Descubre. Reflexiona. Aplica. Crece.
🔒 Pasaje temporalmente no disponible por respeto a derechos de autor
Por respeto a los derechos de autor y mientras gestionamos los permisos necesarios, este pasaje bíblico no puede mostrarse en línea por ahora.
Te animamos a buscarlo en tu Biblia impresa o digital y luego regresar aquí para profundizar juntos en las preguntas y aplicaciones de esta lección.
Así seguimos honrando la Palabra y avanzando en nuestro crecimiento, siempre con integridad.(Gracias por tu comprensión y por ser parte de una comunidad que cuida y ama la Palabra de Dios.)
❤️ Estudio Bíblico Guiado
🎯 Objetivo pedagógico
Reconocer que la bondad de Dios nos salvó y nos renueva, para vivir en buenas obras y relaciones sanas que muestren el evangelio en la sociedad.
📂 Introducción reflexiva
Todos recordamos etapas en que nuestros errores, deseos egoístas o malas decisiones nos hicieron daño a nosotros y a otros. La vida sin dirección deja cicatrices. Pero en medio de esa realidad apareció la bondad de Dios: nos alcanzó, no porque lo mereciéramos, sino porque en su gracia nos salvó. Esa salvación no se queda solo en perdón, sino que nos regala un nuevo propósito. Ahora somos llamados a hacer el bien, mostrando humildad, respeto y servicio en la sociedad. Cuando recordamos de dónde nos rescató el Señor, la gratitud se convierte en acción y la fe se hace visible en obras de amor. ¿Cómo puede tu gratitud a Dios expresarse en acciones concretas hacia los demás?
💬 Preguntas de conexión personal
- ¿Cómo reaccionas frente a personas difíciles, autoridades o situaciones injustas?
- ¿Qué significa para ti recordar cómo eras antes de conocer a Cristo?
- ¿Has experimentado el impacto de una buena obra o acto de bondad inesperado en tu vida?
🔎 Exploración profunda del texto
- 3:1–2 — Recordatorio de buenas obras y buen trato. ¿Qué pide Pablo sobre la actitud de los creyentes hacia las autoridades y hacia los demás? ¿Por qué es importante que el cristiano muestre mansedumbre y amabilidad en la sociedad? ¿Qué relación o situación actual en tu vida necesita más bondad y respeto de tu parte?
- 3:3–7 — El cambio por la bondad de Dios. ¿Cómo describe Pablo la vida antes de Cristo y qué hizo Dios por nosotros en su bondad? ¿Qué significa que la salvación no depende de nuestras obras, sino de la misericordia de Dios por medio del Espíritu Santo? ¿Qué actitud nace en ti al recordar que todo es gracia y no mérito personal?
- 3:8–11 — Enfocados en buenas obras, no en discusiones. ¿Qué insiste Pablo que los creyentes deben afirmar constantemente? ¿Qué advierte sobre discusiones y divisiones? ¿Por qué las buenas obras son más fructíferas que las disputas inútiles? ¿Qué temas o actitudes pueden estar distrayéndote de hacer el bien en tu entorno?
- 3:12–15 — Despedida y colaboración en la misión. ¿Qué instrucciones prácticas da Pablo a Tito sobre sus compañeros de misión? ¿Qué muestran estos saludos y encargos sobre la vida comunitaria de la iglesia? ¿Cómo puedes colaborar más activamente en la misión de tu iglesia, apoyando a otros con amor y servicio?
Reflexión teológica
Pablo une teología y práctica de manera inseparable. La salvación es completamente obra de Dios: no depende de nuestras obras, sino de su bondad y misericordia. Pero esa misma gracia nos transforma en un pueblo nuevo, “celoso de buenas obras”. Así, el evangelio no solo nos libera del pasado, sino que nos impulsa hacia una vida activa de servicio y bondad. Las buenas obras no son la raíz de la salvación, sino su fruto natural. Vivir en ellas es la manera en que damos testimonio del Salvador ante un mundo necesitado de su amor.
👣 Transformación
- Esta semana, identifica un espacio en tu vida (hogar, trabajo, comunidad) donde puedas practicar un acto concreto de bondad en el nombre de Cristo.
- Recuerda diariamente tu pasado sin Cristo y agradece a Dios por la transformación que ha hecho en tu vida por pura gracia.
- Comprométete a evitar discusiones inútiles y en cambio a invertir tu energía en buenas obras que glorifiquen a Dios.
🙏 Oración sugerida
Señor, gracias porque me salvaste por tu bondad y no por mis obras. Ayúdame a recordar siempre de dónde me sacaste y a vivir con gratitud, haciendo el bien a los que me rodean. Que mis acciones reflejen tu bondad y amor en mi familia, mi trabajo y mi comunidad. Amén.
🛠️ Recursos Extra para Facilitadores
- Versículo para memorizar: Tito 3:5
- Referencias cruzadas: Efesios 2:4–10; Romanos 5:6–8; 2 Timoteo 2:24–25; Gálatas 6:9–10.
- Dinámica grupal: “Antes y después”: cada participante escribe una palabra que describa su vida antes de Cristo y otra que describa su vida ahora; luego se comparten en grupo como testimonio de la bondad de Dios.
- Aplicación familiar: Hacer juntos como familia un “reto de bondad”: una acción concreta de servicio o ayuda a otra persona durante la semana.
- Advertencia pastoral: Recuerda al grupo que las buenas obras no son la causa de la salvación, sino su fruto natural; nacen de la gracia recibida.