadas: Marcos 16:17–18; Juan 14:12–14; Santiago 2:14–17; Isaías 35:6; Lucas 4:18.
- Dinámica grupal: Representen brevemente la escena del cojo en la puerta y conversen: ¿qué significa “dar lo que tenemos en Jesús”?
- Aplicación familiar: Piensen juntos en una persona o familia cercana con una necesidad real y planeen un gesto práctico de servicio en el nombre de Jesús.
- Advertencia pastoral: Cuidado con reducir el evangelio a “milagros visibles” o soluciones inmediatas. El mayor milagro siempre es la vida transformada por Jesús, aun si no todo cambia de forma instantánea.
Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.