Descubre. Reflexiona. Aplica. Crece.
🌿 Abre tu Biblia y deja que Dios te hable
Por respeto a los derechos de autor, aquí no mostramos directamente el pasaje bíblico.
La invitación es que lo leas en tu propia Biblia —impresa o digital— antes de continuar con este estudio.Así tendrás un encuentro personal con la Palabra y, luego, podrás profundizar en las preguntas y aplicaciones que hemos preparado para tu crecimiento.
❤️ Estudio Bíblico Guiado
🎯 Objetivo pedagógico
Reconocer cómo la iglesia primitiva discernió la obra de Dios entre los gentiles y cómo Antioquía se convirtió en un modelo de identidad y misión, para vivir hoy una fe abierta, firme y generosa.
📂 Introducción reflexiva
A veces cuesta aceptar que Dios obre de formas que no encajan con lo que esperábamos. La iglesia de Jerusalén enfrentó ese desafío: ¿cómo recibir a los gentiles que también habían creído? Pedro tuvo que explicar lo que Dios hizo con Cornelio, y la comunidad terminó glorificando a Dios. Más tarde, en Antioquía, una iglesia multicultural floreció y se convirtió en centro de misión y generosidad. Este pasaje nos recuerda que el evangelio no se trata de fronteras, sino de puertas abiertas: una fe que recibe, que afirma y que comparte. ¿Qué puertas quiere abrir Dios en tu vida y en tu comunidad hoy?
💬 Preguntas de conexión personal
- ¿Has tenido que aceptar un cambio en la forma en que Dios estaba obrando en tu vida o en tu iglesia?
- ¿Qué significa para ti pertenecer a la comunidad de los que siguen a Cristo?
- ¿Qué oportunidad de generosidad crees que Dios te está mostrando en este tiempo?
🔎 Exploración profunda del texto
- 11:1–3 — La crítica inicial. ¿Qué cuestionan los creyentes de Jerusalén a Pedro? ¿Por qué era tan difícil para ellos aceptar que entrara en casa de gentiles? ¿Qué barreras similares enfrenta hoy la iglesia?
- 11:4–10 — Pedro explica la visión. ¿Cómo relata Pedro lo que vio en el lienzo? ¿Por qué repite que ocurrió tres veces? ¿Qué enseña esto sobre la paciencia de Dios para convencernos cuando estamos aferrados a nuestras ideas?
- 11:11–18 — El Espíritu confirma la inclusión. ¿Qué detalles añade Pedro sobre la visita a Cesarea? ¿Cómo conecta su experiencia con las palabras de Jesús sobre el bautismo en el Espíritu? ¿Qué significa que la iglesia pase de criticar a glorificar a Dios?
- 11:19–21 — La expansión en Antioquía. ¿Qué hicieron los creyentes dispersos tras la persecución? ¿Qué novedad marca el anuncio del evangelio a los griegos? ¿Qué enseñanza deja el hecho de que “la mano del Señor estaba con ellos”?
- 11:22–26 — Nace una iglesia viva. ¿Por qué envían a Bernabé a Antioquía? ¿Qué actitud muestra Bernabé al ver la gracia de Dios? ¿Qué significa que allí los discípulos fueran llamados por primera vez “cristianos”?
- 11:27–30 — Generosidad y solidaridad. ¿Qué profecía comparte Ágabo? ¿Cómo responde la iglesia de Antioquía? ¿Qué revela su decisión de enviar ayuda a Judea sobre el carácter de una comunidad transformada por el evangelio?
Reflexión teológica
Este capítulo muestra cómo la iglesia pasa de la duda a la aceptación, del temor a la misión. Primero, Jerusalén reconoce oficialmente que la salvación es también para los gentiles. Luego, Antioquía emerge como una comunidad modelo: abierta a todas las culturas, firme en la fe en Cristo y generosa en la práctica del amor. La identidad cristiana se define aquí no por la etnia ni por la tradición, sino por la fe en Jesús y la presencia del Espíritu. Una iglesia que abre puertas y comparte con generosidad refleja el corazón mismo de Dios.
👣 Transformación
- Discierne en comunidad. Comparte con otros creyentes un cambio o decisión donde necesites confirmar la guía de Dios.
- Afirma tu identidad. Esta semana repite con gratitud: “Soy cristiano(a), pertenezco a Cristo”, y busca vivir de manera coherente con esa identidad.
- Practica la generosidad. Identifica una necesidad concreta (en tu iglesia, familia o comunidad) y responde con un gesto de ayuda.
🙏 Oración sugerida
Señor, gracias porque tu evangelio abre puertas y derriba muros. Enséñame a reconocer tu obra en los demás, a afirmar mi identidad en Cristo y a compartir con generosidad. Amén.
🛠️ Recursos Extra para Facilitadores
- Versículo para memorizar: Hechos 11:18.
- Referencias cruzadas: Mateo 28:19–20; Hechos 1:8; Gálatas 3:28; Efesios 2:14–16.
- Dinámica grupal: “Puertas abiertas”: cada persona dibuja una puerta y escribe dentro de ella un grupo o persona a quien cree que Dios quiere alcanzar. Luego comparten y oran juntos.
- Aplicación familiar: Conversen en casa sobre qué significa ser “cristiano”. Hagan juntos una lista de maneras sencillas de mostrar amor y generosidad esta semana.
- Advertencia pastoral: Reconocer la obra de Dios en otros no implica aprobar toda práctica cultural o religiosa. La verdadera unidad se da en Cristo y en la obra del Espíritu Santo.
Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.