Mateo 21:28–32

Parábola de los dos hijos

Temas:

🌿 Abre tu Biblia y deja que Dios te hable

Por respeto a los derechos de autor, aquí no mostramos directamente el pasaje bíblico.
La invitación es que lo leas en tu propia Biblia —impresa o digital— antes de continuar con este estudio.

Así tendrás un encuentro personal con la Palabra y, luego, podrás profundizar en las preguntas y aplicaciones que hemos preparado para tu crecimiento.

❤️ Estudio Bíblico Guiado

🎯 Objetivo pedagógico

Comprender que en el Reino de Dios no bastan las palabras, sino la obediencia real, y que la gracia alcanza incluso a los más rechazados cuando responden con fe y arrepentimiento.

📂 Introducción reflexiva

¿Alguna vez alguien te prometió algo y no cumplió? Quizá te dolió más que si no hubiera dicho nada. Jesús contó esta parábola sencilla pero directa para mostrar que no basta con decir “sí” a Dios: lo que importa es obedecer. El primer hijo dijo que no trabajaría, pero luego se arrepintió y lo hizo. El segundo dijo “sí”, pero nunca fue. Así contrastó Jesús la actitud de los líderes religiosos con la de los pecadores arrepentidos que estaban entrando en el Reino. Mientras estudiamos, pregúntate: ¿qué valor tienen tus palabras si no se reflejan en hechos de obediencia a Dios?

💬 Preguntas de conexión personal
  • ¿Te identificas más con el hijo que dijo “no” y luego obedeció, o con el que dijo “sí” y no cumplió?
  • ¿Qué diferencia ves entre prometer obediencia y vivirla en la práctica?
  • ¿Qué áreas de tu vida necesitan pasar de palabras a hechos delante de Dios?
🔎 Exploración profunda del texto
  1. 21:28–29 — El primer hijo. ¿Qué respuesta dio este hijo al padre y qué hizo después? ¿Qué enseña su cambio de actitud sobre el arrepentimiento verdadero? ¿Cómo puedes vivir un arrepentimiento práctico que se traduzca en obediencia?
  2. 21:30 — El segundo hijo. ¿Qué respondió este hijo al padre y qué hizo en realidad? ¿Qué revela su actitud sobre la hipocresía de decir sin hacer? ¿Qué áreas de tu vida pueden estar reflejando un “sí” de labios pero un “no” en los hechos?
  3. 21:31a — ¿Quién hizo la voluntad del padre? ¿Qué conclusión plantea Jesús sobre cuál hijo obedeció realmente? ¿Qué enseña esto sobre la importancia de los hechos frente a las palabras? ¿Qué cambios necesitas hacer para que tu obediencia sea más real que aparente?
  4. 21:31b–32 — Aplicación a los líderes religiosos. ¿Qué afirma Jesús sobre los recaudadores y prostitutas que entran al Reino antes que los líderes? ¿Qué enseña esto sobre el poder del arrepentimiento frente a la incredulidad? ¿Qué implica para ti reconocer que la gracia de Dios es para todos, incluso los más rechazados?

Reflexión teológica
La parábola de los dos hijos confronta la falsa seguridad religiosa y subraya que el Reino de Dios se abre a quienes obedecen de corazón. El verdadero arrepentimiento no es perfecto desde el principio, pero se muestra en hechos concretos de obediencia. En contraste, una religiosidad que dice “sí” pero no actúa queda vacía. La gracia de Dios se derrama sobre los que responden con fe, aunque antes hayan dicho “no” con su vida.

👣 Transformación
  1. Examina tus palabras frente a Dios y pídele que te muestre dónde no coinciden con tus hechos.
  2. Da un paso concreto de obediencia esta semana en un área donde antes habías dicho “no” o habías postergado.
  3. Reconoce la gracia de Dios hacia los marginados y pídele un corazón abierto para acompañar a quienes buscan arrepentirse y volver a Él.
🙏 Oración sugerida

Padre, perdóname cuando mis palabras no reflejan obediencia real. Hazme como el hijo que, aunque al inicio se resistió, luego obedeció con sinceridad. Dame un corazón humilde para arrepentirme y vivir en obediencia práctica a tu voluntad. Amén.

🛠️ Recursos Extra para Facilitadores

  • Versículo para memorizar: Mateo 21:31.
  • Referencias cruzadas: Isaías 29:13; Oseas 6:6; Santiago 1:22; Lucas 15:11–32.
  • Dinámica grupal: “Sí o no”: escriban compromisos comunes que solemos prometer (orar más, ayudar, perdonar). Marquen cuáles se han quedado en palabras y cuáles se han cumplido. Reflexionen sobre cómo crecer en obediencia real.
  • Aplicación familiar: Lean la parábola en familia y hagan un juego de roles: unos representando al hijo que dice “no” y luego obedece, otros al hijo que dice “sí” y no hace nada. Conversen sobre la importancia de cumplir lo que decimos.
  • Advertencia pastoral: Algunos pueden sentirse culpables por fallar en su obediencia. Recordar que lo importante es arrepentirse y volver a obedecer, confiando en la gracia transformadora de Cristo.

Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas

Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.

Unirme al Canal
¿Te ayudó este estudio? ¡Comparte la Palabra de Dios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *