Un testimonio que incomoda (Juan 9:13–34)

¿Te animas a compartir lo que Dios ha hecho en tu vida, aun cuando incomode a otros?

🔒 Pasaje temporalmente no disponible por respeto a derechos de autor

Por respeto a los derechos de autor y mientras gestionamos los permisos necesarios, este pasaje bíblico no puede mostrarse en línea por ahora.

Te animamos a buscarlo en tu Biblia impresa o digital y luego regresar aquí para profundizar juntos en las preguntas y aplicaciones de esta lección.
Así seguimos honrando la Palabra y avanzando en nuestro crecimiento, siempre con integridad.

(Gracias por tu comprensión y por ser parte de una comunidad que cuida y ama la Palabra de Dios.)

❤️ Estudio Bíblico Guiado

🎯 Objetivo pedagógico

Aprender del ejemplo del ciego sanado a dar testimonio valiente de Jesús, incluso frente a la oposición, para afirmar nuestra fe en lo que Él ha hecho en nosotros.

📂 Introducción reflexiva

Dar testimonio de lo que creemos no siempre es fácil. A veces sentimos la presión de callar para evitar burlas o rechazos. El hombre que fue sanado por Jesús en sábado tuvo que enfrentar un duro interrogatorio: líderes religiosos incrédulos, vecinos confundidos y hasta sus propios padres temerosos. Sin embargo, lejos de intimidarse, fue afirmando cada vez con más claridad: “Una cosa sé, que habiendo yo sido ciego, ahora veo”. Su testimonio sencillo, pero valiente, se volvió imposible de ignorar. La pregunta es: ¿te animas a compartir lo que Dios ha hecho en tu vida, aun cuando incomode a otros?

💬 Preguntas de conexión personal
  • ¿Qué emociones te provoca la idea de compartir tu fe en un ambiente hostil o indiferente?
  • ¿Qué temores te han hecho callar cuando pudiste hablar de Jesús?
  • ¿Qué te anima a dar testimonio a pesar de las presiones externas?
🔎 Exploración profunda del texto
  1. 9:13–16 — Interrogatorio de los fariseos. ¿Por qué el hecho de que Jesús sanara en sábado fue tan problemático para los fariseos? ¿Qué división se produce entre ellos? ¿Qué nos enseña esto sobre la ceguera religiosa?
  2. 9:17–18 — Opinión sobre Jesús. ¿Qué le preguntan al hombre sobre quién fue Jesús? ¿Cómo responde él en esta primera ocasión? ¿Qué significa que el testimonio comienza simple y va creciendo?
  3. 9:19–23 — Los padres y el temor. ¿Qué dicen los padres del hombre sanado? ¿Qué los motiva a responder con evasivas? ¿Dónde notas hoy que el miedo al rechazo o a perder privilegios frena el testimonio?
  4. 9:24–25 — Una cosa sé. ¿Qué intentan los fariseos que diga el hombre? ¿Cuál es su respuesta? ¿Por qué un testimonio personal y sencillo tiene tanto poder?
  5. 9:26–29 — Repetición e incredulidad. ¿Por qué insisten los fariseos en preguntarle de nuevo? ¿Qué actitud muestran hacia Jesús? ¿Cómo puedes mantenerte firme cuando te cuestionan repetidamente sobre tu fe?
  6. 9:30–34 — Valentía frente a la oposición. ¿Qué argumento desarrolla el hombre sobre el origen de Jesús? ¿Por qué resulta tan incómodo para los líderes? ¿Qué te inspira a hablar con valentía sobre lo que Jesús ha hecho por ti?

Reflexión teológica
El relato muestra cómo la luz de Cristo no solo abrió los ojos físicos del hombre, sino que también fortaleció su fe y su valentía para testificar. Frente al miedo de sus padres y la incredulidad de los fariseos, el ciego sanado se convierte en un testigo incómodo pero fiel. Su testimonio ilustra que no necesitamos respuestas teológicas complejas para hablar de Jesús: basta con compartir lo que Él ha hecho en nuestra vida. La oposición siempre existirá, pero el poder de un testimonio verdadero no puede ser silenciado.

👣 Transformación
  1. Ora esta semana pidiendo a Jesús valentía para dar testimonio claro de lo que Él ha hecho en ti, aunque otros no lo acepten.
  2. Prepara en una frase sencilla tu testimonio personal, al estilo del hombre sanado: “Antes era… pero ahora Jesús me…”
  3. Identifica un espacio donde hayas callado por temor y busca, con oración, una oportunidad de hablar con humildad y firmeza.
🙏 Oración sugerida

Señor Jesús, gracias porque tu obra en mi vida es real y nadie puede negarla. Dame valentía para hablar de lo que has hecho en mí, incluso cuando otros me cuestionen o rechacen. Que mi testimonio apunte siempre a Ti y a tu poder transformador. Amén.

🛠️ Recursos Extra para Facilitadores

  • Versículo para memorizar: Juan 9:25
  • Referencias cruzadas: Salmo 40:9–10; Mateo 10:32–33; Hechos 4:19–20; 1 Pedro 3:15; Apocalipsis 12:11.
  • Dinámica grupal: En parejas, practiquen resumir su testimonio en una sola frase corta (como “Antes era ciego, ahora veo”). Luego compartan en el grupo y oren unos por otros.
  • Aplicación familiar: Cada miembro de la familia cuenta un momento en que Jesús los ayudó. Escriban esas frases en tarjetas y colóquenlas en un mural titulado: “Lo que Jesús ha hecho por nosotros”.
  • Advertencia pastoral: Algunos participantes pueden sentir temor de hablar de su fe en contextos hostiles (trabajo, familia). Anima a dar pasos pequeños, recordando que el poder del testimonio está en la obra de Cristo y no en la elocuencia.

Un recordatorio de la Palabra justo cuando lo necesitas

Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe versículos, preguntas reflexivas, retos prácticos y enlaces a estudios completos de la Biblia de Discipulado.

Unirme al Canal
¿Te ayudó este estudio? ¡Comparte la Palabra de Dios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *