Descubre. Reflexiona. Aplica. Crece.
¡Comparte la Palabra de Dios!
📖 Datos Generales
- ✍️ Autor: El apóstol Pedro, uno de los doce discípulos originales, testigo directo de la vida, muerte y resurrección de Jesús.
- 🗓️ Fecha de escritura: Entre el 60 y 65 d.C., durante el reinado de Nerón, probablemente poco antes de su martirio.
- 📍 Lugar de redacción: Posiblemente desde Roma, que Pedro llama simbólicamente “Babilonia” (5:13).
- 👥 Destinatarios originales: Creyentes dispersos en cinco regiones de Asia Menor (actual Turquía), muchos de ellos sufriendo persecución, rechazo y marginación por su fe.
- 📂 Tipo de libro: Carta apostólica con tono pastoral, exhortativo y esperanzador.
🗺️ Marco Histórico
El Imperio romano comenzaba a hostigar abiertamente a los cristianos. A muchos les habían quitado derechos, propiedades o familias por seguir a Cristo. Pedro, desde su experiencia como pastor y testigo de Cristo sufriente y glorioso, les escribe para fortalecer su esperanza, afirmar su identidad celestial y exhortarlos a responder con santidad, humildad y amor.
📜 Propósito del Libro
Animar a los creyentes perseguidos a mantenerse firmes en su fe, recordándoles que son elegidos por Dios, peregrinos en esta tierra y partícipes del sufrimiento y la gloria de Cristo. Pedro los llama a vivir con esperanza activa, obediencia visible y testimonio vibrante aun en medio de la oposición.
🧩 Temas Principales
- Esperanza viva en medio del sufrimiento
- Identidad en Cristo como pueblo escogido
- Santidad práctica en la vida diaria
- Sumisión con propósito (autoridades, hogar, comunidad)
- Sufrir con propósito y confiar en el juicio de Dios
🔖 Versículo Clave Sugerido
“Pero ustedes son linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido para posesión de Dios, a fin de que anuncien las virtudes de Aquel que los llamó de las tinieblas a Su luz admirable.”
(1 Pedro 2:9, NBLA)