Descubre. Reflexiona. Aplica. Crece.
🔒 Pasaje temporalmente no disponible por respeto a derechos de autor
Por respeto a los derechos de autor y mientras gestionamos los permisos necesarios, este pasaje bíblico no puede mostrarse en línea por ahora.
Te animamos a buscarlo en tu Biblia impresa o digital y luego regresar aquí para profundizar juntos en las preguntas y aplicaciones de esta lección.
Así seguimos honrando la Palabra y avanzando en nuestro crecimiento, siempre con integridad.(Gracias por tu comprensión y por ser parte de una comunidad que cuida y ama la Palabra de Dios.)
❤️ Estudio Bíblico Guiado
🎯 Objetivo pedagógico
Reconocer a Jesús como el Señor que sana y restaura, para aprender a responder a su llamado con fe y a vivir una vida nueva que honre su gracia.
📂 Introducción reflexiva
Hay momentos en los que nos sentimos paralizados: sin fuerzas, atrapados en una situación, sin esperanza de cambio. Tal vez no es una enfermedad física, pero sí un peso emocional, espiritual o relacional. El paralítico de Betesda llevaba 38 años esperando una oportunidad… hasta que llegó Jesús. Él no lo sanó por sus méritos, ni por rituales, sino con una palabra poderosa: “Levántate, toma tu camilla y anda”. Ese mismo llamado resuena hoy en nuestras vidas. La pregunta es: ¿qué significa para ti que Jesús te llame a levantarte de tu parálisis espiritual o emocional?
💬 Preguntas de conexión personal
- ¿En qué áreas de tu vida te has sentido “paralizado”, sin poder avanzar?
- ¿Qué esperanzas has puesto en soluciones humanas que al final no funcionaron?
- ¿Cómo recibes la idea de que Jesús puede levantarte y darte nueva vida con su palabra?
🔎 Exploración profunda del texto
- 5:1–4 — El estanque de Betesda. ¿Qué ambiente describe Juan? ¿Qué esperaban las personas enfermas? ¿Qué nos enseña esto sobre la esperanza humana en medios limitados frente al poder de Jesús?
- 5:5–7 — El hombre paralítico. ¿Qué revela su respuesta cuando Jesús le pregunta si quiere ser sano? ¿Qué limitaciones y excusas presenta? ¿Qué paralelos encuentras en tu propia vida cuando te cuesta creer que el cambio es posible?
- 5:8–9 — El mandato de Jesús. ¿Qué poder tiene la orden de Jesús: “Levántate, toma tu camilla y anda”? ¿Cómo responde el hombre? ¿Qué significa para ti obedecer aunque no entiendas completamente?
- 5:10–13 — La reacción de los líderes. ¿Por qué critican al hombre en lugar de alegrarse? ¿Qué nos enseña esto sobre el peligro de la religión centrada en reglas y no en gracia? ¿Cómo puedes evitar actitudes similares?
- 5:14–15 — El llamado a una vida nueva. ¿Qué le dice Jesús al encontrarlo en el templo? ¿Qué significa “no peques más” en este contexto? ¿Cómo te habla esto sobre la sanidad integral (cuerpo y alma)?
Reflexión teológica
Este relato muestra la gracia de Jesús frente a la impotencia humana. El paralítico no podía valerse por sí mismo ni encontrar solución en los medios tradicionales, pero Jesús lo sanó con una palabra. La orden de levantarse revela su autoridad sobre la enfermedad y la vida. La confrontación con los líderes resalta que Jesús no vino a reforzar reglas, sino a dar vida. Finalmente, la exhortación “no peques más” recuerda que la verdadera sanidad va más allá del cuerpo: apunta a la restauración espiritual y a una vida transformada.
👣 Transformación
- Identifica un área de tu vida donde te sientas “paralizado” y ora pidiendo a Jesús que te levante con su palabra.
- Da un paso de obediencia práctica esta semana en algo que sabes que Jesús te está llamando a hacer, aunque parezca difícil.
- Cuando experimentes avance o sanidad, cuenta a alguien lo que Jesús ha hecho y dale la gloria a Él, aunque otros no lo entiendan del todo.
🙏 Oración sugerida
Señor Jesús, gracias porque tu palabra tiene poder para sanarnos y levantarnos. Ayúdame a obedecer tu voz y a caminar en la vida nueva que me das. Líbrame de las parálisis del pecado y enséñame a vivir en tu gracia y verdad. Amén.
🛠️ Recursos Extra para Facilitadores
- Versículo para memorizar: Juan 5:8
- Referencias cruzadas: Isaías 35:3–6; Marcos 2:9–11; 2 Corintios 5:17; Efesios 2:4–6
- Dinámica grupal: Cada persona escribe en un papel una “parálisis” (miedo, pecado, situación difícil). Después, leen juntos Juan 5:8 y oran pidiendo a Jesús que los levante.
- Aplicación familiar: Lean la historia y hagan una dinámica: cada miembro da un paso adelante y dice algo de lo que Jesús lo ha “levantado” en su vida.
- Advertencia pastoral: Algunos pueden relacionar este pasaje con experiencias de enfermedad no resuelta. Aclara que Jesús no siempre promete sanidad física inmediata, pero sí vida nueva y restauración espiritual.
Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.