Mateo 5:1-12

Las bienaventuranzas

Temas: ,

🌿 Abre tu Biblia y deja que Dios te hable

Por respeto a los derechos de autor, aquí no mostramos directamente el pasaje bíblico.
La invitación es que lo leas en tu propia Biblia —impresa o digital— antes de continuar con este estudio.

Así tendrás un encuentro personal con la Palabra y, luego, podrás profundizar en las preguntas y aplicaciones que hemos preparado para tu crecimiento.

❤️ Estudio Bíblico Guiado

🎯 Objetivo pedagógico

Comprender las Bienaventuranzas como la descripción de la verdadera felicidad en el Reino de Dios, para abrazar un estilo de vida que refleja dependencia, humildad, justicia, misericordia y esperanza en medio de las pruebas.

📂 Introducción reflexiva

Todos queremos ser felices, pero cada quien entiende la felicidad de forma distinta: éxito, dinero, salud, placer, comodidad. Sin embargo, esas metas suelen ser frágiles: hoy están y mañana se desmoronan. Jesús, en su primer gran discurso, habla de la verdadera felicidad: una dicha que no depende de circunstancias externas, sino de pertenecer al Reino de Dios. Sus palabras suenan extrañas: felices los pobres, los que lloran, los perseguidos. Pero en realidad nos muestran que la verdadera plenitud está en vivir bajo el amor y la justicia de Dios. ¿Dónde buscas tu felicidad y qué cambiaría si la vivieras como Jesús la describe?

💬 Preguntas de conexión personal
  • ¿Cómo definirías la felicidad con tus propias palabras?
  • ¿Qué cosas crees que necesitas para sentirte pleno?
  • ¿Qué sientes al escuchar que Jesús llama “felices” a los que sufren o son rechazados?
🔎 Exploración profunda del texto
  1. 5:1-2 — Jesús enseña en la montaña. ¿Qué significa que Jesús sube al monte y se sienta a enseñar? ¿Por qué sus discípulos se acercan a escucharlo? ¿Qué disposición muestras tú al venir a escuchar a Jesús?
  2. 5:3 — Pobres en espíritu. ¿Qué significa ser pobre en espíritu? ¿Por qué de ellos es el Reino de los cielos? ¿Cómo se ve en tu vida la humildad de depender totalmente de Dios?
  3. 5:4 — Los que lloran. ¿Qué clase de llanto se refiere aquí? ¿Qué promesa reciben los que se lamentan? ¿Cómo has experimentado el consuelo de Dios en medio del dolor?
  4. 5:5 — Los mansos. ¿Qué significa ser manso según Jesús? ¿Por qué recibirán la tierra como herencia? ¿Dónde necesitas responder con mansedumbre en lugar de orgullo o ira?
  5. 5:6 — Los que tienen hambre y sed de justicia. ¿Qué clase de justicia promete Jesús? ¿Cómo se diferencia de la venganza humana? ¿Qué “hambre espiritual” te impulsa hoy y cómo la sacia Dios?
  6. 5:7-12 — Misericordiosos, limpios, pacificadores y perseguidos. ¿Qué rasgos del carácter del Reino resalta Jesús aquí? ¿Qué promesas acompañan a cada grupo? ¿Cómo puedes vivir estas actitudes en tu entorno aunque no siempre sean valoradas?

Reflexión teológica
Las Bienaventuranzas son el retrato de la vida en el Reino: no un manual de méritos para ganarse la salvación, sino la descripción de quienes la han recibido por gracia. La verdadera felicidad (makarios, “bienaventurado”) no depende de circunstancias favorables, sino de la presencia y promesa de Dios. Jesús mismo encarna estas actitudes: pobre en espíritu, manso, justo, misericordioso, pacificador, y también perseguido. Al seguirlo, somos llamados a vivir la misma paradoja: la verdadera plenitud se encuentra en la dependencia de Dios y en la esperanza de su Reino, aun en medio del sufrimiento.

👣 Transformación
  1. Haz un ejercicio personal: identifica cuál de las Bienaventuranzas conecta más contigo en este momento de tu vida. Escríbela y medítala durante la semana.
  2. Elige una actitud del Reino (mansedumbre, misericordia, ser pacificador) y practícala conscientemente en una relación concreta esta semana.
  3. Si estás pasando por dolor, persecución o injusticia, repite la promesa de Jesús como ancla: “Dichoso eres, porque el Reino de los cielos es tuyo”.
🙏 Oración sugerida

Señor Jesús, gracias porque redefiniste la felicidad desde tu Reino. Enséñame a depender de ti, a buscar tu justicia, a vivir con mansedumbre y misericordia, y a mantenerme firme aun en la prueba. Quiero encontrar mi plenitud en ti. Amén.

🛠️ Recursos Extra para Facilitadores

  • Versículo para memorizar: Mateo 5:3.
  • Referencias cruzadas: Isaías 61:1-3; Salmo 34:18; Juan 16:33; Romanos 5:3-5; Filipenses 4:11-13.
  • Dinámica grupal: Cada persona comparte qué Bienaventuranza le resulta más desafiante. Luego oren juntos para pedir la gracia de vivirlas.
  • Aplicación familiar: Escriban las Bienaventuranzas en tarjetas y colóquenlas en lugares visibles de la casa. Cada día elijan una para vivir juntos en la práctica.
  • Advertencia pastoral: Hablar de persecución o sufrimiento puede despertar heridas profundas. Recuerda enfatizar que Jesús no romantiza el dolor, sino que promete su consuelo, presencia y victoria final.

Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas

Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.

Unirme al Canal
¿Te ayudó este estudio? ¡Comparte la Palabra de Dios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *