Lucas 13:22–30

La puerta angosta

Temas:

🌿 Abre tu Biblia y deja que Dios te hable

Por respeto a los derechos de autor, aquí no mostramos directamente el pasaje bíblico.
La invitación es que lo leas en tu propia Biblia —impresa o digital— antes de continuar con este estudio.

Así tendrás un encuentro personal con la Palabra y, luego, podrás profundizar en las preguntas y aplicaciones que hemos preparado para tu crecimiento.

❤️ Estudio Bíblico Guiado

🎯 Objetivo pedagógico

Entender el llamado de Jesús a entrar por la puerta estrecha, para responder con fe personal y compromiso sincero, sin confiar en apariencias externas ni en excusas tardías.

📂 Introducción reflexiva

A veces pensamos que basta “estar cerca” de algo para tener derecho a disfrutarlo: vivir cerca de un estadio y sentir que ya somos parte del equipo, conocer a alguien famoso y creer que somos sus amigos. Jesús advirtió que con el Reino de Dios no basta la cercanía superficial. La entrada es por una puerta estrecha: requiere decisión personal, no tradiciones familiares ni apariencias. La invitación está abierta, pero no lo estará para siempre. Entonces, ¿estás entrando de verdad por la puerta estrecha de Jesús o solo rondando alrededor?

💬 Preguntas de conexión personal
  • ¿Qué situaciones en tu vida han requerido esfuerzo para entrar o lograr algo?
  • ¿Alguna vez confiaste en “conexiones” o “apariencias” para pasar, y descubriste que no bastaba?
  • ¿Qué te reta más de la idea de que la puerta del Reino es estrecha y no amplia?
🔎 Exploración profunda del texto
  1. 13:22–24 — Esfuércense por entrar. ¿Qué pregunta le hacen a Jesús y cómo responde? ¿Qué significa “esforzarse por entrar por la puerta estrecha”? ¿Qué pasos concretos puedes dar para que tu fe sea más que teoría?
  2. 13:25 — Puerta cerrada. ¿Qué escena describe Jesús cuando el dueño cierra la puerta? ¿Por qué algunos quedan afuera aunque reclaman cercanía? ¿Qué te enseña esto sobre la urgencia de responder hoy al llamado de Dios?
  3. 13:26–27 — “No los conozco”. ¿Qué excusas presentan los que se quedan afuera? ¿Qué revela la respuesta de Jesús sobre la diferencia entre conocerlo de nombre y tener relación con Él? ¿Cómo se refleja en tu vida la diferencia entre religiosidad y relación personal?
  4. 13:28–29 — Una mesa amplia. ¿Qué visión da Jesús sobre quiénes participarán en el banquete del Reino? ¿Qué significa que vengan de oriente, occidente, norte y sur? ¿Cómo cambia tu visión de la iglesia saber que el Reino incluye a personas de todas partes?
  5. 13:30 — Los últimos serán primeros. ¿Qué paradoja anuncia Jesús? ¿Qué nos enseña sobre las sorpresas del Reino en cuanto a posiciones y expectativas humanas? ¿Qué áreas de orgullo o autosuficiencia necesitas rendir para entrar por la puerta estrecha?

Reflexión teológica
La puerta estrecha es Cristo mismo, y entrar por ella implica decisión, arrepentimiento y fe personal. No basta la tradición, la cercanía cultural o los contactos espirituales: la relación debe ser real y viva. La enseñanza también muestra la dimensión inclusiva del Reino: personas de todas partes se sentarán a la mesa. Pero advierte que la gracia tiene urgencia: la puerta no estará siempre abierta. El Reino no se mide por apariencias, sino por una fe que se rinde a Jesús y camina con Él.

👣 Transformación
  1. Examina tu fe: ¿se basa en costumbre o en una relación personal con Jesús? Da un paso intencional de entrega esta semana.
  2. Habla con alguien cercano sobre tu decisión de seguir a Cristo, no solo como tradición, sino como relación viva.
  3. Ora pidiendo humildad para dejar la autosuficiencia y recibir el Reino como regalo de gracia, no como derecho.
🙏 Oración sugerida

Señor Jesús, tú eres la puerta del Reino. Ayúdame a no conformarme con apariencias ni excusas. Quiero entrar por ti, con fe y arrepentimiento verdadero. Enséñame a caminar contigo cada día y a esperar con gozo el banquete de tu Reino. Amén.

🛠️ Recursos Extra para Facilitadores

  • Versículo para memorizar: Lucas 13:24.
  • Referencias cruzadas: Mateo 7:13–14; Juan 10:9; Mateo 25:10–12; Apocalipsis 7:9.
  • Dinámica grupal: Formen un “pasillo estrecho” con dos filas de sillas o personas. Cada participante pasa por él simbolizando su decisión de entrar. Luego compartan qué significa hacerlo en la vida real.
  • Aplicación familiar: Dibujen una puerta en una cartulina y escriban dentro las palabras “Jesús, nuestra entrada al Reino”. Cada miembro puede anotar en el marco de la puerta un paso concreto para caminar con Él.
  • Advertencia pastoral: Este pasaje puede generar temor en algunos. Aclara que la invitación de Jesús es abierta y llena de gracia, pero requiere una respuesta sincera y personal, no superficial.

Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas

Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.

Unirme al Canal
¿Te ayudó este estudio? ¡Comparte la Palabra de Dios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *