Marcos 2:18–22

Discusión acerca del ayuno

Temas:

🌿 Abre tu Biblia y deja que Dios te hable

Por respeto a los derechos de autor, aquí no mostramos directamente el pasaje bíblico.
La invitación es que lo leas en tu propia Biblia —impresa o digital— antes de continuar con este estudio.

Así tendrás un encuentro personal con la Palabra y, luego, podrás profundizar en las preguntas y aplicaciones que hemos preparado para tu crecimiento.

❤️ Estudio Bíblico Guiado

🎯 Objetivo pedagógico

Distinguir la novedad del evangelio que Jesús trae frente a las prácticas religiosas antiguas, para aprender a vivir una fe renovada que se centra en Él y no en tradiciones vacías.

📂 Introducción reflexiva

Hay costumbres que nos dan seguridad: rutinas, tradiciones familiares, maneras de hacer las cosas “como siempre”. Pero cuando algo nuevo llega, esas formas pueden quedarse cortas. Jesús se encontró con personas que lo cuestionaron por no seguir ciertos hábitos religiosos, como el ayuno. Su respuesta fue clara: el evangelio no es un parche en lo viejo, sino una vida completamente nueva. La pregunta es: ¿qué tanto estás dispuesto a soltar lo viejo para abrazar lo nuevo que Jesús trae?

💬 Preguntas de conexión personal
  • ¿Qué costumbre en tu vida se ha vuelto difícil de cambiar, aunque ya no te ayude mucho?
  • ¿Qué tradiciones valoras y cuáles sientes que ya no tienen sentido?
  • ¿Qué emociones te despierta la idea de que Jesús quiere hacer algo nuevo en ti?
🔎 Exploración profunda del texto
  1. 2:18 — La pregunta sobre el ayuno. ¿Quiénes estaban ayunando y qué preguntaron sobre los discípulos de Jesús? ¿Qué revela esto sobre las expectativas religiosas de la época? ¿Qué hábitos religiosos tuyos se han vuelto rutina sin vida?
  2. 2:19–20 — El novio presente y ausente. ¿Qué imagen usa Jesús para explicar por qué sus discípulos no ayunan? ¿Qué significa que Él es el “novio”? ¿Cómo cambia tu relación con Dios al verla como una fiesta de amor y no como una carga de reglas?
  3. 2:21 — El remiendo en vestido viejo. ¿Qué enseña Jesús con esta comparación? ¿Por qué lo nuevo no encaja con lo viejo? ¿Qué intentos tuyos de “parchar” tu vida podrían estar impidiendo que Jesús haga algo realmente nuevo?
  4. 2:22 — El vino nuevo y los odres nuevos. ¿Qué representa el vino nuevo y qué significa ponerlo en odres nuevos? ¿Cómo se aplica esta metáfora a la vida espiritual? ¿Qué áreas de tu corazón necesitan renovarse para recibir lo que Dios quiere derramar en ti?

Reflexión teológica
Jesús no vino a reforzar estructuras religiosas viejas, sino a traer una vida nueva centrada en Él. El ayuno, el vestido y los odres son imágenes de prácticas que, sin la presencia de Jesús, pierden sentido. El evangelio no cabe en moldes de religiosidad vacía: necesita corazones renovados por el Espíritu. Aferrarse a lo viejo es perderse de lo nuevo; abrirse a lo nuevo es experimentar la plenitud del reino.

👣 Transformación
  1. Haz un espacio de oración esta semana preguntando: “Señor, ¿qué cosa vieja debo soltar para recibir lo nuevo que quieres darme?”.
  2. Identifica una práctica espiritual que haces por costumbre. Dale un nuevo enfoque, centrándola en Jesús y no en la rutina.
  3. Escribe en una hoja una “nueva” actitud que quieres cultivar en tu vida de fe y colócala en un lugar visible como recordatorio.
🙏 Oración sugerida

Señor Jesús, gracias porque no viniste a darnos parches, sino vida nueva. Queremos abrir nuestro corazón como odres nuevos para recibir lo que tu Espíritu quiere derramar en nosotros. Amén.

🛠️ Recursos Extra para Facilitadores

  • Versículo para memorizar: Marcos 2:22
  • Referencias cruzadas: Isaías 43:18–19; Juan 3:3–6; 2 Corintios 5:17; Efesios 4:22–24.
  • Dinámica grupal: “Lo viejo y lo nuevo”: Cada participante escribe en una tarjeta algo que siente “viejo” en su vida espiritual. En otra tarjeta, algo “nuevo” que desea de Dios. Luego oran intercambiando las tarjetas, pidiendo unos por otros.
  • Aplicación familiar: Conversen en casa sobre tradiciones familiares. Decidan juntos una práctica espiritual nueva que puedan comenzar esta semana (ej. leer un salmo cada noche, agradecer en voz alta antes de dormir).
  • Advertencia pastoral: Algunas personas pueden sentir temor al cambio. Recuerda enfatizar que lo “nuevo” en Cristo no es pérdida, sino plenitud y transformación que da vida. Tambien, aclara al grupo que Jesús no rechaza todo lo antiguo, sino que lo cumple y lo renueva; no todo cambio es necesariamente obra del Espíritu. No podemos usar este texto para justificar rechazar toda tradición o estructura en la iglesia.

Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas

Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.

Unirme al Canal
¿Te ayudó este estudio? ¡Comparte la Palabra de Dios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *