Mateo 26:17–30

La última cena

Temas:

🌿 Abre tu Biblia y deja que Dios te hable

Por respeto a los derechos de autor, aquí no mostramos directamente el pasaje bíblico.
La invitación es que lo leas en tu propia Biblia —impresa o digital— antes de continuar con este estudio.

Así tendrás un encuentro personal con la Palabra y, luego, podrás profundizar en las preguntas y aplicaciones que hemos preparado para tu crecimiento.

❤️ Estudio Bíblico Guiado

🎯 Objetivo pedagógico

Reconocer que en la Última Cena Jesús anuncia su entrega y establece el nuevo pacto en su sangre, para aprender a vivir la comunión con Él con gratitud, fe y esperanza.

📂 Introducción reflexiva

Hay comidas que nunca se olvidan: una cena de despedida, una celebración especial, una mesa donde se compartieron palabras profundas. La mesa une, marca recuerdos y sella relaciones. En este pasaje, Jesús celebra la Pascua con sus discípulos, pero le da un nuevo significado: anuncia su entrega, revela la traición de uno de los suyos y, sobre todo, establece el pacto eterno en su cuerpo y su sangre. Esa cena no fue solo un rito antiguo: es una mesa que sigue abierta para todos los que confían en Él. La pregunta es: ¿qué significa para ti compartir la mesa con Jesús?

💬 Preguntas de conexión personal
  • ¿Qué cena o comida recuerdas como especialmente significativa en tu vida? ¿Por qué?
  • ¿Qué emociones despierta en ti la idea de sentarte a la mesa con Jesús?
  • ¿Cómo se refleja en tu vida cotidiana la comunión que tienes con Cristo?
🔎 Exploración profunda del texto
  1. 26:17–19 — Preparativos de la Pascua. ¿Qué piden los discípulos a Jesús? ¿Qué instrucciones les da para preparar la cena? ¿Qué enseña esto sobre la disposición de obedecer incluso en lo cotidiano?
  2. 26:20–22 — Jesús anuncia la traición. ¿Qué declara Jesús cuando ya están sentados a la mesa? ¿Cómo reaccionan los discípulos al escuchar que uno de ellos lo entregará? ¿Cómo manejas tú la incertidumbre de no saber quién es fiel de verdad?
  3. 26:23–25 — Identidad del traidor. ¿Cómo describe Jesús al traidor y qué dice de su destino? ¿Qué nos enseña sobre la responsabilidad humana frente a la soberanía de Dios? ¿Dónde sientes la tentación de aparentar cercanía con Jesús sin un corazón entregado?
  4. 26:26–28 — El pan y la copa. ¿Qué hace Jesús con el pan y la copa? ¿Qué significa que el pan represente su cuerpo y la copa su sangre del pacto? ¿Cómo te ayuda a recordar que su sacrificio fue personal por ti?
  5. 26:29 — Esperanza futura. ¿Qué promesa hace Jesús sobre no beber más del fruto de la vid hasta el reino? ¿Qué muestra esto sobre la esperanza de un banquete eterno con Él? ¿Qué cambia en tu vida al vivir esperando esa mesa futura?
  6. 26:30 — Himno y salida. ¿Qué hacen juntos antes de salir al monte de los Olivos? ¿Qué revela esto sobre la importancia de adorar a Dios aun en momentos de tensión? ¿Qué hábito de alabanza te sostiene en tus tiempos difíciles?

Reflexión teológica
La Última Cena es el puente entre la Pascua antigua y el nuevo pacto en Cristo. Jesús, el Cordero de Dios, entrega su cuerpo y su sangre como sacrificio definitivo, cumpliendo lo que siglos de símbolos anunciaban. La mesa se convierte en un recordatorio de su amor, un llamado a la comunión con Él y una promesa de esperanza futura en su reino. La traición de Judas resalta que estar cerca físicamente de Jesús no garantiza fidelidad; lo que importa es recibir con fe lo que Él ofrece en la cruz.

👣 Transformación
  1. Participa de la Cena del Señor con gratitud renovada, recordando que no es rutina sino encuentro con Jesús vivo.
  2. Prepara esta semana una comida sencilla con alguien (familia, amigo, hermano en la fe) y usa ese momento para recordar juntos el amor de Cristo.
  3. Escribe una oración personal agradeciendo el “nuevo pacto en su sangre” y comprométete a vivir desde esa identidad.
🙏 Oración sugerida

Señor Jesús, gracias porque diste tu cuerpo y tu sangre por mí. No merezco sentarme a tu mesa, pero tú me invitas a participar de tu amor y tu promesa. Ayúdame a vivir cada día en comunión contigo y a esperar con gozo el día en que compartiré contigo la mesa en tu reino. Amén.

🛠️ Recursos Extra para Facilitadores

  • Versículo para memorizar: Mateo 26:28.
  • Referencias cruzadas: Éxodo 12:1–14; Jeremías 31:31–34; Juan 6:51–56; 1 Corintios 11:23–26; Apocalipsis 19:9.
  • Dinámica grupal: “Mesa compartida”: organicen una comida sencilla (pan y jugo, por ejemplo) y conversen sobre qué significa para cada uno recordar el sacrificio de Jesús en comunidad.
  • Aplicación familiar: Celebren una comida familiar agradeciendo a Jesús. Cada uno puede compartir una razón por la que se siente amado por Él.
  • Advertencia pastoral: Este pasaje habla de traición y juicio. Recuerda aclarar que la gracia de Cristo siempre está abierta para quien se arrepiente y vuelve a Él, sin importar lo que haya hecho.

Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas

Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.

Unirme al Canal
¿Te ayudó este estudio? ¡Comparte la Palabra de Dios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *