Hechos 10:24–48

Los gentiles oyen la Buena Noticia

Temas: ,

🌿 Abre tu Biblia y deja que Dios te hable

Por respeto a los derechos de autor, aquí no mostramos directamente el pasaje bíblico.
La invitación es que lo leas en tu propia Biblia —impresa o digital— antes de continuar con este estudio.

Así tendrás un encuentro personal con la Palabra y, luego, podrás profundizar en las preguntas y aplicaciones que hemos preparado para tu crecimiento.

❤️ Estudio Bíblico Guiado

🎯 Objetivo pedagógico

Reconocer que Dios no hace acepción de personas y que en Jesucristo todos son invitados a recibir perdón y Espíritu Santo, para vivir la misión con apertura y sin exclusiones.

📂 Introducción reflexiva

¿Alguna vez te sentiste fuera de lugar, como si no pertenecieras? Todos conocemos esa sensación de no encajar. Cornelio y su familia, siendo gentiles, podrían haber sentido lo mismo frente a la fe judía. Pero en este pasaje ocurre algo decisivo: Pedro proclama que Dios no hace diferencia entre personas y el Espíritu Santo confirma que los gentiles son parte del pueblo de Dios. Es un momento histórico… y también personal. Hoy, Dios quiere recordarte que su amor rompe cualquier muro y que nadie queda fuera de su invitación. ¿Qué cambia en ti al saber que el evangelio es para todos?

💬 Preguntas de conexión personal
  • ¿En qué momentos de tu vida te has sentido “excluido” o “fuera de lugar”?
  • ¿Alguna vez viste cómo alguien que parecía “lejano a Dios” fue alcanzado por su gracia?
  • ¿Qué personas en tu entorno crees que podrían sentirse lejos del evangelio?
🔎 Exploración profunda del texto
  1. 10:24–26 — Un encuentro preparado por Dios. ¿Cómo recibe Cornelio a Pedro? ¿Qué revela la actitud de Cornelio al inclinarse ante él? ¿Qué enseña la respuesta de Pedro (“yo también soy hombre”) sobre la humildad en el servicio?
  2. 10:27–29 — Pedro reconoce el llamado de Dios. ¿Por qué Pedro dice que no debía entrar en casa de un gentil? ¿Qué lo llevó a aceptar la invitación? ¿Qué nos enseña sobre obedecer a Dios incluso contra nuestras costumbres?
  3. 10:30–33 — Expectativa en escuchar a Dios. ¿Qué explica Cornelio sobre su visión? ¿Cómo describe el motivo por el que reunió a su familia y amigos? ¿Qué nos enseña sobre preparar el corazón para recibir la Palabra?
  4. 10:34–36 — “Dios no hace acepción de personas”. ¿Qué verdad clave proclama Pedro? ¿Qué significa que Jesús es Señor de todos? ¿Cómo cambia tu manera de ver a otros el saber que Dios los valora igual que a ti?
  5. 10:37–43 — El mensaje de Cristo. ¿Qué aspectos del evangelio destaca Pedro? ¿Por qué subraya que hubo testigos de la resurrección? ¿Qué parte de este mensaje resuena más contigo hoy?
  6. 10:44–48 — El Espíritu Santo confirma la inclusión. ¿Qué sucede mientras Pedro aún habla? ¿Por qué se sorprenden los judíos presentes? ¿Qué significa que los gentiles también reciban el bautismo y el Espíritu? ¿Cómo te reta esto a no poner barreras en la misión?

Reflexión teológica
Aquí se cumple un momento decisivo en la historia bíblica: el evangelio ya no queda limitado a un solo pueblo, sino que se abre a todas las naciones. Pedro proclama con claridad que Dios no hace acepción de personas y que Jesús es Señor de todos. La respuesta de Dios es contundente: derrama su Espíritu Santo sobre los gentiles, tal como lo hizo sobre los judíos en Pentecostés. Esto muestra que la salvación no depende de raza, cultura o tradición, sino de la fe en Cristo. La iglesia aprende así que el pueblo de Dios es uno solo, diverso y unido bajo el Señorío de Jesús.

👣 Transformación
  1. Si todavía no has dado este paso, haz tuya hoy la invitación de Pedro: cree en Jesús como Señor y Salvador, y pide perdón confiando en Él. Puedes hacerlo con una oración sencilla: “Señor Jesús, creo en ti, en tu muerte y resurrección. Hoy te entrego mi vida y recibo tu perdón”.
  2. Rompe una barrera. Acércate esta semana a alguien que normalmente excluirías o ignorarías, mostrando respeto y apertura.
  3. Comparte el evangelio. Busca una oportunidad para hablar de Jesús con alguien fuera de tu círculo habitual.
  4. Afirma tu identidad. Recuerda cada día esta semana: “Soy parte del pueblo de Dios por gracia, no por mérito”, y agradece a Dios por ello.
🙏 Oración sugerida

Señor, gracias porque tu amor no tiene fronteras. Me incluyes en tu familia y me envías a invitar a otros. Derriba en mí los prejuicios y enséñame a vivir como testigo de un evangelio que es para todos. Amén.

🛠️ Recursos Extra para Facilitadores

  • Versículo para memorizar: Hechos 10:34.
  • Referencias cruzadas: Romanos 10:12–13; Gálatas 3:28; Efesios 2:14–18; Apocalipsis 7:9.
  • Dinámica grupal: “Círculo abierto”: dibujen un círculo y anoten dentro a quienes normalmente considerarían “parte de la iglesia”. Luego amplíen el círculo agregando a personas que Dios también quiere alcanzar.
  • Aplicación familiar: En familia, hablen sobre alguna persona o grupo que suele ser marginado. Busquen juntos una acción sencilla de acogida o servicio hacia alguien de ese grupo.
  • Advertencia pastoral: La apertura del evangelio no significa aceptar cualquier enseñanza o práctica. La inclusión se da en la fe en Cristo y bajo la obra del Espíritu Santo, no fuera de ella.

Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas

Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.

Unirme al Canal
¿Te ayudó este estudio? ¡Comparte la Palabra de Dios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *