Mateo 1:1-17

Antepasados de Jesús el Mesías

Temas: ,

🌿 Abre tu Biblia y deja que Dios te hable

Por respeto a los derechos de autor, aquí no mostramos directamente el pasaje bíblico.
La invitación es que lo leas en tu propia Biblia —impresa o digital— antes de continuar con este estudio.

Así tendrás un encuentro personal con la Palabra y, luego, podrás profundizar en las preguntas y aplicaciones que hemos preparado para tu crecimiento.

❤️ Estudio Bíblico Guiado

🎯 Objetivo pedagógico

Reconocer que la genealogía de Jesús muestra la fidelidad de Dios a sus promesas y entender que nuestra vida también forma parte de su historia redentora, para vivir con confianza y esperanza.

📂 Introducción reflexiva

A veces sentimos que nuestra historia familiar está llena de errores, silencios o capítulos que preferiríamos borrar. Otras veces pensamos que nuestro origen nos limita, como si lo que hicieron otros definiera quiénes somos hoy. Pero Dios escribe historias de manera muy distinta: Él puede usar tanto la fidelidad como los fracasos de las generaciones pasadas para traer bendición. Mateo comienza el evangelio con una lista de nombres que parecen lejanos… pero detrás de cada uno hay una historia, y en conjunto revelan algo poderoso: Dios cumple lo que promete, aun a través de lo imperfecto. ¿Qué pasaría si vieras tu vida no como casualidad, sino como parte de la gran historia de Dios?

💬 Preguntas de conexión personal
  • ¿Qué historia o legado familiar ha marcado más tu manera de ver la vida?
  • ¿Qué sientes al pensar en tu “linaje espiritual” o en las personas que te transmitieron la fe?
  • ¿Te cuesta más agradecer tu pasado o creer que Dios puede transformarlo?
🔎 Exploración profunda del texto
  1. 1:1 — Jesús, hijo de David, hijo de Abraham. ¿Por qué Mateo abre su evangelio con estos dos nombres clave? ¿Qué significa que Jesús es descendiente de David y de Abraham? ¿Cómo cambia tu visión de Jesús al verlo como cumplimiento de promesas antiguas?
  2. 1:2-6a — Abraham a David. ¿Qué nombres reconoces en esta primera sección? ¿Por qué crees que Mateo resalta tanto el inicio con Abraham? ¿Cómo te anima recordar que la fe de uno puede bendecir generaciones?
  3. 1:6b-11 — David hasta el exilio. ¿Qué notas al ver que aparecen reyes buenos y malos en esta lista? ¿Qué enseña esto sobre la fidelidad de Dios más allá de la infidelidad humana? ¿Dónde necesitas confiar en que Dios sigue obrando incluso en tus errores o en los de tu familia?
  4. 1:12-16 — Después del exilio hasta Jesús. ¿Qué diferencia notas en esta sección final respecto a las anteriores? ¿Qué revela que, después de siglos de aparente silencio, Dios cumple su promesa en Cristo? ¿Cómo te habla esto en medio de tus esperas?
  5. 1:17 — Tres bloques de generaciones. ¿Por qué Mateo organiza la genealogía en tres etapas de catorce generaciones? ¿Qué significa que todo desemboca en Jesús? ¿Qué pasaría si vieras tu vida como parte de una historia mayor que apunta a Cristo?
  6. 1:1-17 — Una genealogía con sorpresas. ¿Qué te llama la atención de que aparezcan mujeres (Tamar, Rahab, Rut, Betsabé) en una lista judía de varones? ¿Qué revela esto sobre el alcance del plan de Dios? ¿Cómo cambia tu manera de mirar a personas “improbables” en tu propia vida?

Reflexión teológica
La genealogía de Jesús no es un simple registro familiar, sino la proclamación de que Dios cumple su promesa de enviar al Mesías. Desde Abraham hasta David, del exilio hasta Cristo, cada nombre recuerda la fidelidad de Dios en medio de errores, caídas y silencios. Jesús no vino de una línea “perfecta”, sino de una historia real, marcada por pecadores y extranjeros. Eso revela que el plan de Dios siempre avanza, y que en Cristo somos incluidos en una familia redimida por gracia.

👣 Transformación
  1. Agradece hoy por una persona de tu historia (familiar o espiritual) que fue instrumento de Dios para acercarte a Cristo.
  2. Haz memoria de un “fracaso” o “silencio” en tu vida. Preséntalo a Dios como parte de la historia que Él sigue escribiendo contigo.
  3. Esta semana, mira a alguien “improbable” con los ojos de gracia. Ofrécele una palabra o gesto que le recuerde que Dios también puede usar su vida.
🙏 Oración sugerida

Señor, gracias porque cumples tus promesas aunque pasen generaciones. Gracias por Jesús, descendiente de Abraham y de David, verdadero Mesías y Salvador. Toma mi historia, con luces y sombras, y muéstrame que en tus manos todo puede tener sentido. Enséñame a vivir confiado en tu fidelidad. Amén.

🛠️ Recursos Extra para Facilitadores

  • Versículo para memorizar: Mateo 1:1.
  • Referencias cruzadas: Génesis 12:1-3; 2 Samuel 7:12-16; Isaías 9:6-7; Gálatas 3:16; Apocalipsis 22:16.
  • Dinámica grupal: Dibujen juntos un “árbol genealógico espiritual”, anotando nombres de personas que les transmitieron la fe. Den gracias a Dios por cada una y oren por los que siguen en camino.
  • Aplicación familiar: Hagan una línea del tiempo con fotos o nombres de la familia, y escriban sobre ella frases como “Dios fue fiel aquí”, “Aquí nos sostuvo”, “Aquí respondió”.
  • Advertencia pastoral: Ten en cuenta que para algunos hablar de familia puede remover heridas (abandono, violencia, rechazo). Recuerda siempre enfatizar que en Cristo todos tenemos una nueva familia: la de Dios.

Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas

Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.

Unirme al Canal
¿Te ayudó este estudio? ¡Comparte la Palabra de Dios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *