Descubre. Reflexiona. Aplica. Crece.
🌿 Abre tu Biblia y deja que Dios te hable
Por respeto a los derechos de autor, aquí no mostramos directamente el pasaje bíblico.
La invitación es que lo leas en tu propia Biblia —impresa o digital— antes de continuar con este estudio.Así tendrás un encuentro personal con la Palabra y, luego, podrás profundizar en las preguntas y aplicaciones que hemos preparado para tu crecimiento.
❤️ Estudio Bíblico Guiado
🎯 Objetivo pedagógico
Reconocer la advertencia de Jesús contra la avaricia, para aprender a valorar lo eterno más que lo material y responder con gratitud y generosidad en la vida diaria.
📂 Introducción reflexiva
Imagina esta escena: alguien recibe un aumento inesperado o hereda un bien grande. Al principio hay alegría, pero pronto aparece la pregunta: “¿Y ahora qué hago con todo esto?”. A veces creemos que tener más resolverá todo, pero también puede despertar preocupaciones nuevas, comparaciones y hasta conflictos familiares. Jesús contó una parábola que confronta este corazón inquieto: ¿qué hacemos cuando creemos que la vida se mide por lo que poseemos? Mientras abrimos este pasaje, pensemos: ¿qué significa para ti hoy estar “rico para con Dios”?
💬 Preguntas de conexión personal
- ¿Qué es lo primero que sueles pensar cuando recibes dinero extra o un nuevo recurso?
- ¿Alguna vez una herencia, deuda o asunto económico trajo tensión en tu familia?
- ¿Qué significa para ti sentirse “rico” más allá del dinero?
🔎 Exploración profunda del texto
- 12:13–14 — El pedido de herencia. ¿Qué pide el hombre a Jesús? ¿Por qué Jesús rechaza ser árbitro en este conflicto? ¿Qué dice esto sobre nuestras expectativas de que Dios resuelva solo lo material?
- 12:15 — La advertencia clara. ¿Qué palabra fuerte usa Jesús contra la avaricia? ¿Qué significa que “la vida no depende de la cantidad de bienes”? ¿Dónde notas en la cultura actual esa confusión de vida con posesiones?
- 12:16–18 — El plan del rico. ¿Qué decide hacer este hombre con su abundancia? ¿Qué revela sobre sus prioridades y su manera de ver el futuro? ¿Qué decisiones tuyas muestran dónde descansa tu seguridad?
- 12:19 — La ilusión de seguridad. ¿Qué se promete a sí mismo el rico? ¿Cómo describe Jesús ese estilo de vida centrado en placer y descanso? ¿Qué frases modernas te recuerdan a esta manera de pensar?
- 12:20 — El contraste con Dios. ¿Qué palabra fuerte usa Dios al dirigirse al hombre rico? ¿Qué verdad nos recuerda sobre la fragilidad de la vida? ¿Cómo cambia tu perspectiva recordar que no controlamos nuestro tiempo?
- 12:21 — El verdadero tesoro. ¿Qué significa “atesorar para sí” frente a ser “rico para con Dios”? ¿Cómo podrías describir con tus palabras lo que es ser rico en Dios? ¿Qué paso personal te invita hoy este contraste?
Reflexión teológica
La parábola del rico insensato nos recuerda que la verdadera vida no depende de lo que acumulamos, sino de nuestra relación con Dios. Jesús no condena el trabajo ni la provisión, sino la confianza equivocada que busca seguridad en bienes perecederos. El hombre rico pensó solo en sí mismo, pero olvidó a Dios y al prójimo. En contraste, ser “rico para con Dios” significa vivir agradecidos, confiados en su provisión y generosos con los demás. Lo eterno pesa más que lo material.
👣 Transformación
- Haz un inventario sencillo: ¿qué cosas materiales ocupan demasiado tu corazón? Ponlas delante de Dios y entrégale tu seguridad.
- Esta semana comparte algo tuyo con alguien que lo necesite: tiempo, recursos o ayuda práctica. Hazlo con gozo, no por obligación.
- Antes de dormir, ora agradeciendo no por lo que tienes, sino por lo que eres en Cristo y por su cuidado diario.
🙏 Oración sugerida
Señor, tú conoces cómo mi corazón se aferra a lo material. Perdóname por las veces que he buscado seguridad en lo que pasa y no en ti. Enséñame a ser rico en tu amor, a confiar en tu provisión y a compartir con otros lo que me das. Amén.
🛠️ Recursos Extra para Facilitadores
- Versículo para memorizar: Lucas 12:15.
- Referencias cruzadas: Mateo 6:19–21; Proverbios 11:28; 1 Timoteo 6:6–10; Eclesiastés 5:10.
- Dinámica grupal: Hagan una lista de frases comunes sobre el dinero (“el dinero da seguridad”, “más vale tener de sobra”, etc.). Compárenlas con la enseñanza de Jesús y discutan cuáles reflejan o contradicen la verdad del pasaje.
- Aplicación familiar: Conversen en casa sobre cómo usar el dinero con gratitud y propósito. Pueden elegir juntos una forma práctica de dar o compartir esta semana.
- Advertencia pastoral: Hablar de bienes y herencias puede tocar heridas familiares profundas. Anima a recordar que Jesús ofrece paz y reconciliación más allá de las posesiones.
Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.