Descubre. Reflexiona. Aplica. Crece.
🔒 Pasaje temporalmente no disponible por respeto a derechos de autor
Por respeto a los derechos de autor y mientras gestionamos los permisos necesarios, este pasaje bíblico no puede mostrarse en línea por ahora.
Te animamos a buscarlo en tu Biblia impresa o digital y luego regresar aquí para profundizar juntos en las preguntas y aplicaciones de esta lección.
Así seguimos honrando la Palabra y avanzando en nuestro crecimiento, siempre con integridad.(Gracias por tu comprensión y por ser parte de una comunidad que cuida y ama la Palabra de Dios.)
❤️ Estudio Bíblico Guiado
🎯 Objetivo pedagógico
Reconocer la seriedad del pecado y la urgencia de quitar lo que nos aparta de Dios, para vivir en santidad, paz y fidelidad a Cristo en medio del mundo.
📂 Introducción reflexiva
A veces decimos: “no es para tanto”, “no pasa nada si cedo en esto” o “total, nadie se dará cuenta”. Pero Jesús no ve así las cosas. Para Él, incluso un tropiezo pequeño es importante porque toca vidas y corazones. Su enseñanza es fuerte: más vale perder algo valioso que perder la vida eterna. Nos habla de radicalidad, pero no para llenarnos de miedo, sino para mostrarnos la urgencia de vivir en coherencia con la fe. Al final, nos recuerda que la vida cristiana no se trata de aguantar solos, sino de vivir con la sal de su gracia, en paz unos con otros. Entonces, la pregunta es: ¿qué cosas necesitas soltar o cortar para seguir a Jesús con libertad y paz?
💬 Preguntas de conexión personal
- ¿Qué “pequeñas cosas” suelen ser una trampa para ti y roban tu paz espiritual?
- ¿Cómo reaccionas cuando tus acciones afectan negativamente la fe de alguien más?
- ¿Qué te resulta más difícil: soltar un mal hábito o reconciliarte con alguien?
🔎 Exploración profunda del texto
- 9:42 — Tropiezo a los pequeños. ¿Qué advierte Jesús sobre hacer tropezar a los más vulnerables en la fe? ¿Por qué compara este daño con un castigo tan severo? ¿En qué actitudes cotidianas podrías estar siendo tropiezo para otros sin darte cuenta?
- 9:43–44 — Mano que hace caer. ¿Qué enseñanza radical da Jesús sobre cortar lo que causa tropiezo? ¿Qué significa esto en un sentido espiritual y no literal? ¿Qué hábito o acción deberías dejar de alimentar porque te aparta de Dios?
- 9:45–46 — Pie que desvía el camino. ¿Qué diferencia hay entre andar con ambos pies pero rumbo a perdición y entrar cojo a la vida? ¿Qué revela esto sobre la prioridad de la eternidad sobre lo temporal? ¿Qué caminos frecuentes te desvían y necesitas corregir?
- 9:47–48 — Ojo que hace caer. ¿Qué énfasis añade Jesús al hablar del ojo y el infierno? ¿Cómo conecta esto con la importancia de cuidar lo que miramos y deseamos? ¿Qué cosas estás dejando entrar por tus ojos que apagan tu fe?
- 9:49 — Todos serán salados con fuego. ¿Qué significa la metáfora de ser “salados con fuego”? ¿Cómo se relaciona con la purificación y la perseverancia en la fe? ¿Cómo has experimentado que Dios use pruebas para purificarte y afirmar tu fe?
- 9:50 — La sal y la paz. ¿Qué enseña Jesús sobre la sal que conserva y da sabor? ¿Qué relación hay entre mantener la sal y vivir en paz con otros? ¿Cómo puedes ser sal en tus relaciones, evitando divisiones y cultivando reconciliación?
Reflexión teológica
Este pasaje es uno de los más radicales de Jesús. Habla de cortar, arrancar, dejar ir, pero en realidad está llamando a tomar en serio el pecado y sus consecuencias. El infierno no es un recurso retórico: Jesús lo presenta como una realidad que subraya la urgencia de una fe sincera. Al mismo tiempo, habla de la “sal” como símbolo de pureza, preservación y testimonio. Los discípulos no solo debían cuidarse a sí mismos, sino también a los demás, viviendo con un corazón íntegro y relaciones en paz. La santidad cristiana no es aislamiento ni perfección imposible, sino una vida que elimina lo que estorba y se mantiene fiel al Señor en comunidad.
👣 Transformación
- Haz una pausa de examen personal: pide a Dios que te muestre un hábito, entretenimiento o actitud que debas “cortar” para crecer en santidad, y entrégaselo en oración.
- Busca reconciliación con alguien con quien has tenido distancia o tropiezo, dando un paso de humildad hacia la paz.
- Haz un gesto de “sal” esta semana: lleva ánimo, consejo o ayuda a alguien cuya fe se siente débil.
🙏 Oración sugerida
Señor, quiero tomar en serio tu llamado. No quiero vivir ligero con el pecado ni ser tropiezo para otros. Muéstrame qué debo soltar y fortaléceme para caminar en pureza. Hazme sal en medio de mi familia y comunidad, y enséñame a vivir en paz con todos. Amén.
🛠️ Recursos Extra para Facilitadores
- Versículo para memorizar: Marcos 9:50
- Referencias cruzadas: Mateo 5:13–16; Romanos 12:18; Hebreos 12:14; Colosenses 3:5–10.
- Dinámica grupal: “Cortar lo que estorba”: invita a escribir en papeles actitudes, hábitos o distracciones que cada uno quiere dejar. Luego, destrúyanlos simbólicamente (romper, quemar en un recipiente seguro) mientras oran juntos.
- Aplicación familiar: Conversen en casa sobre qué cosas “quitan sabor” a la vida en familia (peleas, distracciones, malos hábitos). Elijan juntos una práctica que quieren cortar y otra que quieren fortalecer para vivir en paz.
- Advertencia pastoral: Este texto habla de cortar radicalmente el pecado, pero nunca debe interpretarse literalmente en términos de autolesión. Jesús usa un lenguaje fuerte para expresar la seriedad espiritual. Si alguien lucha con pensamientos de daño personal, es vital acompañarle con apoyo pastoral y profesional.
Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.