Diversos dones, un mismo Espíritu (1 Corintios 12:1–11)

¿Cómo te llama Dios a usar tus dones para servir y edificar en la comunidad?

🔒 Pasaje temporalmente no disponible por respeto a derechos de autor

Por respeto a los derechos de autor y mientras gestionamos los permisos necesarios, este pasaje bíblico no puede mostrarse en línea por ahora.

Te animamos a buscarlo en tu Biblia impresa o digital y luego regresar aquí para profundizar juntos en las preguntas y aplicaciones de esta lección.
Así seguimos honrando la Palabra y avanzando en nuestro crecimiento, siempre con integridad.

(Gracias por tu comprensión y por ser parte de una comunidad que cuida y ama la Palabra de Dios.)

❤️ Estudio Bíblico Guiado

🎯 Objetivo pedagógico

Reconocer que los dones espirituales son dados por el Espíritu Santo para beneficio común, y aprender a valorarlos y usarlos en unidad, sin competencia ni orgullo.

📂 Introducción reflexiva

Seguramente has visto un equipo en el que cada jugador aporta algo distinto: uno defiende, otro ataca, otro arma la jugada. Si todos quisieran hacer lo mismo, el equipo no funcionaría. Así también pasa en la iglesia: Dios reparte diferentes dones, pero todos vienen del mismo Espíritu y todos tienen un mismo propósito: edificar. El problema surge cuando comparamos, competimos o menospreciamos lo que Dios da. Mientras estudiamos este pasaje, piensa: ¿cómo te llama Dios a usar tus dones para servir y edificar en la comunidad?

💬 Preguntas de conexión personal
  • ¿Has sentido alguna vez que lo que tú aportas “vale menos” que lo de otros?
  • ¿Qué experiencias has tenido de ver a personas con diferentes talentos trabajando juntas con un mismo fin?
  • ¿Qué sientes al pensar que el Espíritu Santo también te ha dado a ti un don para servir?
🔎 Exploración profunda del texto
  1. 12:1–3 — De la idolatría al Espíritu. ¿Qué diferencia señala Pablo entre los tiempos de idolatría y la obra del Espíritu? ¿Por qué confesar “Jesús es el Señor” es obra del Espíritu? ¿Cómo se refleja en tu vida diaria el señorío de Jesús?
  2. 12:4–6 — Un mismo origen. ¿Qué tres realidades distintas menciona Pablo? ¿Qué énfasis pone en que todos vienen del mismo Dios? ¿Cómo cambia tu perspectiva recordar que lo que tienes no es tuyo, sino don de Dios?
  3. 12:7 — Para beneficio común. ¿Con qué propósito se dan las manifestaciones del Espíritu? ¿Qué significa que no son para uno mismo, sino para todos? ¿En qué área de tu vida necesitas pasar de “lo mío” a “lo nuestro”?
  4. 12:8–10 — Diversidad de dones. ¿Cuáles son algunos de los dones que menciona Pablo? ¿Qué te llama la atención de la variedad? ¿Cómo puedes aprender a valorar lo que otros tienen sin compararte?
  5. 12:11 — El Espíritu reparte como quiere. ¿Quién decide qué don recibe cada persona? ¿Qué significa que es el Espíritu quien reparte “a cada uno en particular”? ¿Cómo cambia tu actitud al saber que tu don fue escogido intencionalmente por Dios?

Reflexión teológica
Los dones espirituales no son trofeos individuales, sino herramientas comunitarias. El mismo Espíritu da a cada creyente capacidades diferentes para que, unidos, la iglesia refleje a Cristo. El propósito no es lucirse, competir o dividirse, sino edificar, servir y glorificar a Dios. Cada don —grande o pequeño a los ojos humanos— tiene el mismo origen y la misma meta. La verdadera espiritualidad no se mide por cuán visible es un don, sino por cuánto edifica y refleja el señorío de Jesús.

👣 Transformación
  1. Agradece a Dios en oración por al menos tres dones que ves en otros en tu comunidad. Exprésales gratitud personalmente.
  2. Identifica un área donde puedes servir con lo que Dios te ha dado, aunque parezca pequeño, y hazlo esta semana.
  3. Pide al Espíritu Santo que te muestre tu don y escribe cómo podrías usarlo para bendecir a otros.
🙏 Oración sugerida

Espíritu Santo, gracias por darme un lugar en tu cuerpo y por repartir dones según tu voluntad. Perdóname por comparar, competir o despreciar lo que tú das. Enséñame a valorar lo que has puesto en mí y en otros, para servir con humildad y amor. Haz que mi vida y mis dones edifiquen a tu iglesia y glorifiquen a Jesús, mi Señor. Amén.

🛠️ Recursos Extra para Facilitadores

  • Versículo para memorizar: 1 Corintios 12:7
  • Referencias cruzadas: Romanos 12:4–8; Efesios 4:11–13; 1 Pedro 4:10–11; Hechos 2:4; Gálatas 5:22–23.
  • Dinámica grupal: Hagan una lista en el grupo de dones que perciben en cada persona. Luego compartan cómo cada don contribuye a la unidad y misión de la iglesia.
  • Aplicación familiar: Organicen una pequeña actividad en casa donde cada miembro aporte algo distinto (ej. preparar una comida juntos). Reflexionen luego cómo cada parte fue necesaria.
  • Advertencia pastoral: Evita jerarquizar dones. Todos son valiosos si apuntan a Cristo y al bien común. Si alguien lucha con sentirse “sin don”, acompáñalo en oración y discernimiento comunitario.

Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas

Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.

Unirme al Canal
¿Te ayudó este estudio? ¡Comparte la Palabra de Dios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *