El día del Señor (Amós 5:18–27)

¿Qué tanto tu fe se nota en la manera en que tratas a los demás?

🔒 Pasaje temporalmente no disponible por respeto a derechos de autor

Por respeto a los derechos de autor y mientras gestionamos los permisos necesarios, este pasaje bíblico no puede mostrarse en línea por ahora.

Te animamos a buscarlo en tu Biblia impresa o digital y luego regresar aquí para profundizar juntos en las preguntas y aplicaciones de esta lección.
Así seguimos honrando la Palabra y avanzando en nuestro crecimiento, siempre con integridad.

(Gracias por tu comprensión y por ser parte de una comunidad que cuida y ama la Palabra de Dios.)

❤️ Estudio Bíblico Guiado

🎯 Objetivo pedagógico

Entender que el “día del Señor” no es una garantía automática de salvación, sino un tiempo de juicio para quienes viven en religiosidad vacía, para aprender a vivir en obediencia y justicia delante de Dios.

📂 Introducción reflexiva

Imagina a alguien que espera con ansias el resultado de un examen… y cuando llega el día, se da cuenta de que nunca se preparó. Así estaba Israel: hablaban del “día del Señor” como si fuera un triunfo seguro, pero en realidad ese día sería oscuridad, porque su vida no correspondía a su fe. Dios les recuerda que no quiere cantos ni sacrificios sin corazón, sino justicia que fluya como un río. Al leer este pasaje, pregúntate: ¿qué tanto tu fe se nota en la manera en que tratas a los demás?

💬 Preguntas de conexión personal
  • ¿Has vivido alguna vez esperando un “gran día” y al final no fue lo que imaginabas?
  • ¿Qué tradiciones o prácticas religiosas te dan una sensación de seguridad?
  • ¿Cómo se refleja tu búsqueda de Dios en la manera en que tratas a otros?
🔎 Exploración profunda del texto
  1. 5:18–20 — El día del Señor. ¿Qué esperaba el pueblo sobre ese día? ¿Cómo lo describe Amós? ¿Qué significa para ti que un “día esperado” se convierta en juicio?
  2. 5:21–23 — Culto rechazado. ¿Qué acciones religiosas enumera Dios? ¿Por qué dice que las aborrece? ¿Cómo podemos caer hoy en rutinas religiosas que Dios no aprueba?
  3. 5:24 — Justicia como un río. ¿Qué contraste pone Dios entre ritual y justicia? ¿Qué imagen poderosa usa para describir lo que realmente desea? ¿Qué implicaría que tu vida fuera como un “río de justicia”?
  4. 5:25–26 — Idolatría en el desierto. ¿Qué recuerda Dios sobre los sacrificios en los días de Moisés? ¿Qué ídolos cargaba el pueblo junto con su culto? ¿Qué ídolos modernos compiten en tu corazón con la devoción a Dios?
  5. 5:27 — Consecuencia inevitable. ¿Qué anuncia Dios sobre el exilio más allá de Damasco? ¿Qué enseña esto sobre la seriedad del pecado religioso e injusto? ¿Cómo cambia tu manera de ver a Dios al saber que no se deja engañar?

Reflexión teológica
Amós confronta la falsa confianza en el “día del Señor”. Israel esperaba luz, pero recibiría oscuridad porque vivía en idolatría e injusticia. Dios no se impresiona con cultos y ofrendas cuando el corazón está lejos. Él busca una vida donde la justicia fluya como un río constante, no como un charco momentáneo. La verdadera fe se reconoce en la integridad, la compasión y la obediencia diaria, no solo en los rituales.

👣 Transformación
  1. Revisa esta semana una práctica religiosa tuya (oración, canto, servicio). Hazla con un corazón sincero y conectado a la justicia, no como costumbre vacía.
  2. Haz un acto concreto de justicia: reconcíliate con alguien, ayuda al necesitado, defiende al débil.
  3. Pregúntate: “¿Qué ídolo ocupa espacio en mi corazón?” Escríbelo y preséntalo en oración, pidiendo a Dios que lo desplace con su presencia.
🙏 Oración sugerida

Señor, no quiero que mi fe sea solo palabras o costumbres. Perdóname por confiar en rituales vacíos y olvidar la justicia. Haz que tu amor transforme mi vida para que fluya la verdad, la justicia y la compasión. Amén.

🛠️ Recursos Extra para Facilitadores

  • Versículo para memorizar: Amós 5:24
  • Referencias cruzadas: Isaías 1:11–17; Jeremías 7:4–7; Miqueas 6:6–8; Mateo 23:23; Santiago 1:27.
  • Dinámica grupal: “Río de justicia”: dibujen juntos un río en una hoja grande. Cada participante escribe en una tarjeta una acción de justicia o compasión y la coloca en el río, simbolizando la corriente continua de obediencia.
  • Aplicación familiar: Escojan una acción justa como familia (visitar a alguien necesitado, donar, servir en casa). Después, conversen cómo esa acción refleja a Dios más que un simple ritual.
  • Advertencia pastoral: El tema del “día del Señor” puede generar temor. Recuerda enfatizar que para quienes buscan sinceramente a Dios, ese día es esperanza, no condena.

Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas

Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.

Unirme al Canal
¿Te ayudó este estudio? ¡Comparte la Palabra de Dios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *