Descubre. Reflexiona. Aplica. Crece.
🔒 Pasaje temporalmente no disponible por respeto a derechos de autor
Por respeto a los derechos de autor y mientras gestionamos los permisos necesarios, este pasaje bíblico no puede mostrarse en línea por ahora.
Te animamos a buscarlo en tu Biblia impresa o digital y luego regresar aquí para profundizar juntos en las preguntas y aplicaciones de esta lección.
Así seguimos honrando la Palabra y avanzando en nuestro crecimiento, siempre con integridad.(Gracias por tu comprensión y por ser parte de una comunidad que cuida y ama la Palabra de Dios.)
❤️ Estudio Bíblico Guiado
🎯 Objetivo pedagógico
Reconocer la importancia de la santidad comunitaria, para aprender a tratar el pecado con amor y firmeza, recordando que somos llamados a ser un pueblo apartado para Dios.
📂 Introducción reflexiva
En cualquier grupo humano, cuando se tolera algo dañino sin corregirlo, poco a poco se contamina todo. Pasa en una familia, en un equipo de trabajo y también en la iglesia. En Corinto, Pablo enfrenta un caso de inmoralidad grave que la comunidad no estaba atendiendo. Su preocupación no es solo el pecado de una persona, sino el impacto en toda la iglesia. Y nos recuerda que ser el pueblo de Dios implica vivir en santidad y pureza. Entonces surge la pregunta: ¿qué significa vivir como comunidad santa en un mundo que normaliza el pecado?
💬 Preguntas de conexión personal
- ¿Qué situaciones has visto en las que se toleró algo dañino hasta que afectó a todos?
- ¿Cómo sueles reaccionar cuando alguien cercano falla: con indiferencia, juicio duro o un deseo sincero de restauración?
- ¿Qué significa para ti que la iglesia sea “santa”, es decir, apartada para Dios?
🔎 Exploración profunda del texto
- 5:1–2 — Un pecado tolerado. ¿Qué situación describe Pablo y cómo reacciona la iglesia? ¿Por qué era grave que estuvieran orgullosos en vez de entristecidos? ¿En qué momentos corres el riesgo de normalizar lo que Dios llama pecado?
- 5:3–5 — Disciplina en la iglesia. ¿Qué decisión toma Pablo respecto al caso? ¿Por qué entrega “a tal persona a Satanás para destrucción de la carne”? ¿Cómo entiendes la disciplina como un acto que busca restauración y no condena?
- 5:6–8 — La levadura que fermenta. ¿Qué metáfora usa Pablo para explicar el impacto del pecado en la comunidad? ¿Qué significa “ser panes sin levadura, como lo que en realidad son”? ¿Cómo puedes cuidar tu vida y tu grupo de “pequeñas levaduras” que contaminan todo?
- 5:9–11 — Separación necesaria. ¿Qué aclaración hace Pablo sobre con quién no asociarse? ¿Por qué la instrucción se enfoca en quienes se llaman hermanos pero viven en pecado? ¿Cómo practicarías hoy el equilibrio entre gracia y firmeza al tratar a alguien en esta situación?
- 5:12–13 — Juzgar dentro de la iglesia. ¿Qué distinción hace Pablo entre juzgar a los de fuera y a los de dentro? ¿Por qué la disciplina corresponde a la comunidad y el juicio final a Dios? ¿Cómo puede tu iglesia reflejar amor verdadero al disciplinar sin caer en hipocresía ni indiferencia?
Reflexión teológica
La santidad no es una opción para la iglesia, es parte de su identidad. Tolerar el pecado sin confrontarlo daña el testimonio y corrompe la vida comunitaria. Pablo no habla desde dureza, sino desde amor que busca restaurar y proteger. La disciplina cristiana no es castigo vengativo, sino cuidado pastoral que señala la seriedad del pecado y llama a volver a Cristo. Somos el “pan sin levadura” porque Cristo, nuestro Cordero pascual, fue sacrificado por nosotros. La iglesia está llamada a reflejar esa pureza en su vida común.
👣 Transformación
- Examina tu vida. Pide al Espíritu que te muestre alguna “levadura pequeña” que toleras y decide entregarla a Cristo para limpiarla.
- Ora por restauración. Intercede por alguien que se ha alejado o está atrapado en pecado, pidiendo a Dios que lo restaure en su gracia.
- Vive la santidad en comunidad. Esta semana practica un acto de apoyo espiritual hacia un hermano, recordándole que juntos son llamados a ser santos.
🙏 Oración sugerida
Señor, tú nos has llamado a ser tu pueblo santo. Perdónanos cuando normalizamos el pecado y dejamos de cuidar la pureza de tu iglesia. Danos sabiduría y amor para tratar lo que daña, y un corazón que busca siempre la restauración. Haznos comunidad que refleja tu santidad y tu gracia. Amén.
🛠️ Recursos Extra para Facilitadores
- Versículo para memorizar: 1 Corintios 5:7
- Referencias cruzadas: Mateo 18:15–17; Hebreos 12:10–11; Gálatas 6:1; Efesios 5:3–5; 1 Pedro 1:15–16.
- Dinámica grupal: “Pequeña levadura”: usa un poco de tinta o colorante en agua limpia para mostrar cómo una gota cambia todo. Reflexionen sobre el impacto del pecado en la comunidad.
- Aplicación familiar: Conversen en casa sobre cómo pueden animarse mutuamente a vivir en santidad (ej. recordarse versículos, corregirse con amor).
- Advertencia pastoral: La disciplina bíblica nunca justifica maltrato, humillación pública ni exclusión sin propósito de restauración. Siempre debe aplicarse con amor, acompañamiento y apertura al arrepentimiento.
Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.