Lucas 10:25–37

El mandamiento más importante

Temas:

🌿 Abre tu Biblia y deja que Dios te hable

Por respeto a los derechos de autor, aquí no mostramos directamente el pasaje bíblico.
La invitación es que lo leas en tu propia Biblia —impresa o digital— antes de continuar con este estudio.

Así tendrás un encuentro personal con la Palabra y, luego, podrás profundizar en las preguntas y aplicaciones que hemos preparado para tu crecimiento.

❤️ Estudio Bíblico Guiado

🎯 Objetivo pedagógico

Comprender que amar al prójimo no se limita a ideas o sentimientos, sino que se demuestra en acciones prácticas de compasión, para vivir un amor que cruza barreras y responde con misericordia.

📂 Introducción reflexiva

¿Alguna vez viste a alguien en necesidad y dudaste si ayudar o no? Tal vez pensaste: “¿y si me meto en problemas?”, “¿qué pasará conmigo después?”. Esa tensión la vivimos todos: sabemos que deberíamos amar, pero el miedo, la prisa o los prejuicios nos frenan. Jesús contó la parábola del buen samaritano para mostrar que el amor al prójimo no se define por palabras bonitas ni por religión, sino por la disposición de actuar con compasión. Mientras estudiamos, piensa: ¿cómo puedes amar al prójimo con acciones concretas, más allá de excusas o barreras?

💬 Preguntas de conexión personal
  • ¿Qué excusas sueles poner cuando no ayudas a alguien en necesidad?
  • ¿Qué prejuicios o barreras has visto en tu entorno que dificultan amar a todos por igual?
  • ¿Recuerdas una ocasión en la que alguien te mostró amor práctico cuando lo necesitabas?
🔎 Exploración profunda del texto
  1. 10:25–28 — Una pregunta sobre la vida eterna. ¿Qué pregunta hace el experto en la ley a Jesús? ¿Cómo responde Jesús y qué resume la Escritura? ¿Qué implica para ti unir amor a Dios y amor al prójimo como inseparables?
  2. 10:29 — ¿Quién es mi prójimo? ¿Qué revela esta pregunta sobre la intención del experto? ¿Por qué queremos definir límites a quién amar? ¿Qué límites necesitas derribar en tu propia vida para amar más allá de lo cómodo?
  3. 10:30–32 — El herido y los que pasan de largo. ¿Qué hacen el sacerdote y el levita frente al hombre herido? ¿Qué razones pudieron tener? ¿Qué situaciones actuales reflejan actitudes de indiferencia parecidas?
  4. 10:33–35 — El samaritano compasivo. ¿Qué acciones concretas muestra el samaritano hacia el herido? ¿Qué diferencia su actitud de la de los demás? ¿Cómo puedes imitar esta compasión en tu vida diaria?
  5. 10:36 — La verdadera definición de prójimo. ¿Qué pregunta hace Jesús al final? ¿Cómo cambia la perspectiva del experto en la ley? ¿Qué significa para ti que el prójimo no es “quién está cerca de mí”, sino “a quién yo me acerco con amor”?
  6. 10:37 — La invitación final. ¿Qué mandato da Jesús después de la respuesta del experto? ¿Cómo conecta “haz tú lo mismo” con una fe viva y práctica? ¿Qué paso sencillo de compasión puedes dar esta semana?

Reflexión teológica
La parábola del buen samaritano rompe esquemas religiosos y culturales: el héroe no es el sacerdote ni el levita, sino el extranjero despreciado que actúa con misericordia. Jesús enseña que el amor al prójimo no es una teoría, sino un estilo de vida práctico que responde a la necesidad del otro sin mirar excusas ni diferencias. El prójimo no se define por cercanía geográfica o afinidad, sino por la disposición a actuar con compasión. Amar así es reflejar el amor de Dios, que se acerca a nosotros cuando estábamos heridos y sin esperanza.

👣 Transformación
  1. Haz un acto concreto de compasión esta semana: ayuda a alguien que normalmente pasarías por alto.
  2. Rompe una barrera personal (prejuicio, indiferencia, comodidad) acercándote intencionalmente a alguien distinto de ti.
  3. Haz tuya la oración: “Señor, ayúdame a ver y amar a mi prójimo como tú me ves y me amas”.
🙏 Oración sugerida

Señor Jesús, gracias porque tú eres el verdadero buen samaritano que me encontraste herido y me levantaste con tu compasión. Enséñame a amar más allá de las excusas y a mostrar tu amor con hechos concretos. Dame ojos para ver la necesidad y un corazón dispuesto a actuar. Amén.

🛠️ Recursos Extra para Facilitadores

  • Versículo para memorizar: Lucas 10:27.
  • Referencias cruzadas: Miqueas 6:8; Mateo 22:36–40; Romanos 13:8–10; 1 Juan 3:16–18.
  • Dinámica grupal: “Haz tú lo mismo”: cada persona comparte una situación cotidiana donde puede actuar con compasión. La semana siguiente, comparten cómo lo pusieron en práctica.
  • Aplicación familiar: Hagan juntos una lista de gestos de amor práctico que pueden realizar en familia (ayudar a un vecino, visitar a alguien enfermo, compartir comida).
  • Advertencia pastoral: Subraya que este pasaje no se trata de culpa ni de forzar a las personas a cargar más de lo posible. El énfasis está en dejar que el amor de Cristo inspire acciones sinceras y posibles, no en un activismo agotador.

Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas

Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.

Unirme al Canal
¿Te ayudó este estudio? ¡Comparte la Palabra de Dios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *