Lucas 14:25–35

El costo de ser discípulo

Temas:

🌿 Abre tu Biblia y deja que Dios te hable

Por respeto a los derechos de autor, aquí no mostramos directamente el pasaje bíblico.
La invitación es que lo leas en tu propia Biblia —impresa o digital— antes de continuar con este estudio.

Así tendrás un encuentro personal con la Palabra y, luego, podrás profundizar en las preguntas y aplicaciones que hemos preparado para tu crecimiento.

❤️ Estudio Bíblico Guiado

🎯 Objetivo pedagógico

Comprender que el discipulado exige entrega total a Jesús, para responder con decisión sincera, priorizando su Reino por encima de relaciones, posesiones y comodidades.

📂 Introducción reflexiva

Seguir a alguien puede ser fácil cuando no cuesta nada: un “like” en redes sociales, unirse a una moda, apoyar desde lejos. Pero seguir a Jesús no es un pasatiempo, sino un camino de entrega total. Jesús no endulzó el mensaje: habló de cargar la cruz, de calcular el costo, de renunciar a todo. Sus palabras confrontan, pero también liberan: quien lo sigue de verdad encuentra la vida que nada ni nadie puede quitarle. La pregunta es directa: ¿quieres ser parte de la multitud curiosa o un discípulo comprometido?

💬 Preguntas de conexión personal
  • ¿Qué decisión importante en tu vida requirió renunciar a algo valioso?
  • ¿Qué sentimientos te provoca pensar en “pagar un precio” por tu fe?
  • ¿En qué aspectos sueles querer seguir a Jesús “a medias”?
🔎 Exploración profunda del texto
  1. 14:25–27 — Prioridad radical. ¿Qué condiciones pone Jesús para ser su discípulo? ¿Qué significa “cargar la cruz” en su contexto? ¿Qué área de tu vida compite más con el primer lugar que solo Cristo merece?
  2. 14:28–30 — La torre inacabada. ¿Qué ilustración usa Jesús sobre calcular el costo? ¿Qué enseña sobre la importancia de la decisión consciente? ¿Cómo puedes hoy evaluar tu compromiso con Jesús de manera honesta?
  3. 14:31–32 — El rey que calcula. ¿Qué ejemplo da Jesús sobre la guerra desigual? ¿Qué significa buscar la paz en ese contexto? ¿Cómo te anima esto a reconocer tu necesidad de rendición total a Cristo?
  4. 14:33 — Renuncia a todo. ¿Qué afirma Jesús sobre dejar atrás las posesiones? ¿Qué implica esto en la práctica de la vida cristiana? ¿Qué posesión o comodidad te cuesta más poner en las manos de Dios?
  5. 14:34–35 — La sal insípida. ¿Qué advertencia hace Jesús sobre la sal que pierde su sabor? ¿Qué nos enseña sobre un discipulado sin compromiso real? ¿Qué pasos puedes tomar para mantener “el sabor” de tu fe vivo y auténtico?

Reflexión teológica
Este pasaje muestra que seguir a Jesús no es un añadido a la vida, sino un cambio total de lealtades. El discipulado implica ponerlo a Él por encima de la familia, los bienes y los proyectos personales. Las parábolas de la torre y el rey nos llaman a reflexionar antes de tomar la decisión, porque no se trata de entusiasmo pasajero, sino de entrega radical. La sal nos recuerda que el discipulado superficial pierde su poder y testimonio. Jesús no busca multitudes curiosas, sino discípulos rendidos.

👣 Transformación
  1. Si aún no lo has hecho, toma hoy la decisión de ser discípulo de Jesús: ríndele tu vida completa, confía en su gracia y elige seguirle con todo tu corazón.
  2. Haz una lista de lo que más valoras en tu vida (personas, bienes, metas). Ora entregando cada cosa a Jesús, reconociendo que Él es primero.
  3. Identifica un área donde estás siguiendo a Cristo “a medias” y da un paso concreto de obediencia total esta semana.
🙏 Oración sugerida

Señor Jesús, quiero seguirte no a medias, sino con todo mi ser. Ayúdame a poner en tus manos lo que más valoro y a confiar en que contigo nunca pierdo, siempre gano vida. Hoy renuncio a mi orgullo, a mis excusas y a mi autosuficiencia para caminar detrás de ti como verdadero discípulo. Amén.

🛠️ Recursos Extra para Facilitadores

  • Versículo para memorizar: Lucas 14:27.
  • Referencias cruzadas: Mateo 16:24–26; Filipenses 3:7–8; 2 Timoteo 2:3–4; Apocalipsis 3:15–16.
  • Dinámica grupal: Entreguen a cada participante una hoja en blanco con un dibujo de una cruz. Escriban sobre ella un área de su vida que deben rendir a Cristo y luego oren en silencio entregándosela.
  • Aplicación familiar: Conversen sobre qué significa “poner a Jesús primero” en la vida familiar. Hagan juntos un compromiso sencillo de discipulado (ej. orar antes de tomar decisiones, servir a alguien en necesidad).
  • Advertencia pastoral: Este texto puede despertar sentimientos de culpa en quienes sienten que no logran “dar la talla”. Aclara que el discipulado radical no se sostiene en la fuerza humana, sino en la gracia de Cristo.

Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas

Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.

Unirme al Canal
¿Te ayudó este estudio? ¡Comparte la Palabra de Dios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *