Ester 9:20-32

El Festival de Purim

Temas:

🌿 Abre tu Biblia y deja que Dios te hable

Por respeto a los derechos de autor, aquí no mostramos directamente el pasaje bíblico.
La invitación es que lo leas en tu propia Biblia —impresa o digital— antes de continuar con este estudio.

Así tendrás un encuentro personal con la Palabra y, luego, podrás profundizar en las preguntas y aplicaciones que hemos preparado para tu crecimiento.

❤️ Estudio Bíblico Guiado

🎯 Objetivo pedagógico

Aprender a mantener viva la memoria de la fidelidad de Dios, para cultivar una fe agradecida que celebra Su salvación y transmite Su obra a las siguientes generaciones.

📂 Introducción reflexiva

A veces, cuando todo mejora, seguimos adelante sin detenernos a dar gracias. Pero Dios nos invita a recordar: a escribir Su bondad, a celebrar Su rescate, a contar Su historia una y otra vez. El pueblo de Dios, bajo la guía de Mardoqueo y Ester, hizo exactamente eso. Lo que fue día de dolor se transformó en fiesta. Lo que parecía el fin, se convirtió en motivo de gratitud perpetua. Mientras lees, pregúntate: ¿cómo estás recordando y celebrando lo que Dios ha hecho por ti?

💬 Preguntas de conexión personal
  • ¿Tienes alguna forma de recordar las oraciones que Dios ha respondido?
  • ¿Qué momentos de tu vida merecen ser celebrados como señales de Su fidelidad?
  • ¿Cómo puedes transmitir esas historias de fe a otros (familia, amigos, iglesia)?
🔎 Exploración profunda del texto
  1. 9:20–22 — El origen de Purim. ¿Qué hace Mardoqueo y qué motivo da para establecer la fiesta? ¿Qué significa convertir el dolor en celebración? ¿Cómo podrías hacerlo tú con tus propias experiencias de dificultad?
  2. 9:23–25 — La historia detrás de la celebración. ¿Qué recuerda el texto sobre Amán y el decreto de destrucción? ¿Por qué es importante no olvidar el contexto del milagro? ¿Cómo la memoria del peligro real realza la gratitud por la salvación?
  3. 9:26–28 — La memoria generacional. ¿Qué instrucción se da sobre la perpetuidad de Purim? ¿Qué papel cumple la enseñanza a los hijos y generaciones futuras? ¿Qué prácticas podrías crear para transmitir la fe en tu hogar?
  4. 9:29–32 — La confirmación de Ester. ¿Qué papel cumple Ester al reafirmar el decreto? ¿Qué nos enseña sobre la importancia de la unidad espiritual en la comunidad? ¿Qué ejemplos ves hoy de líderes que ayudan a mantener viva la memoria de lo que Dios ha hecho?

Reflexión teológica
La fe madura no solo pide ni espera: también recuerda. Mardoqueo y Ester entienden que la gratitud debe institucionalizarse, que la memoria debe organizarse para no olvidarse. La celebración del Purim es símbolo de una fe que transforma la historia del dolor en historia de gracia. Así también el Evangelio nos invita a recordar: cada vez que partimos el pan y levantamos la copa, celebramos que el mayor rescate fue hecho por Cristo. La memoria de la salvación se convierte en adoración constante: recordar es volver a creer.

👣 Transformación
  1. Crea tu propio “Purim”. Escoge una fecha o momento del año para agradecer a Dios por Su fidelidad.
  2. Cuenta tus milagros. Comparte con alguien una historia donde Dios te haya librado o transformado.
  3. Celebra intencionalmente. Haz de la gratitud un hábito: escribe, canta o reúne a otros para dar gracias juntos.
🙏 Oración sugerida

Señor, gracias por todo lo que has hecho y sigues haciendo. No quiero olvidar tus milagros ni pasar por alto tus rescates. Enséñame a recordar con gratitud, a celebrar con gozo y a contar tu fidelidad a quienes me rodean. Que mi vida sea una fiesta constante de tu gracia. Amén.

🛠️ Recursos Extra para Facilitadores

  • Versículo para memorizar: Salmo 103:2.
  • Referencias cruzadas: Deuteronomio 8:2; Salmo 77:11–12; Lucas 22:19; 1 Corintios 11:26; Filipenses 4:4.
  • Dinámica grupal: “Mi Purim personal”: cada participante escribe en una tarjeta un momento en que Dios transformó algo malo en bien. Luego comparten y juntos hacen una oración de gratitud y celebración.
  • Aplicación familiar: En familia, creen un “mural de gratitud” donde anoten respuestas de oración, bendiciones o rescates del año. Lean y agradezcan juntos cada cierto tiempo.
  • Advertencia pastoral: Algunas personas pueden tener dificultades para celebrar porque aún enfrentan heridas. Acompáñalas con ternura y recuerda: la gratitud no ignora el dolor, pero elige ver la fidelidad de Dios por encima de él.

Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas

Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.

Unirme al Canal
¿Te ayudó este estudio? ¡Comparte la Palabra de Dios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *