La cena del pacto (Marcos 14:12–26)

¿Qué significa para ti sentarte en la mesa de Jesús?

🔒 Pasaje temporalmente no disponible por respeto a derechos de autor

Por respeto a los derechos de autor y mientras gestionamos los permisos necesarios, este pasaje bíblico no puede mostrarse en línea por ahora.

Te animamos a buscarlo en tu Biblia impresa o digital y luego regresar aquí para profundizar juntos en las preguntas y aplicaciones de esta lección.
Así seguimos honrando la Palabra y avanzando en nuestro crecimiento, siempre con integridad.

(Gracias por tu comprensión y por ser parte de una comunidad que cuida y ama la Palabra de Dios.)

❤️ Estudio Bíblico Guiado

🎯 Objetivo pedagógico

Reconocer el significado de la Última Cena como la entrega total de Jesús y la inauguración del nuevo pacto, para responder con gratitud, confianza y comunión constante con Él.

📂 Introducción reflexiva

¿Te ha pasado que una simple comida quedó grabada en tu memoria porque marcó un antes y un después en tu vida? A veces una mesa se convierte en más que comida: en un pacto, una promesa, un recordatorio de amor. Jesús también eligió una mesa para dejar la huella más profunda en sus discípulos. Allí, en medio de lo cotidiano, les mostró el valor supremo de su entrega. Hoy, al mirar esa mesa, se nos invita a entrar en el mismo recuerdo vivo. La pregunta es: ¿qué significa para ti sentarte en la mesa de Jesús?

💬 Preguntas de conexión personal
  • ¿Qué comida o mesa recuerdas como un momento especial en tu vida? ¿Por qué?
  • ¿Qué sentimientos despierta en ti compartir pan y bebida con alguien cercano?
  • Cuando piensas en “recordar” a alguien que amas, ¿qué acciones haces para que esa memoria se mantenga viva?
🔎 Exploración profunda del texto
  1. 14:12–16 — Preparativos de la Pascua. ¿Qué detalles muestran la preparación cuidadosa de Jesús para esta cena? ¿Qué nos dice esto sobre su control y propósito, aun en medio de la traición que se avecinaba? ¿En qué área de tu vida necesitas confiar que Jesús también tiene un plan, aunque no lo entiendas del todo?
  2. 14:17–21 — El anuncio de la traición. ¿Qué palabras usa Jesús para hablar de la traición? ¿Cómo muestra este pasaje la tensión entre la soberanía de Dios y la responsabilidad humana? ¿Qué te enseña sobre la fidelidad en tus relaciones, incluso cuando otros pueden fallar?
  3. 14:22 — El pan entregado. ¿Qué hace Jesús con el pan antes de dárselo a sus discípulos? ¿Qué significa que el pan represente su cuerpo “entregado por ustedes”? ¿Cómo cambia tu manera de ver la vida diaria recordar que Jesús entregó su cuerpo por ti?
  4. 14:23–24 — La copa del pacto. ¿Qué palabras resuenan en ti al escuchar “mi sangre, que es derramada por muchos”? ¿Qué significa que Jesús hable de un nuevo pacto sellado con su sangre? ¿Cómo podrías vivir más consciente del valor que Dios te da a través de la sangre de Jesús?
  5. 14:25 — La promesa del Reino. ¿Qué anuncia Jesús sobre el día en que volverá a beber del fruto de la vid? ¿Cómo este versículo abre una perspectiva de esperanza futura? ¿De qué manera la promesa de estar un día con Jesús en su Reino fortalece tu fe hoy?
  6. 14:26 — El canto y la salida. ¿Qué hacen Jesús y sus discípulos después de la cena? ¿Qué nos enseña este gesto sencillo sobre la adoración en medio de la prueba? ¿Qué canto o palabra de gratitud podrías entonar hoy antes de enfrentar tus propios desafíos?

Reflexión teológica
La Última Cena no fue solo una comida de despedida: fue el momento en que Jesús redefinió la Pascua. Ya no se trataba de recordar la liberación de Egipto, sino de celebrar la liberación definitiva del pecado y de la muerte. El pan y la copa nos recuerdan que su sacrificio inaugura un nuevo pacto: una relación de gracia, amor y comunión permanente con Dios. Cada vez que compartimos la mesa del Señor, no repetimos un rito vacío, sino que proclamamos que Cristo murió, resucitó y volverá.

👣 Transformación
  1. Toma un momento al partir tu pan o comer hoy y di en tu corazón: “Gracias, Jesús, por entregarte por mí”.
  2. Haz un gesto de gratitud concreta a alguien cercano (una nota, un mensaje, una comida compartida) recordando el amor que recibes en Cristo.
  3. Participa en la Cena del Señor en tu iglesia con renovada consciencia: no como costumbre, sino como celebración viva del nuevo pacto.
🙏 Oración sugerida

Señor Jesús, gracias por tu cuerpo entregado y tu sangre derramada por mí. Gracias porque me invitas a tu mesa, aunque no lo merezca. Enséñame a vivir cada día recordando tu amor y esperando el día en que compartiremos contigo en el Reino de Dios. Amén.

🛠️ Recursos Extra para Facilitadores

  • Versículo para memorizar: Marcos 14:24
  • Referencias cruzadas: Éxodo 12:1–14; Jeremías 31:31–34; Lucas 22:19–20; 1 Corintios 11:23–26; Hebreos 9:15.
  • Dinámica grupal: Organicen una “mesa simbólica”: cada uno trae un alimento sencillo y comparte brevemente qué significa para él/ella recordar el amor de Jesús.
  • Aplicación familiar: En una comida en casa, partan pan juntos y hablen de cómo Jesús nos invita a vivir agradecidos.
  • Advertencia pastoral: Si alguien carga con culpa o siente que no es “digno” de participar en la Cena, acompáñalo recordándole que el pacto es gracia, no mérito humano.

Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas

Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.

Unirme al Canal
¿Te ayudó este estudio? ¡Comparte la Palabra de Dios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *