Descubre. Reflexiona. Aplica. Crece.
🌿 Abre tu Biblia y deja que Dios te hable
Por respeto a los derechos de autor, aquí no mostramos directamente el pasaje bíblico.
La invitación es que lo leas en tu propia Biblia —impresa o digital— antes de continuar con este estudio.Así tendrás un encuentro personal con la Palabra y, luego, podrás profundizar en las preguntas y aplicaciones que hemos preparado para tu crecimiento.
❤️ Estudio Bíblico Guiado
🎯 Objetivo pedagógico
Aprender el camino de la corrección fraterna enseñado por Jesús, para practicar una disciplina que busca restaurar y no destruir la relación.
📂 Introducción reflexiva
¿Te ha pasado que alguien te ofendió y tu primera reacción fue hablar con otros en vez de enfrentar el problema directamente? A todos nos cuesta confrontar con amor, porque tememos el rechazo o preferimos evitar el conflicto. Sin embargo, Jesús nos enseña un camino distinto: corregir no es venganza ni señal de dureza, sino oportunidad de ganar al hermano. La meta no es la humillación, sino la restauración. Mientras estudiamos, preguntémonos: ¿cómo podemos vivir una corrección que sana y acerca en lugar de dividir?
💬 Preguntas de conexión personal
- ¿Qué sueles hacer cuando alguien te ofende: callas, reaccionas, buscas a otros o hablas con la persona directamente?
- ¿Cómo te sientes cuando alguien te corrige con respeto y amor?
- ¿Qué diferencia hay entre corregir para ganar la relación y corregir para ganar la discusión?
🔎 Exploración profunda del texto
- 18:15 — Confrontación en privado. ¿Qué instrucción da Jesús al ser ofendido? ¿Por qué es importante hablar primero a solas? ¿Qué cambio produciría en tus relaciones practicar este paso antes de hablar con otros?
- 18:16 — Testigos en la corrección. ¿Qué añade Jesús si la persona no escucha? ¿Qué función cumplen los testigos? ¿Cómo podrías aplicar este principio de acompañar la corrección con apoyo y transparencia?
- 18:17 — La comunidad como último recurso. ¿Qué enseña Jesús sobre llevar el caso a la iglesia? ¿Qué significa tratar al que no escucha como extranjero o cobrador de impuestos? ¿Cómo muestra esto que incluso la disciplina debe mantener un espíritu de amor y esperanza de restauración?
- 18:18 — Autoridad espiritual. ¿Qué significa atar y desatar en este contexto de disciplina comunitaria? ¿Cómo entiendes la responsabilidad de la iglesia de confirmar decisiones en línea con el cielo? ¿Qué actitud de oración y cuidado requiere esta autoridad?
- 18:19–20 — La presencia de Cristo. ¿Qué promesa da Jesús cuando dos o tres se ponen de acuerdo? ¿Qué enseña sobre la importancia de la oración comunitaria en la disciplina? ¿Cómo te anima saber que Jesús está presente cuando buscamos restaurar relaciones en su nombre?
Reflexión teológica
La corrección fraterna no es un castigo, sino un proceso de amor que busca recuperar a quien ha fallado. Jesús establece un camino gradual: primero en privado, luego con testigos, después con la comunidad. Cada paso refleja el corazón del Padre que no quiere perder a ninguno de sus hijos. La autoridad de la iglesia no radica en imponer, sino en discernir juntos la voluntad de Dios y actuar bajo la presencia de Cristo. La disciplina bíblica es un acto de gracia que apunta a la restauración.
👣 Transformación
- Ora por una relación dañada y pídele a Dios sabiduría para dar el primer paso en privado, con amor y sin orgullo.
- Busca esta semana hablar con una persona con la que tengas pendiente reconciliación, siguiendo el modelo de Jesús.
- Participa activamente en tu comunidad de fe, apoyando procesos de restauración en vez de alimentar críticas o divisiones.
🙏 Oración sugerida
Señor Jesús, gracias por enseñarme un camino distinto para tratar las ofensas. Perdóname por veces reaccionar con enojo o indiferencia. Dame valentía para confrontar con amor y paciencia para restaurar a mi hermano. Que tu presencia guíe nuestras conversaciones y tu gracia transforme nuestras relaciones. Amén.
🛠️ Recursos Extra para Facilitadores
- Versículo para memorizar: Mateo 18:15.
- Referencias cruzadas: Gálatas 6:1–2; Santiago 5:19–20; Proverbios 27:5–6; Lucas 17:3–4.
- Dinámica grupal: “El puente roto”: cada persona dibuja un puente que simbolice una relación dañada. Luego escriben en el puente cuál sería el primer paso para restaurarla, y oran en parejas.
- Aplicación familiar: Conversen en casa sobre cómo manejar ofensas entre hermanos o padres e hijos. Propongan un pacto familiar: hablar primero en privado antes de comentar con otros.
- Advertencia pastoral: Aclarar que la corrección fraterna nunca justifica el abuso ni el maltrato. Si la ofensa implica violencia o peligro, buscar ayuda pastoral o profesional segura.
Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.