Descubre. Reflexiona. Aplica. Crece.
🔒 Pasaje temporalmente no disponible por respeto a derechos de autor
Por respeto a los derechos de autor y mientras gestionamos los permisos necesarios, este pasaje bíblico no puede mostrarse en línea por ahora.
Te animamos a buscarlo en tu Biblia impresa o digital y luego regresar aquí para profundizar juntos en las preguntas y aplicaciones de esta lección.
Así seguimos honrando la Palabra y avanzando en nuestro crecimiento, siempre con integridad.(Gracias por tu comprensión y por ser parte de una comunidad que cuida y ama la Palabra de Dios.)
❤️ Estudio Bíblico Guiado
🎯 Objetivo pedagógico
Reconocer que los creyentes están llamados a resolver sus conflictos con justicia y amor en Cristo, para no dañar el testimonio de la iglesia ni su identidad como herederos del Reino.
📂 Introducción reflexiva
Los conflictos son inevitables: surgen en familias, trabajos y también en la iglesia. Lo importante es cómo los resolvemos. En Corinto, algunos cristianos llevaban sus pleitos a tribunales paganos, como si fueran enemigos en lugar de hermanos. Pablo los confronta con fuerza: ¿no saben que juzgarán al mundo y a los ángeles? Siendo herederos del Reino, deberían aprender a vivir la justicia del evangelio aquí y ahora. La pregunta es: ¿cómo manejas tú los conflictos: como el mundo, buscando ganar, o como familia de Cristo, buscando restaurar?
💬 Preguntas de conexión personal
- ¿Qué haces normalmente cuando tienes un conflicto: lo enfrentas, lo evitas o lo llevas a otro?
- ¿Cómo se resuelven los desacuerdos en tu familia o comunidad?
- ¿Qué diferencia debería haber entre cómo maneja un conflicto alguien sin fe y alguien en Cristo?
🔎 Exploración profunda del texto
- 6:1–3 — Pleitos ante tribunales. ¿Qué problema denuncia Pablo? ¿Por qué es incoherente que quienes juzgarán al mundo y a los ángeles no puedan resolver cosas pequeñas? ¿Qué situación actual te recuerda a esto: buscar soluciones afuera en lugar de en la comunidad cristiana?
- 6:4–6 — Vergüenza para la iglesia. ¿Qué hace Pablo al preguntar con ironía sobre “poner como jueces a los de menor estima”? ¿Cómo muestra que los pleitos dañan el testimonio ante el mundo? ¿Cómo podrías resolver un conflicto de manera que honre a Cristo en lugar de exponer a la iglesia al ridículo?
- 6:7–8 — Mejor sufrir que dañar. ¿Qué dice Pablo sobre el hecho de que ya exista pleito entre hermanos? ¿Por qué es preferible sufrir injusticia que causar daño a otro hermano? ¿En qué área necesitas aprender a renunciar a tener la razón para mantener la unidad?
- 6:9–11 — Herederos transformados. ¿Qué lista de pecados menciona Pablo para contrastar con la nueva identidad en Cristo? ¿Qué significa “ustedes fueron lavados, santificados y justificados”? ¿Cómo te anima a perdonar y buscar reconciliación recordar que Dios también te transformó?
Reflexión teológica
Los conflictos mal manejados en la iglesia no solo dañan relaciones, sino que distorsionan el testimonio del evangelio. Pablo enseña que la identidad cristiana —lavados, santificados y justificados en Cristo— es la base para vivir en justicia y reconciliación. Los creyentes no están llamados a actuar como enemigos, sino como herederos del Reino que reflejan la justicia de Dios en sus relaciones cotidianas.
👣 Transformación
- Da el primer paso. Si tienes un conflicto con alguien, acércate en oración y busca resolverlo con humildad en lugar de esperar que el otro cambie primero.
- Cede tu derecho. Esta semana practica renunciar a ganar una discusión menor, eligiendo en cambio la paz y la unidad.
- Recuerda tu identidad. Escribe en una nota las palabras: “lavado, santificado, justificado” y colócala donde la veas para vivir desde esa verdad.
🙏 Oración sugerida
Señor, gracias porque me lavaste, santificaste y justificaste en Cristo. Perdóname cuando busco ganar pleitos en lugar de vivir como tu hijo. Enséñame a resolver conflictos con justicia, humildad y amor, para que tu iglesia sea un testimonio vivo de tu Reino. Amén.
🛠️ Recursos Extra para Facilitadores
- Versículo para memorizar: 1 Corintios 6:11
- Referencias cruzadas: Mateo 18:15–17; Romanos 12:17–21; Gálatas 5:19–21; Colosenses 3:12–14; Santiago 4:1–2.
- Dinámica grupal: “El puente”: dibujen juntos un puente en una cartulina. Cada persona escribe en un lado del puente una situación de conflicto, y en el otro lado una acción que podría construir reconciliación.
- Aplicación familiar: Conversen en casa sobre cómo manejar desacuerdos. Piensen juntos en una frase sencilla para recordarse en los conflictos: “Somos familia, no enemigos”.
- Advertencia pastoral: Este pasaje no significa aceptar abuso o injusticia grave sin buscar ayuda. En casos de violencia o delitos, es correcto acudir a instancias legales. Pablo habla de pleitos entre hermanos, no de crímenes que deben ser denunciados.
Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.