Descubre. Reflexiona. Aplica. Crece.
🌿 Abre tu Biblia y deja que Dios te hable
Por respeto a los derechos de autor, aquí no mostramos directamente el pasaje bíblico.
La invitación es que lo leas en tu propia Biblia —impresa o digital— antes de continuar con este estudio.Así tendrás un encuentro personal con la Palabra y, luego, podrás profundizar en las preguntas y aplicaciones que hemos preparado para tu crecimiento.
❤️ Estudio Bíblico Guiado
🎯 Objetivo pedagógico
Comprender que en Cristo hemos muerto al poder del pecado y recibido una nueva vida, para rechazar el dominio del mal y vivir en obediencia y libertad como hijos de Dios.
📂 Introducción reflexiva
¿Alguna vez trataste de cambiar un mal hábito solo con fuerza de voluntad? Al inicio parece posible, pero pronto descubres que la lucha interna es más fuerte que tú. Pablo enseña que la solución no está en “esforzarse más”, sino en una verdad espiritual: en Cristo ya morimos al pecado y resucitamos a una vida nueva. No se trata solo de esforzarte, sino de vivir desde una nueva identidad. ¿Qué significa vivir cada día como alguien que ya murió al pecado y ahora camina en vida nueva?
💬 Preguntas de conexión personal
- ¿Qué hábito o lucha personal alguna vez te hizo sentir atrapado, como en una cadena difícil de romper?
- ¿Qué cosas nuevas en tu vida has sentido como un “antes y después”?
- ¿Qué emociones te despierta pensar que en Cristo ya no eres esclavo del pecado?
🔎 Exploración profunda del texto
- 6:1–2 — ¿Perseverar en el pecado? ¿Qué pregunta plantea Pablo y cómo la responde? ¿Qué significa que hemos “muerto al pecado”? ¿Qué mentalidad necesitas dejar atrás para vivir desde tu nueva identidad en Cristo?
- 6:3–4 — Bautizados en su muerte y resurrección. ¿Cómo explica Pablo el bautismo como símbolo de unión con Cristo? ¿Qué significa “caminar en vida nueva”? ¿Qué señales ves en tu vida de esa nueva caminata?
- 6:5–7 — Libertad de la esclavitud. ¿Qué enseña Pablo sobre estar unidos a Cristo en su muerte y resurrección? ¿Cómo explica que hemos sido liberados del pecado? ¿Qué área específica de tu vida necesita experimentar esa libertad?
- 6:8–10 — Vivir con Cristo. ¿Qué seguridad da Pablo sobre la resurrección de Cristo? ¿Qué significa que la muerte ya no tiene dominio sobre Él? ¿Cómo cambia tu esperanza diaria saber que compartes esa victoria?
- 6:11 — Considerarse muertos y vivos. ¿Qué instrucción práctica da Pablo respecto a nuestra identidad? ¿Qué implica “contarse” muerto al pecado y vivo para Dios? ¿Cómo podrías recordarlo activamente esta semana?
- 6:12–14 — No ceder al pecado. ¿Qué exhortación da Pablo sobre el cuerpo y sus deseos? ¿Qué significa presentarnos a Dios como instrumentos de justicia? ¿Qué impacto tendría esta visión en tus decisiones cotidianas?
Reflexión teológica
Este pasaje nos muestra que la gracia no es licencia para pecar, sino poder para vivir en libertad. Estar unidos a Cristo significa que su muerte y resurrección se aplican a nosotros: el pecado ya no reina, porque tenemos nueva vida. El bautismo simboliza esta unión y nos recuerda que hemos dejado atrás la esclavitud. El llamado práctico es a “considerarse” muertos al pecado y vivos para Dios: vivir conforme a lo que ya somos en Cristo. La gracia no solo perdona, transforma; no solo libra de la culpa, también rompe cadenas.
👣 Transformación
- Si aún no has recibido esta vida nueva, hoy puedes hacerlo: cree en Cristo y entrégale tu vida. Él rompe la esclavitud del pecado y te da libertad verdadera.
- Identifica una tentación frecuente. Cada vez que aparezca, repite en oración: “Estoy muerto al pecado y vivo para Dios en Cristo Jesús”.
- Haz un acto concreto de consagración: presenta a Dios una parte de tu vida (ej. tus palabras, tu tiempo, tu cuerpo) y pídele que la use como instrumento de justicia.
- Comparte con alguien de confianza una lucha personal y pídele que ore contigo para vivir desde tu libertad en Cristo.
🙏 Oración sugerida
Padre, gracias porque en Cristo he muerto al pecado y vivo para ti. Ayúdame a recordar esta verdad cada día, a no dejarme dominar por viejos hábitos y a presentarme como instrumento de tu justicia. Gracias porque en tu gracia encuentro libertad y vida nueva. Amén.
🛠️ Recursos Extra para Facilitadores
- Versículo para memorizar: Romanos 6:11.
- Referencias cruzadas: Juan 8:36; 2 Corintios 5:17; Gálatas 2:20; Colosenses 3:1–3; 1 Pedro 2:24.
- Dinámica grupal: Usen una cadena o cuerda como ilustración. Un voluntario la sostiene como si estuviera “atado”. Luego otro corta la cuerda, mostrando que en Cristo la esclavitud del pecado fue rota. Conversen sobre cómo vivir esa libertad.
- Aplicación familiar: Hagan juntos una lista de hábitos o actitudes que quieren entregar a Dios como familia. Luego oren consagrándolas, pidiendo su ayuda para vivir en justicia.
- Advertencia pastoral: Algunos pueden sentirse desanimados por luchas persistentes. Recuérdales que la victoria no siempre es inmediata, pero la verdad de estar “muertos al pecado y vivos en Cristo” es la base para perseverar en la fe.
Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.