Descubre. Reflexiona. Aplica. Crece.

Como un niño para entrar al Reino (Marcos 10:13–16)
El Reino de Dios pertenece a quienes lo reciben con la confianza sencilla de un niño.
Consejos y estudios para fortalecer la familia, las relaciones de pareja, la amistad y aprender a resolver conflictos con sabiduría y amor.
El Reino de Dios pertenece a quienes lo reciben con la confianza sencilla de un niño.
El matrimonio es un pacto diseñado por Dios para reflejar su unión fiel y amorosa con su pueblo.
¿Qué evidencia muestra que estás creciendo en fe y amor hacia tu comunidad?
¿Cómo te animaría pedir perdón y ver la reconciliación restaurar una relación rota?
¿A quién necesitas perdonar para abrir paso a la sanidad y la unidad?
¿Qué pasaría si tus decisiones siempre fueran guiadas por una conciencia limpia ante Dios?
Termina bien: permanece firme, ama y sirve hasta el final.
¿Qué puedes aportar para que tu iglesia sea un lugar de orden, paz y edificación?
¿Tus palabras en la iglesia edifican o confunden?
Sin amor, todo lo demás pierde sentido. ¿Cómo se ve el amor en tu vida?
Valora y celebra la diversidad en la comunidad cristiana.
Dios te ha dado un don único para edificar a otros.
Haz de la comunión un momento de reflexión y restauración.
La actitud importa más que las apariencias en la adoración.
¿Usas tu libertad para servir o para hacer tropezar a otros?
Dios te llama a honrarle donde estás, sea casado o soltero.
Busca la reconciliación y la paz, aún en medio de desacuerdos.
¿Cómo puedes vivir y cuidar la pureza en tu círculo cercano?
La santidad es clave para una iglesia saludable.
¿Qué puedes hacer para promover la unidad y no la competencia?
¿Cómo se experimenta la fidelidad de Dios y el valor de la comunidad cristiana en las pruebas y la soledad?
¿Qué diferencia haría en tu entorno si en vez de discutir o reaccionar, buscaras ser ejemplo de verdad, mansedumbre y pureza?
¿En qué área de tus relaciones en la iglesia necesitas ordenar tu trato, con respeto, justicia y cuidado, para reflejar mejor a Cristo?
¿Qué rasgos debería cultivar (y buscar) tu comunidad para que el servicio del diácono sea fiel y edifique a todos?
¿Qué rasgos debería priorizar tu iglesia al reconocer y acompañar a sus líderes?
¿Cómo fortalece la oración y el orden la vida y el testimonio de la iglesia?
¿Qué cambiaría en tus palabras si el fin fuera amar bien?
¿Qué cualidades de carácter valoras más en quienes te guían espiritualmente, y cómo puedes cultivarlas también en tu vida?
¿Qué pasaría si adoptaras una actitud de generosidad y gracia radical, buscando restaurar vínculos aún cuando eso implique ceder, perder o invertir en otros?
¿Qué pasaría si permitieras que el amor de Cristo renovara tu visión sobre quienes te rodean, incluso aquellos con quienes tienes heridas pendientes?
¿Qué pasaría si tus palabras y acciones reflejaran cada día una fe que levanta y fortalece a otros?
¿Qué hábitos y actitudes reflejan tu esperanza viva en la rutina cotidiana?
¿Cómo puedes sostener y alentar a otros en tiempos difíciles?
¿A quién necesitas valorar, animar o restaurar en la familia de fe?
¿Cómo se refleja tu fe en los roles cotidianos?
¿Cómo cambia tu vida y tus relaciones cuando buscas lo de arriba y te vistes de Cristo?
¿Por qué es importante orar por el crecimiento y fortaleza de los demás?
¿Cómo puedes experimentar la paz de Dios en medio de la ansiedad?
¿Qué impacto tiene tu vida en la fe de otros?
¿De qué forma puedes “brillar” en tu entorno esta semana?
¿Cómo puedes reflejar el corazón de Jesús en tus relaciones?
¿Cómo puedes acompañar y restaurar a otros, viviendo la fe en comunidad?
¿Cómo puedes evitar confundir libertad con autoindulgencia o con legalismo?
¿En qué momentos olvidas que Dios es tu Padre cercano y amoroso?
¿Cómo cambia tu identidad diaria saber que eres hijo y heredero por pura gracia?
¿Cómo puedes reconocer y defender el evangelio verdadero en medio de presiones o tradiciones?
¿Qué te impide regresar a Dios y experimentar su perdón y restauración hoy?
¿Qué pasos prácticos puedes dar para restaurar una relación quebrada?
¿Cómo reaccionas cuando experimentas traición en tus relaciones?
¿Qué cambiaría en tu manera de vivir la fe si recordaras cada día que no caminas solo, sino bajo el cuidado de Dios y en comunidad con otros?
¿Cómo pueden nuestras relaciones reflejar el carácter de Cristo en el hogar y en la comunidad?
¿Qué cambia cuando en lugar de reaccionar por orgullo o enojo, eliges seguir el ejemplo de Jesús en tu manera de relacionarte con la autoridad y con la injusticia?
¿Cómo cambiaría tu vida si, en vez de callar o correr solo, abrieras tu corazón a Dios y a tu comunidad en cada circunstancia?
¿Qué pasaría si tus palabras fueran siempre un reflejo de paciencia y misericordia, en lugar de juicio y queja?
¿Qué huella están dejando tus palabras en quienes te escuchan cada día?
¿Cómo cambiarían tus relaciones si miraras a cada persona con los ojos de Dios y no con los filtros del mundo?
¿Qué reflejan tus acciones: servicio humilde o búsqueda de reconocimiento?
¿Qué significa para ti vivir un amor que no suelta la verdad y una verdad que siempre se expresa en amor?
¿Quieres vivir con temor constante, o con la seguridad de quien sabe que su vida está escondida en Cristo?
¿Cómo puedes discernir lo verdadero y vivir en el amor que viene de Dios?