Descubre. Reflexiona. Aplica. Crece.
🌿 Abre tu Biblia y deja que Dios te hable
Por respeto a los derechos de autor, aquí no mostramos directamente el pasaje bíblico.
La invitación es que lo leas en tu propia Biblia —impresa o digital— antes de continuar con este estudio.Así tendrás un encuentro personal con la Palabra y, luego, podrás profundizar en las preguntas y aplicaciones que hemos preparado para tu crecimiento.
❤️ Estudio Bíblico Guiado
🎯 Objetivo pedagógico
Comprender la enseñanza de Jesús sobre el perdón ilimitado, para responder con gracia a quienes nos ofenden, recordando cuánto hemos sido perdonados por Dios.
📂 Introducción reflexiva
¿Alguna vez has sentido que alguien no merece tu perdón? Todos llevamos cicatrices de palabras o acciones que nos dolieron profundamente. Pedro también preguntó a Jesús cuántas veces debía perdonar, quizá buscando un límite razonable. Pero Jesús rompió la lógica humana con una parábola que muestra la grandeza de la gracia: hemos sido perdonados de una deuda impagable, y por eso estamos llamados a extender ese mismo perdón a los demás. Mientras estudiamos, abramos el corazón a esta pregunta: ¿cómo sería tu vida si eligieras perdonar como Dios te ha perdonado?
💬 Preguntas de conexión personal
- ¿Qué te resulta más difícil: pedir perdón o darlo? ¿Por qué?
- ¿Has experimentado alguna vez la libertad que trae perdonar de verdad a alguien?
- ¿Qué significa para ti vivir recordando cuánto te ha perdonado Dios?
🔎 Exploración profunda del texto
- 18:21–22 — El perdón sin límites. ¿Qué pregunta hace Pedro a Jesús sobre cuántas veces perdonar? ¿Qué responde Jesús y qué significa “setenta veces siete”? ¿Qué implicaría para ti dejar de contar y comenzar a perdonar de corazón?
- 18:23–27 — El siervo con deuda impagable. ¿Qué situación describe Jesús en esta primera parte de la parábola? ¿Cómo actúa el rey ante la súplica del siervo? ¿Qué te enseña esto sobre la magnitud del perdón de Dios hacia ti?
- 18:28–30 — El siervo que no perdona. ¿Qué hace el siervo recién perdonado con su compañero? ¿Qué revela su actitud sobre la dureza del corazón humano? ¿Qué situaciones muestran en ti la tentación de ser duro con otros después de haber recibido gracia?
- 18:31–34 — La reacción del rey. ¿Qué hacen los demás siervos al ver la injusticia? ¿Cómo reacciona el rey al enterarse? ¿Qué enseña esto sobre la seriedad de no perdonar a otros después de haber sido perdonado por Dios?
- 18:35 — El llamado al perdón de corazón. ¿Qué advierte Jesús sobre el perdón en el corazón? ¿Por qué no basta con palabras externas? ¿Qué pasos podrías dar hoy para perdonar de corazón y no solo de labios?
Reflexión teológica
El perdón cristiano no es una opción secundaria, sino el reflejo de la gracia recibida. Jesús muestra que nuestra deuda con Dios es infinitamente mayor de lo que podemos pagar, y sin embargo Él nos perdonó en Cristo. Negarse a perdonar a otros, entonces, contradice la esencia del evangelio. El perdón no minimiza la ofensa, pero sí rompe las cadenas del rencor y refleja el corazón del Padre. Así como fuimos perdonados gratuitamente, estamos llamados a perdonar sin límites.
👣 Transformación
- Haz memoria de alguien que te ha ofendido y ora por esa persona, pidiendo a Dios fuerzas para perdonarla de corazón.
- Escribe una carta (que puedes o no entregar) expresando tu decisión de perdonar, como un acto liberador delante de Dios.
- Da un paso práctico de reconciliación: una palabra, un mensaje o un gesto que muestre que eliges la gracia en lugar del rencor.
🙏 Oración sugerida
Padre, gracias porque me has perdonado una deuda imposible de pagar. Confieso que a veces me cuesta perdonar y guardo resentimientos. Líbrame del rencor y dame un corazón semejante al tuyo. Enséñame a perdonar de corazón, así como tú me has perdonado en Cristo. Amén.
🛠️ Recursos Extra para Facilitadores
- Versículo para memorizar: Mateo 18:22.
- Referencias cruzadas: Efesios 4:31–32; Colosenses 3:12–13; Marcos 11:25; Lucas 6:37.
- Dinámica grupal: “La deuda cancelada”: cada persona escribe en un papel algo que le cuesta perdonar. Luego lo rompen juntos como símbolo de la deuda cancelada en Cristo, y oran por libertad.
- Aplicación familiar: Hablen en familia sobre ofensas cotidianas (entre hermanos, padres e hijos). Practiquen juntos frases de reconciliación: “Te perdono”, “Perdóname”, “Sigamos adelante”.
- Advertencia pastoral: El perdón bíblico no significa permitir abuso ni callar injusticias. Si hay situaciones de violencia o daño, se necesita buscar ayuda y protección, además de trabajar en el proceso de perdón con acompañamiento seguro.
Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.