Mateo 10:1-15

Jesús envía a los doce discípulos

Temas:

🌿 Abre tu Biblia y deja que Dios te hable

Por respeto a los derechos de autor, aquí no mostramos directamente el pasaje bíblico.
La invitación es que lo leas en tu propia Biblia —impresa o digital— antes de continuar con este estudio.

Así tendrás un encuentro personal con la Palabra y, luego, podrás profundizar en las preguntas y aplicaciones que hemos preparado para tu crecimiento.

❤️ Estudio Bíblico Guiado

🎯 Objetivo pedagógico

Reconocer que Jesús llama y capacita a sus discípulos para la misión, para que sirvamos con confianza en su autoridad y dependencia de su provisión.

📂 Introducción reflexiva

¿Has sentido alguna vez que una tarea era demasiado grande para ti? Puede ser un trabajo, una conversación difícil o una responsabilidad inesperada. A veces pensamos: “No tengo lo suficiente, no estoy preparado”. Los discípulos probablemente sintieron lo mismo cuando Jesús los llamó y los envió. Pero Jesús no los dejó solos: les dio autoridad, instrucciones claras y la promesa de que Dios proveería lo necesario. Mientras leemos este pasaje, piensa: ¿qué significa para ti hoy ser llamado y enviado por Jesús?

💬 Preguntas de conexión personal
  • ¿Qué tarea o responsabilidad te ha parecido demasiado grande para tus fuerzas?
  • ¿Cómo reaccionas normalmente: confías en Dios o en tus propios recursos?
  • ¿Qué te inspira más: que Jesús llama por nombre, o que Él mismo capacita y provee?
🔎 Exploración profunda del texto
  1. 10:1–4 — Los llamados por nombre. ¿Quiénes son los doce que Jesús escoge? ¿Por qué crees que se mencionan con tanto detalle? ¿Qué significa para ti que Jesús también te llama por tu nombre?
  2. 10:5–6 — La misión inicial. ¿Qué limitación pone Jesús en este primer envío (Israel)? ¿Qué nos enseña sobre el plan de Dios en etapas? ¿Cómo entiendes el lugar donde Dios te ha puesto como tu primer campo misionero?
  3. 10:7 — El mensaje. ¿Cuál era la proclamación central de los discípulos? ¿Qué significa anunciar que “el reino de los cielos se ha acercado”? ¿Cómo podrías expresar ese mensaje en palabras sencillas hoy?
  4. 10:8 — La autoridad para servir. ¿Qué acciones extraordinarias les encomienda Jesús? ¿Qué enseña la frase “den de gracia lo que de gracia recibieron”? ¿Qué dones o recursos puedes ofrecer con gratuidad esta semana?
  5. 10:9–10 — Confiar en la provisión. ¿Qué instrucciones da Jesús respecto a dinero y recursos? ¿Qué nos revela sobre la dependencia de Dios en la misión? ¿En qué área de tu vida te cuesta más confiar en que Dios proveerá?
  6. 10:11–15 — La hospitalidad y la responsabilidad. ¿Qué instrucciones da Jesús respecto a entrar en las casas y pueblos? ¿Qué significa la seriedad del rechazo al mensaje? ¿Qué actitud necesitas cultivar para recibir y honrar a quienes sirven en la obra de Dios?

Reflexión teológica
El envío de los Doce muestra que la misión cristiana no es iniciativa humana, sino participación en la obra de Jesús. Él llama por nombre, otorga autoridad y asegura provisión. La misión comienza cerca —Israel primero— pero siempre con la visión más amplia del Reino. Servir en el nombre de Jesús no se trata de recursos acumulados, sino de confianza en su poder y dependencia de su gracia.

👣 Transformación
  1. Identifica un área donde Dios te ha llamado a servir y da un paso esta semana, confiando más en su autoridad que en tus limitaciones.
  2. Haz un gesto gratuito de servicio (ayuda, consejo, apoyo) recordando: “de gracia recibí, de gracia doy”.
  3. Ora específicamente por tu entorno cercano (familia, trabajo, comunidad) como tu primer “campo de misión”.
🙏 Oración sugerida

Señor Jesús, gracias porque me llamas por nombre y me envías en tu autoridad. A veces me siento insuficiente o con miedo, pero hoy decido confiar en ti. Enséñame a depender de tu provisión y a servir con un corazón generoso. Amén.

🛠️ Recursos Extra para Facilitadores

  • Versículo para memorizar: Mateo 10:8.
  • Referencias cruzadas: Marcos 6:7–13; Lucas 9:1–6; 1 Corintios 9:14; 2 Corintios 12:9.
  • Dinámica grupal: “De gracia recibiste, de gracia da”: cada participante comparte un regalo espiritual o bendición que ha recibido de Dios y luego piensa en una forma práctica de darlo a otros.
  • Aplicación familiar: Hagan juntos un pequeño gesto de servicio gratuito (visitar a un vecino, preparar una comida, escribir una nota de ánimo). Después hablen sobre cómo Jesús nos envía a servir.
  • Advertencia pastoral: El llamado a servir no debe confundirse con aceptar explotación o abusos espirituales. La dependencia de Dios no significa descuidar la salud ni la dignidad en el servicio.

Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas

Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.

Unirme al Canal
¿Te ayudó este estudio? ¡Comparte la Palabra de Dios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *