Lucas 16:1-15

Parábola del administrador astuto

Temas:

🌿 Abre tu Biblia y deja que Dios te hable

Por respeto a los derechos de autor, aquí no mostramos directamente el pasaje bíblico.
La invitación es que lo leas en tu propia Biblia —impresa o digital— antes de continuar con este estudio.

Así tendrás un encuentro personal con la Palabra y, luego, podrás profundizar en las preguntas y aplicaciones que hemos preparado para tu crecimiento.

❤️ Estudio Bíblico Guiado

🎯 Objetivo pedagógico

Aprender la enseñanza de Jesús sobre la fidelidad en el uso de los recursos materiales, para vivir como mayordomos responsables, generosos y centrados en lo eterno.

📂 Introducción reflexiva

Todos administramos algo: tiempo, dinero, relaciones, talentos. A veces pensamos que solo los “grandes empresarios” o los que tienen mucho dinero son administradores, pero en realidad cada uno lo es. Jesús contó la historia de un mayordomo acusado de ser infiel, que actuó con astucia para asegurar su futuro. No alabó su deshonestidad, sino su previsión. Así nos confronta: ¿cómo usas los bienes que tienes? ¿Para fines pasajeros o con visión eterna?

💬 Preguntas de conexión personal
  • ¿Qué es lo más valioso que alguien te confió para cuidar o administrar?
  • ¿Qué significa para ti ser “mayordomo” y no dueño de lo que tienes?
  • ¿Prefieres invertir en cosas que se acaban pronto o en lo que permanece para siempre?
🔎 Exploración profunda del texto
  1. 16:1–2 — El mayordomo acusado. ¿Qué cargos recibe este administrador de parte de su señor? ¿Qué nos enseña esto sobre la responsabilidad de dar cuentas de lo que se nos confía? ¿Cómo vives hoy recordando que un día darás cuentas a Dios de tu vida y tus recursos?
  2. 16:3–4 — La preocupación del mayordomo. ¿Qué reconoce el mayordomo sobre su incapacidad para trabajar o pedir limosna? ¿Qué revela esto sobre su necesidad de asegurar su futuro? ¿Qué decisiones estás tomando hoy para preparar tu futuro eterno en lugar de solo el presente?
  3. 16:5–7 — La estrategia. ¿Qué hace el mayordomo con los deudores de su señor? ¿Qué refleja esto sobre su astucia para ganar amigos? ¿Cómo podrías usar tus recursos actuales para bendecir a otros y ganar amigos para lo eterno?
  4. 16:8–9 — La enseñanza de Jesús. ¿Qué elogia el señor del mayordomo: su injusticia o su astucia? ¿Qué significa que los “hijos de este mundo son más sagaces que los hijos de la luz”? ¿Qué pasos puedes dar para usar tu dinero y bienes con visión eterna en lugar de egoísta?
  5. 16:10–12 — Fidelidad en lo poco. ¿Qué principio enseña Jesús sobre ser fiel en lo poco y en lo mucho? ¿Qué revela esto sobre la conexión entre la administración de lo material y la confianza en lo espiritual? ¿Qué cambios concretos necesitas hacer en la manera en que manejas lo que Dios te ha confiado?
  6. 16:13 — Dos señores. ¿Qué afirma Jesús sobre servir a Dios y a las riquezas? ¿Qué nos enseña esto sobre la imposibilidad de tener lealtad dividida? ¿Qué decisiones necesitas tomar hoy para que tu corazón pertenezca solo a Dios y no al dinero?
  7. 16:14–15 — La reacción de los fariseos. ¿Cómo reaccionan los fariseos al escuchar a Jesús? ¿Qué revela la respuesta de Jesús sobre la diferencia entre la aprobación humana y la de Dios? ¿En qué áreas de tu vida buscas más la aprobación de las personas que la de Dios?

Reflexión teológica
Jesús enseña que todo lo que poseemos es un préstamo de Dios y revela nuestro corazón. La parábola no aprueba la injusticia, sino la astucia de pensar en el futuro. Los recursos materiales son temporales, pero usados con fidelidad se convierten en instrumentos para lo eterno. La fidelidad en lo poco prueba nuestro carácter para lo mucho. Al final, no podemos servir a dos señores: o el dinero gobierna nuestro corazón o lo gobierna Dios.

👣 Transformación
  1. Evalúa esta semana cómo estás administrando tu tiempo, dinero y talentos. Haz un cambio práctico para usarlos mejor para Dios.
  2. Propón un acto de generosidad intencional: bendice con tus recursos a alguien en necesidad sin esperar nada a cambio.
  3. Esta semana toma una decisión concreta para demostrar que Dios y no el dinero gobierna tu corazón (ej. apartar una ofrenda especial, compartir un bien, dedicar tiempo a servir).
🙏 Oración sugerida

Señor, reconozco que todo lo que tengo es tuyo. Enséñame a ser fiel en lo poco y en lo mucho, a servirte solo a ti y no al dinero. Quiero usar lo que me confías para lo eterno y no para lo pasajero. Amén.

🛠️ Recursos Extra para Facilitadores

  • Versículo para memorizar: Lucas 16:10.
  • Referencias cruzadas: Mateo 6:19–24; 1 Timoteo 6:6–10; Proverbios 11:4; Hebreos 13:5.
  • Dinámica grupal: Hagan una lista en grupo de “recursos que tenemos hoy” (tiempo, habilidades, bienes). Luego conversen: ¿cómo podríamos usarlos de manera que tenga valor eterno?
  • Aplicación familiar: Conversen sobre cómo manejar el dinero en casa con fidelidad a Dios. Decidan juntos una acción de generosidad como familia.
  • Advertencia pastoral: Algunos pueden sentirse culpables por tener bienes. Aclara que el problema no es poseer, sino poner la confianza en lo material en lugar de en Dios.

Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas

Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.

Unirme al Canal
¿Te ayudó este estudio? ¡Comparte la Palabra de Dios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *